BRASILIA.- La decisión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro no será necesariamente revisada por otros miembros del Tribunal, y estableció nuevas restricciones que podrían resultar en su reclusión en régimen cerrado si no cumple.
Según expertos legales entrevistados por O Globo, la decisión de Moraes del lunes se basa en el argumento de que Bolsonaro incumplió deliberadamente la sentencia anterior, que le impuso una serie de restricciones, además del uso de una tobillera electrónica.
Estas son las claves de la situación legal de Bolsonaro:
1. ¿Qué restricciones violó Bolsonaro?
La decisión de Moraes cita cuatro incidentes que, en opinión del ministro, violaron las medidas cautelares impuestas a finales de julio, que incluían, entre otras cosas, la prohibición del uso de redes sociales, “directamente o a través de terceros”. Los expertos afirman que la violación más explícita ocurrió en un video publicado, y posteriormente eliminado, por el senador Flávio Bolsonaro -hijo del exmandatario- en redes sociales, que mostraba una videollamada entre su padre y manifestantes.
“Es una clara violación, porque implica usar sus propias redes sociales para dar voz a su padre. Esté o no de acuerdo con la prohibición original, en mi opinión, se violó de manera provocadora”, declaró Davi Tangerino, profesor de Derecho Penal de la UERJ.
Moraes también afirmó que las publicaciones del diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro constituyeron un “esfuerzo coordinado” para violar las restricciones originales. El fallo de ayer también cita una videollamada que el diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) mantuvo con Bolsonaro.
De todo eso se incorporaron imágenes en el fallo. “No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no fue cumplida, ya que el acusado produjo material para su publicación en las redes sociales de sus tres hijos y de todos sus seguidores y simpatizantes políticos, con un claro contenido que incita a ataques contra el Supremo Tribunal Federal”, escribió Moraes.
Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para Bolsonaro
2. ¿Puede Bolsonaro aún ir a prisión?
Sí. En la sentencia de ayer, además de imponer nuevas restricciones, Moraes aclaró que cualquier incumplimiento posterior “resultará en la imposición inmediata de prisión preventiva” en una cárcel cerrada. Además de seguir sin poder usar redes sociales, Bolsonaro ahora no puede usar el teléfono celular ni salir de su domicilio.
También solo se le permitirán visitas de abogados y personas autorizadas por la Corte, quienes no podrán “tomar fotos ni grabar imágenes” del expresidente.
Para el experto en Derecho Penal y profesor de la FGV, Thiago Bottino, incluso si se comparte una foto de Bolsonaro de forma privada, constituiría un incumplimiento: “La persona autorizada para visitarlo será informada de las restricciones, y será responsabilidad del detenido prevenir cualquier violación”.
Los expertos creen que, si bien la edad y el estado de salud de Bolsonaro aumentan la probabilidad de que cumpla cualquier condena bajo arresto domiciliario, la serie de incumplimientos de las órdenes judiciales podría obstaculizar estas elecciones en el futuro.
3. ¿Debe la decisión de Moraes ser ratificada por otros magistrados?
No. Según Bottino, profesor de la FGV, corresponde al relator —es decir, a Moraes— emitir decisiones sobre el avance del caso. Las decisiones de fondo, como la aceptación de los cargos y la sentencia, se toman de forma colegiada.
Al ordenar las medidas cautelares a finales de julio, Moraes solicitó una sesión virtual de la Primera Cámara para que los demás magistrados pudieran ratificarlas o rechazarlas. Sin embargo, en la decisión de ayer, el juez no mencionó esto.
“El ministro está cumpliendo con lo que la propia Primera Cámara ya decidió”, declaró el abogado penalista Michel Saliba.
Saliba señala, por otro lado, que la defensa de Bolsonaro debe apelar la orden de arresto domiciliario; en este caso, corresponderá a la Cámara, compuesta por cinco ministros, pronunciarse sobre el caso.
4. ¿Puede tener contacto con su familia?
La exprimera dama Michelle Bolsonaro, su hija Laura y su hijastra Letícia pueden mantener contacto con Bolsonaro, ya que las cuatro viven en el mismo lugar.
