Nicolás Copello es el único jugador del plantel que fue campeón de la Liga Nacional de Básquetbol vistiendo la camiseta de Instituto. “Cope” integró el equipo que se consagró en la temporada 2021/2022, venciendo en la final a Quimsa de Santiago del Estero. También estaba en el elenco que perdió la definición de la campaña pasada ante Boca.
El base-escolta santafesino habló con La Voz sobre la final que otra vez asume Instituto. “A principio de temporada cuando trazas ciertos objetivos, tanto a corto como a largo plazo, este era uno. El equipo fue tratando de cumplir esos objetivos y bueno, estamos contentos porque este es el más importante, por así decirlo, de llegar hasta a una nueva final”, destacó Copello.
“Más después del de lo que fue la temporada pasada, así que a revalidar eso y enfocarnos en lo que en lo que será la final”, agregó.
-¿Es una revancha para Instituto jugar otra vez con Boca?
-Se tornó tipo clásico con la final del año pasado, el Súper 20, la semifinal de la Champions, y ahora de vuelta. No sé si revancha, pero se nos pone en el camino nuevamente tenemos que pensar que por algo también suceden las cosas. Prepararnos y apuntar a lo que queremos. Así que convencernos por sobre todas las cosas de lo que somos capaces y y después tratar de demostrar lo que nos trajo hasta acá.
-Desde la final de la Liga pasada, Boca lleva ocho victorias seguidas contra Instituto, ¿Cómo juega en ustedes eso?
-Es una estadística que no es que no miramos o miramos para otro lado, pero en el partido en el que mejor nos sentimos, por así decirlo, fue la semifinal de Champions. Se encuentran con dos tiros que en un equipo como Boca si se los das… Son equipos a los que no le podes dar ni medio metro. La cuestión es enfocarnos en nosotros, de creer en nosotros, y a partir de eso, pensar en en las debilidades que pueden llegar a tener ellos, en lo que mostraron en la serie con Ferro, en lo que mostraron en la serie con Quimsa, lo bueno, lo malo y tratar de de capitalizar lo que a nosotros nos sirva para tanto en el comienzo de la serie, el martes como en el correr de la serie.
-Nombrabas el partido semifinal de la Champions que estuvieron muy cerca y que por un par de detalles se les
-La concentración tiene que ser total. Con 39 minutos y 30 segundos no nos alcanzó. Somos dos equipos que tenés que estar concentrado todo el partido porque así como ellos pueden encontrarse con eso, nosotros también y y me parece que ahí está la clave. Entonces me parece que que vamos a tener que apuntar a a elevar esa concentración a los 40 minutos.
-Depende mucho Instituto y de su defensa ¿Qué opinas?
-Es la madre, lo básico de todo para nosotros. Partimos desde ahí. El otro día con Regatas, en el primer partido en Corrientes nos pusimos en juego defendiendo y corriendo. Sobre todo cuando careces por momentos de no estar fluido en el cinco contra cinco, me parece que que es es nuestra mejor arma, ahí donde se empieza a cambiar o empezamos a estar más contentos, se ve el lenguaje corporal. Tenemos que seguir pregonando eso porque creo que en un 80 o 90 por ciento es lo que nos trajo hasta acá.
-Sos el único jugador del plantel que salió campeón con Instituto en la Liga Nacional, o sea el experimentado del grupo, ¿Podés transmitir algo de eso?
-Por mi forma de ser, trato de que cada uno agarre su propia experiencia, obviamente cada uno lo vive a su forma. Hay algunos que con más finales, habiendo ganado título, están igual o peor de nerviosos. Otros que juegan, se divierten y no tienen esa experiencia. Creo que más un poco individualmente de cómo es cada uno. Es tratar de estar eh preparado porque no todos los días se vive esto, no todos los días se vuelve a jugar una final, a repetirla. Entonces, me parece que principalmente valoramos eso.
-Esta final con Boca tiene similitudes de la que le ganaron a Quimsa, con desventaja deportiva
-Tal cual, se dio algo similar. Aunque en ese momento fue al mejores cinco partidos y ahora al mejor siete, es una serie super larga. El año pasado terminó en seis partidos. Creo que también es fundamental la parte mental. Está más que demostrado, el año pasado nos fuimos 2-0 de acá y después se revirtió. Entonces, me parece que hay que tener paciencia, creer en nosotros y estar listos cuando tengamos que estar en los momentos que que se nos presenten. Tratar de de pegar ese paso, de dar ese paso. Es lo que lo que buscamos.
