La visita se produce en momentos en que el Donald Trump comenzó a intensificar su presión sobre el gobierno israelí para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.
El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.
El enfrentamiento entre la República Islámica y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, por sus siglas en inglés), con la que el Parlamento iraní decidió suspender la cooperación después de que Teherán acusara al director Rafael Grossi de ser cómplice de Israel, no cesa.
Esta situación provocó la condena de Francia, Alemania y Gran Bretaña, los tres países europeos que forman parte del acuerdo nuclear iraní de 2015, del que Estados Unidos se retiró unos años después, imponiendo nuevas sanciones a Teherán, que reanudó el enriquecimiento de uranio incluso más allá de los límites establecidos por el pacto.
Según la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés), 1.190 personas perdieron la vida a causa de los ataques, mientras que 4.475 resultaron heridas.
HRA has documented and analyzed casualties and key incidents of the 12-day Iran-Israel conflict. As we continue to assess the devastating impact on Iranians, explore our latest comprehensive analysis.
The report is available as a downloadable PDF:https://t.co/6StJY5wVBm pic.twitter.com/0WXdFSLlLR
— HRANA English (@HRANA_English) June 28, 2025
El informe de la ONG sostiene que entre las personas muertas, 436 son civiles, 435 militares y aún no se pudo identificar a los otros 319 fallecidos.
Sayeh Seydal -una disidente iraní encarcelada- escapó de la muerte por poco cuando misiles israelíes impactaron en la prisión de Evin de Teherán, donde se encontraba recluida. Salió de la clínica de la prisión apenas momentos antes que fuera destruida por las explosiones.
Los ataques del 23 de junio contra la prisión para disidentes políticos más conocida de Irán causaron la muerte de al menos 71 personas, entre personal, soldados, familiares que estaban de visita y residentes de las inmediaciones, dijo el domingo el portavoz judicial iraní, Asghar Jahangir. En el caos resultante, las autoridades trasladaron a Seydal y a otros a prisiones fuera de Teherán -a instalaciones hacinadas y conocidas por sus duras condiciones.
“Es literalmente una muerte lenta”, dijo sobre las condiciones, según una grabación de la llamada proporcionada por sus familiares por deseo de Seydal.
Según la cadena británica BBC, imágenes satelitales muestran maquinaria pesada de construcción en funcionamiento en la planta nuclear de Fordow, en Irán, uno de los sitios apuntados por Estados Unidos.
El conflicto entre Irán e Israel y la decisión de Estados Unidos de intervenir provocaron fuertes oscilaciones en los precios del petróleo este mes, con el crudo Brent rozando los US$81,40 antes de caer a US$67,14 tras un alto el fuego.
“Prevemos que la región seguirá en vilo por el momento, lo que provocará cierta volatilidad en los precios del petróleo en los próximos días y semanas”, dijo Suvro Sarkar, analista jefe de energía del DBS Bank.
“Quizás en Roma se celebre una reunión entre Irán y Estados Unidos, una reunión que repita las que ya se han celebrado en dos ocasiones en Roma y otras en Omán”, manifestó hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, entrevistado en Canale 5.
El jefe de la diplomacia italiana opinó que “lo que ocurra en Israel y Gaza también depende en gran medida de Irán”.
Al menos 33 palestinos murieron muerto, incluido el periodista Ismail Abú Hatab, en un ataque aéreo israelí contra una casa del oeste de la ciudad de Gaza, según fuentes sanitarias. Aviones de combate israelíes atacaron la casa de huéspedes Al Baqa, junto a la plaza gazatí, y provocaron esta nueva masacre, entre cuyas víctimas fueron identificadas Mustafa Abu Omeira, Hisham Aiman Mansur, Hosam Mansur y el activista Omar Zeno, según informa la agencia de noticias palestina Sanad. Entre los heridos hay otra periodista y decenas de civiles más.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que no le estaba ofreciendo “nada” ni hablando con Irán, ya que el reciente bombardeo efectuado por Washington destruyó “totalmente” las instalaciones nucleares del país.
“NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, que les pagó miles de millones de dólares” por el acuerdo de 2015, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Tampoco estoy siquiera hablando con ellos ya que destruimos TOTALMENTE sus instalaciones nucleares”, añadió el mandatario.
El efímero repunte de la popularidad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la guerra entre su país e Irán, se desvanece y aumenta la presión interna para que ponga fin al conflicto con Hamás en Gaza. Netanyahu proclamó su victoria tras la guerra de 12 días contra Irán que terminó con un alto el fuego el 24 de junio, después de que la ofensiva israelí fuera apoyada con bombardeos estadounidenses que golpearon instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.
Ataques israelíes mataron al menos a 58 personas en toda Gaza este lunes, mientras los residentes en el norte del enclave informaron de uno de los bombardeos más intensos en semanas, cuando funcionarios israelíes se preparaban para ir a Washington para un nuevo impulso para un alto el fuego de la Casa Blanca.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a poner fin a la guerra de 20 meses, se esperaba a un hombre de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca para mantener conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza, Irán y posibles acuerdos diplomáticos regionales más amplios. Pero sobre el terreno, en el enclave palestino, no había señales de que los combates fueran a amainar.
Unas 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, según los últimos datos forenses, declaró el lunes el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, de acuerdo con los medios de comunicación estatales, reproducidos por la agencia Reuters. El funcionario añadió que entre las víctimas hay 38 niños y 132 mujeres.
DUBÁI.- Roxana Saberi volvió a sentir que estaba tras las rejas en Teherán. Mientras observaba el bombardeo de Israel contra el ignominioso centro de detención de Evin, corazón de la represión política del régimen iraní, Roxana se estremeció al recordar sus 100 días de encarcelamiento en 2009, donde sufrió confinamiento en solitario, interminables interrogatorios, acusaciones fraguadas de espionaje y una farsa de juicio.
Al igual que muchos iraníes en la diáspora o en su propio país, Saberi se siente tironeada entre su sueño de una caída del régimen que libere el inmenso potencial de Irán y su preocupación por su familia y amigos, en medio del creciente número de víctimas civiles. Sus ansias de liberación y su deseo de un alto el fuego competían entre sí.
El jefe del Estado Mayor de Irán, Abdolrahim Musavi, hizo un balance de la guerra y no descartó nuevas represalias contra Israel: “No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor (Israel) con todas nuestras fuerzas. Tenemos serias dudas sobre el respeto de sus compromisos, incluido el alto el fuego, y estamos listos para una respuesta contundente”.
Los palestinos del norte de Gaza informaron de una de las peores noches de bombardeos israelíes en semanas después de que el ejército emitiera órdenes de evacuación masiva este lunes, mientras responsables israelíes estaban emplazados a visitar Washington para promover un nuevo impulso de alto el fuego por parte del gobierno de Trump.
En medio de la presión de la Casa Blanca y después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estimara el domingo que la guerra de 12 días con Irán había creado oportunidades para Israel para la devolución de los rehenes retenidos en Gaza por militantes palestinos de Hamas, el gabinete israelí no cerró una decisión sobre avanzar con un acuerdo de tregua con el grupo terrorista. La reunión finalizó sin que se tomara ninguna decisión; sin embargo, se ha programado otra reunión del gabinete para las próximas horas.
Un tribunal aceptó parcialmente el domingo la solicitud del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de posponer sus audiencias en su juicio por corrupción al citar motivos diplomáticos y de seguridad clasificados, según un documento judicial publicado por Likud, su partido.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la inteligencia norteamericana volvieron el domingo a incrementar las dudas sobre el alcance de los daños en el programa nuclear de Irán después de los ataques de Estados Unidos a tres plantas de enriquecimiento de uranio, que la Casa Blanca había calificado de devastadores y que habían neutralizado la posibilidad de que Teherán avanzara en la fabricación de la bomba atómica.
Espías norteamericanos obtuvieron una comunicación interceptada entre altos militares iraníes que discutían los ataques y comentaban que los bombardeos habían sido menos devastadores de lo que esperaban, dijeron a The Washington Post fuentes con acceso al informe de inteligencia.
La visita se produce en momentos en que el Donald Trump comenzó a intensificar su presión sobre el gobierno israelí para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.
El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.