Nicolás Copello es el único jugador del plantel que fue campeón de la Liga Nacional de Básquetbol vistiendo la camiseta de Instituto. “Cope” integró el equipo que se consagró en la temporada 2021/2022, venciendo en la final a Quimsa de Santiago del Estero. También estaba en el elenco que perdió la definición de la campaña pasada ante Boca.
El base-escolta santafesino habló con La Voz sobre la final que otra vez asume Instituto. “A principio de temporada cuando trazas ciertos objetivos, tanto a corto como a largo plazo, este era uno. El equipo fue tratando de cumplir esos objetivos y bueno, estamos contentos porque este es el más importante, por así decirlo, de llegar hasta a una nueva final”, destacó Copello.
“Más después del de lo que fue la temporada pasada, así que a revalidar eso y enfocarnos en lo que en lo que será la final”, agregó.
-¿Es una revancha para Instituto jugar otra vez con Boca?
-Se tornó tipo clásico con la final del año pasado, el Súper 20, la semifinal de la Champions, y ahora de vuelta. No sé si revancha, pero se nos pone en el camino nuevamente tenemos que pensar que por algo también suceden las cosas. Prepararnos y apuntar a lo que queremos. Así que convencernos por sobre todas las cosas de lo que somos capaces y y después tratar de demostrar lo que nos trajo hasta acá.
-Desde la final de la Liga pasada, Boca lleva ocho victorias seguidas contra Instituto, ¿Cómo juega en ustedes eso?
-Es una estadística que no es que no miramos o miramos para otro lado, pero en el partido en el que mejor nos sentimos, por así decirlo, fue la semifinal de Champions. Se encuentran con dos tiros que en un equipo como Boca si se los das… Son equipos a los que no le podes dar ni medio metro. La cuestión es enfocarnos en nosotros, de creer en nosotros, y a partir de eso, pensar en en las debilidades que pueden llegar a tener ellos, en lo que mostraron en la serie con Ferro, en lo que mostraron en la serie con Quimsa, lo bueno, lo malo y tratar de de capitalizar lo que a nosotros nos sirva para tanto en el comienzo de la serie, el martes como en el correr de la serie.
-Nombrabas el partido semifinal de la Champions que estuvieron muy cerca y que por un par de detalles se les
-La concentración tiene que ser total. Con 39 minutos y 30 segundos no nos alcanzó. Somos dos equipos que tenés que estar concentrado todo el partido porque así como ellos pueden encontrarse con eso, nosotros también y y me parece que ahí está la clave. Entonces me parece que que vamos a tener que apuntar a a elevar esa concentración a los 40 minutos.
-Depende mucho Instituto y de su defensa ¿Qué opinas?
-Es la madre, lo básico de todo para nosotros. Partimos desde ahí. El otro día con Regatas, en el primer partido en Corrientes nos pusimos en juego defendiendo y corriendo. Sobre todo cuando careces por momentos de no estar fluido en el cinco contra cinco, me parece que que es es nuestra mejor arma, ahí donde se empieza a cambiar o empezamos a estar más contentos, se ve el lenguaje corporal. Tenemos que seguir pregonando eso porque creo que en un 80 o 90 por ciento es lo que nos trajo hasta acá.
-Sos el único jugador del plantel que salió campeón con Instituto en la Liga Nacional, o sea el experimentado del grupo, ¿Podés transmitir algo de eso?
-Por mi forma de ser, trato de que cada uno agarre su propia experiencia, obviamente cada uno lo vive a su forma. Hay algunos que con más finales, habiendo ganado título, están igual o peor de nerviosos. Otros que juegan, se divierten y no tienen esa experiencia. Creo que más un poco individualmente de cómo es cada uno. Es tratar de estar eh preparado porque no todos los días se vive esto, no todos los días se vuelve a jugar una final, a repetirla. Entonces, me parece que principalmente valoramos eso.
-Esta final con Boca tiene similitudes de la que le ganaron a Quimsa, con desventaja deportiva
-Tal cual, se dio algo similar. Aunque en ese momento fue al mejores cinco partidos y ahora al mejor siete, es una serie super larga. El año pasado terminó en seis partidos. Creo que también es fundamental la parte mental. Está más que demostrado, el año pasado nos fuimos 2-0 de acá y después se revirtió. Entonces, me parece que hay que tener paciencia, creer en nosotros y estar listos cuando tengamos que estar en los momentos que que se nos presenten. Tratar de de pegar ese paso, de dar ese paso. Es lo que lo que buscamos.