El enfrentamiento entre la República Islámica y la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA, por sus siglas en inglés), con la que el Parlamento iraní decidió suspender la cooperación después de que Teherán acusara al director Rafael Grossi de ser cómplice de Israel, no cesa.
Esta situación provocó la condena de Francia, Alemania y Gran Bretaña, los tres países europeos que forman parte del acuerdo nuclear iraní de 2015, del que Estados Unidos se retiró unos años después, imponiendo nuevas sanciones a Teherán, que reanudó el enriquecimiento de uranio incluso más allá de los límites establecidos por el pacto.
Según la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés), 1.190 personas perdieron la vida a causa de los ataques, mientras que 4.475 resultaron heridas.
HRA has documented and analyzed casualties and key incidents of the 12-day Iran-Israel conflict. As we continue to assess the devastating impact on Iranians, explore our latest comprehensive analysis.
The report is available as a downloadable PDF:https://t.co/6StJY5wVBm pic.twitter.com/0WXdFSLlLR
— HRANA English (@HRANA_English) June 28, 2025
El informe de la ONG sostiene que entre las personas muertas, 436 son civiles, 435 militares y aún no se pudo identificar a los otros 319 fallecidos.
Sayeh Seydal -una disidente iraní encarcelada- escapó de la muerte por poco cuando misiles israelíes impactaron en la prisión de Evin de Teherán, donde se encontraba recluida. Salió de la clínica de la prisión apenas momentos antes que fuera destruida por las explosiones.
Los ataques del 23 de junio contra la prisión para disidentes políticos más conocida de Irán causaron la muerte de al menos 71 personas, entre personal, soldados, familiares que estaban de visita y residentes de las inmediaciones, dijo el domingo el portavoz judicial iraní, Asghar Jahangir. En el caos resultante, las autoridades trasladaron a Seydal y a otros a prisiones fuera de Teherán -a instalaciones hacinadas y conocidas por sus duras condiciones.
“Es literalmente una muerte lenta”, dijo sobre las condiciones, según una grabación de la llamada proporcionada por sus familiares por deseo de Seydal.
Según la cadena británica BBC, imágenes satelitales muestran maquinaria pesada de construcción en funcionamiento en la planta nuclear de Fordow, en Irán, uno de los sitios apuntados por Estados Unidos.
El conflicto entre Irán e Israel y la decisión de Estados Unidos de intervenir provocaron fuertes oscilaciones en los precios del petróleo este mes, con el crudo Brent rozando los US$81,40 antes de caer a US$67,14 tras un alto el fuego.
“Prevemos que la región seguirá en vilo por el momento, lo que provocará cierta volatilidad en los precios del petróleo en los próximos días y semanas”, dijo Suvro Sarkar, analista jefe de energía del DBS Bank.
“Quizás en Roma se celebre una reunión entre Irán y Estados Unidos, una reunión que repita las que ya se han celebrado en dos ocasiones en Roma y otras en Omán”, manifestó hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, entrevistado en Canale 5.
El jefe de la diplomacia italiana opinó que “lo que ocurra en Israel y Gaza también depende en gran medida de Irán”.
Al menos 33 palestinos murieron muerto, incluido el periodista Ismail Abú Hatab, en un ataque aéreo israelí contra una casa del oeste de la ciudad de Gaza, según fuentes sanitarias. Aviones de combate israelíes atacaron la casa de huéspedes Al Baqa, junto a la plaza gazatí, y provocaron esta nueva masacre, entre cuyas víctimas fueron identificadas Mustafa Abu Omeira, Hisham Aiman Mansur, Hosam Mansur y el activista Omar Zeno, según informa la agencia de noticias palestina Sanad. Entre los heridos hay otra periodista y decenas de civiles más.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que no le estaba ofreciendo “nada” ni hablando con Irán, ya que el reciente bombardeo efectuado por Washington destruyó “totalmente” las instalaciones nucleares del país.
“NO estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, que les pagó miles de millones de dólares” por el acuerdo de 2015, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Tampoco estoy siquiera hablando con ellos ya que destruimos TOTALMENTE sus instalaciones nucleares”, añadió el mandatario.
El efímero repunte de la popularidad del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la guerra entre su país e Irán, se desvanece y aumenta la presión interna para que ponga fin al conflicto con Hamás en Gaza. Netanyahu proclamó su victoria tras la guerra de 12 días contra Irán que terminó con un alto el fuego el 24 de junio, después de que la ofensiva israelí fuera apoyada con bombardeos estadounidenses que golpearon instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán.
Ataques israelíes mataron al menos a 58 personas en toda Gaza este lunes, mientras los residentes en el norte del enclave informaron de uno de los bombardeos más intensos en semanas, cuando funcionarios israelíes se preparaban para ir a Washington para un nuevo impulso para un alto el fuego de la Casa Blanca.
Un día después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a poner fin a la guerra de 20 meses, se esperaba a un hombre de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca para mantener conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza, Irán y posibles acuerdos diplomáticos regionales más amplios. Pero sobre el terreno, en el enclave palestino, no había señales de que los combates fueran a amainar.
Unas 935 personas murieron en Irán durante los 12 días de guerra con Israel, según los últimos datos forenses, declaró el lunes el portavoz del poder judicial iraní, Asghar Jahangir, de acuerdo con los medios de comunicación estatales, reproducidos por la agencia Reuters. El funcionario añadió que entre las víctimas hay 38 niños y 132 mujeres.
DUBÁI.- Roxana Saberi volvió a sentir que estaba tras las rejas en Teherán. Mientras observaba el bombardeo de Israel contra el ignominioso centro de detención de Evin, corazón de la represión política del régimen iraní, Roxana se estremeció al recordar sus 100 días de encarcelamiento en 2009, donde sufrió confinamiento en solitario, interminables interrogatorios, acusaciones fraguadas de espionaje y una farsa de juicio.
Al igual que muchos iraníes en la diáspora o en su propio país, Saberi se siente tironeada entre su sueño de una caída del régimen que libere el inmenso potencial de Irán y su preocupación por su familia y amigos, en medio del creciente número de víctimas civiles. Sus ansias de liberación y su deseo de un alto el fuego competían entre sí.
El jefe del Estado Mayor de Irán, Abdolrahim Musavi, hizo un balance de la guerra y no descartó nuevas represalias contra Israel: “No provocamos la guerra, pero respondimos al agresor (Israel) con todas nuestras fuerzas. Tenemos serias dudas sobre el respeto de sus compromisos, incluido el alto el fuego, y estamos listos para una respuesta contundente”.
Los palestinos del norte de Gaza informaron de una de las peores noches de bombardeos israelíes en semanas después de que el ejército emitiera órdenes de evacuación masiva este lunes, mientras responsables israelíes estaban emplazados a visitar Washington para promover un nuevo impulso de alto el fuego por parte del gobierno de Trump.
En medio de la presión de la Casa Blanca y después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estimara el domingo que la guerra de 12 días con Irán había creado oportunidades para Israel para la devolución de los rehenes retenidos en Gaza por militantes palestinos de Hamas, el gabinete israelí no cerró una decisión sobre avanzar con un acuerdo de tregua con el grupo terrorista. La reunión finalizó sin que se tomara ninguna decisión; sin embargo, se ha programado otra reunión del gabinete para las próximas horas.
Un tribunal aceptó parcialmente el domingo la solicitud del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de posponer sus audiencias en su juicio por corrupción al citar motivos diplomáticos y de seguridad clasificados, según un documento judicial publicado por Likud, su partido.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la inteligencia norteamericana volvieron el domingo a incrementar las dudas sobre el alcance de los daños en el programa nuclear de Irán después de los ataques de Estados Unidos a tres plantas de enriquecimiento de uranio, que la Casa Blanca había calificado de devastadores y que habían neutralizado la posibilidad de que Teherán avanzara en la fabricación de la bomba atómica.
Espías norteamericanos obtuvieron una comunicación interceptada entre altos militares iraníes que discutían los ataques y comentaban que los bombardeos habían sido menos devastadores de lo que esperaban, dijeron a The Washington Post fuentes con acceso al informe de inteligencia.
En llamadas interceptadas, altos funcionarios iraníes afirmaron que los daños a las plantas de enriquecimiento no fueron tan devastadores como pensaban; pospusieron la audiencia de Netanyahu; Washington presiona por la tregua en Gaza LA NACION