Nicolás Copello es el único jugador del plantel que fue campeón de la Liga Nacional de Básquetbol vistiendo la camiseta de Instituto. “Cope” integró el equipo que se consagró en la temporada 2021/2022, venciendo en la final a Quimsa de Santiago del Estero. También estaba en el elenco que perdió la definición de la campaña pasada ante Boca.El base-escolta santafesino habló con La Voz sobre la final que otra vez asume Instituto. “A principio de temporada cuando trazas ciertos objetivos, tanto a corto como a largo plazo, este era uno. El equipo fue tratando de cumplir esos objetivos y bueno, estamos contentos porque este es el más importante, por así decirlo, de llegar hasta a una nueva final”, destacó Copello.“Más después del de lo que fue la temporada pasada, así que a revalidar eso y enfocarnos en lo que en lo que será la final”, agregó.-¿Es una revancha para Instituto jugar otra vez con Boca?-Se tornó tipo clásico con la final del año pasado, el Súper 20, la semifinal de la Champions, y ahora de vuelta. No sé si revancha, pero se nos pone en el camino nuevamente tenemos que pensar que por algo también suceden las cosas. Prepararnos y apuntar a lo que queremos. Así que convencernos por sobre todas las cosas de lo que somos capaces y y después tratar de demostrar lo que nos trajo hasta acá.-Desde la final de la Liga pasada, Boca lleva ocho victorias seguidas contra Instituto, ¿Cómo juega en ustedes eso?-Es una estadística que no es que no miramos o miramos para otro lado, pero en el partido en el que mejor nos sentimos, por así decirlo, fue la semifinal de Champions. Se encuentran con dos tiros que en un equipo como Boca si se los das… Son equipos a los que no le podes dar ni medio metro. La cuestión es enfocarnos en nosotros, de creer en nosotros, y a partir de eso, pensar en en las debilidades que pueden llegar a tener ellos, en lo que mostraron en la serie con Ferro, en lo que mostraron en la serie con Quimsa, lo bueno, lo malo y tratar de de capitalizar lo que a nosotros nos sirva para tanto en el comienzo de la serie, el martes como en el correr de la serie. -Nombrabas el partido semifinal de la Champions que estuvieron muy cerca y que por un par de detalles se les-La concentración tiene que ser total. Con 39 minutos y 30 segundos no nos alcanzó. Somos dos equipos que tenés que estar concentrado todo el partido porque así como ellos pueden encontrarse con eso, nosotros también y y me parece que ahí está la clave. Entonces me parece que que vamos a tener que apuntar a a elevar esa concentración a los 40 minutos.-Depende mucho Instituto y de su defensa ¿Qué opinas?-Es la madre, lo básico de todo para nosotros. Partimos desde ahí. El otro día con Regatas, en el primer partido en Corrientes nos pusimos en juego defendiendo y corriendo. Sobre todo cuando careces por momentos de no estar fluido en el cinco contra cinco, me parece que que es es nuestra mejor arma, ahí donde se empieza a cambiar o empezamos a estar más contentos, se ve el lenguaje corporal. Tenemos que seguir pregonando eso porque creo que en un 80 o 90 por ciento es lo que nos trajo hasta acá.-Sos el único jugador del plantel que salió campeón con Instituto en la Liga Nacional, o sea el experimentado del grupo, ¿Podés transmitir algo de eso?-Por mi forma de ser, trato de que cada uno agarre su propia experiencia, obviamente cada uno lo vive a su forma. Hay algunos que con más finales, habiendo ganado título, están igual o peor de nerviosos. Otros que juegan, se divierten y no tienen esa experiencia. Creo que más un poco individualmente de cómo es cada uno. Es tratar de estar eh preparado porque no todos los días se vive esto, no todos los días se vuelve a jugar una final, a repetirla. Entonces, me parece que principalmente valoramos eso.-Esta final con Boca tiene similitudes de la que le ganaron a Quimsa, con desventaja deportiva-Tal cual, se dio algo similar. Aunque en ese momento fue al mejores cinco partidos y ahora al mejor siete, es una serie super larga. El año pasado terminó en seis partidos. Creo que también es fundamental la parte mental. Está más que demostrado, el año pasado nos fuimos 2-0 de acá y después se revirtió. Entonces, me parece que hay que tener paciencia, creer en nosotros y estar listos cuando tengamos que estar en los momentos que que se nos presenten. Tratar de de pegar ese paso, de dar ese paso. Es lo que lo que buscamos. La Voz