Los otros cuatro hijos, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deben solicitar permiso a la Corte para visitarlo. En el caso de Eduardo, el Tribunal Supremo ya ha prohibido el contacto con el expresidente, ya que ambos son objeto de la misma investigación.
5. ¿Puede Bolsonaro salir al médico?
Sí. La ley permite al expresidente salir de su residencia, incluso bajo arresto domiciliario, para consultar con un médico. Si bien la ley exige autorización judicial para las salidas, los expertos señalan que existe jurisprudencia que permite, en caso de emergencia médica, que una persona bajo arresto domiciliario pueda salir de casa para recibir atención médica inmediata. En este caso, es necesario demostrar posteriormente la urgencia de la atención con documentación médica.
6. ¿Puede Bolsonaro recibir visitas?
Las únicas visitas permitidas son las de sus abogados “debidamente designados y con poder notarial en el expediente”. Las demás solo se permiten con autorización previa del Supremo Tribunal Federal (STF). Dado que viven con el expresidente, Michelle, Letícia y Laura también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio.
7. ¿Puede Bolsonaro usar su teléfono celular?
No. Según la decisión de Moraes, el uso de celulares está prohibido, ya sea directamente o a través de terceros. El expresidente no puede sacar fotos ni grabar imágenes.
Su teléfono celular ya fue incautado este lunes debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río y San Pablo durante las manifestaciones del domingo.
8. ¿Qué pasa si Bolsonaro sale de su casa?
Una nueva violación de las sentencias del Tribunal Supremo podría conllevar decisiones más graves, como la imposición de arresto domiciliario después de que el expresidente participara en transmisiones en vivo durante las manifestaciones de sus simpatizantes. Si se incumplen las normas, Moraes podría, por ejemplo, enviarlo a un lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una comisaría de la Policía Federal.
Este modelo ya se adoptó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo detenido durante 580 días en una sala especial de la Jefatura de la Policía Federal en Curitiba entre abril de 2018 y noviembre de 2019, tras ser condenado en el caso de corrupción del tríplex de Guarujá.
9. ¿Puede Bolsonaro ser encarcelado hasta la conclusión del juicio?
Sí, el expresidente puede permanecer bajo arresto domiciliario hasta la conclusión del juicio, siempre que el Supremo Tribunal Federal (STF) considere la medida apropiada y proporcionada. Puede mantenerse hasta que se dicte sentencia firme, siempre que Moraes considere que el riesgo persiste.
10. ¿Puede revocarse el arresto domiciliario?
Sí. Moraes puede revocar el arresto domiciliario si determina que ya no existen las razones que lo motivaron. También puede reimponerlo si surgen nuevos hechos.
Por Karolini Bandeira, Bernardo Mello, Caio Sartori e Paulo Assad
BRASILIA.- La decisión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro no será necesariamente revisada por otros miembros del Tribunal, y estableció nuevas restricciones que podrían resultar en su reclusión en régimen cerrado si no cumple.
Según expertos legales entrevistados por O Globo, la decisión de Moraes del lunes se basa en el argumento de que Bolsonaro incumplió deliberadamente la sentencia anterior, que le impuso una serie de restricciones, además del uso de una tobillera electrónica.
Estas son las claves de la situación legal de Bolsonaro:
1. ¿Qué restricciones violó Bolsonaro?
La decisión de Moraes cita cuatro incidentes que, en opinión del ministro, violaron las medidas cautelares impuestas a finales de julio, que incluían, entre otras cosas, la prohibición del uso de redes sociales, “directamente o a través de terceros”. Los expertos afirman que la violación más explícita ocurrió en un video publicado, y posteriormente eliminado, por el senador Flávio Bolsonaro -hijo del exmandatario- en redes sociales, que mostraba una videollamada entre su padre y manifestantes.
“Es una clara violación, porque implica usar sus propias redes sociales para dar voz a su padre. Esté o no de acuerdo con la prohibición original, en mi opinión, se violó de manera provocadora”, declaró Davi Tangerino, profesor de Derecho Penal de la UERJ.
Moraes también afirmó que las publicaciones del diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro constituyeron un “esfuerzo coordinado” para violar las restricciones originales. El fallo de ayer también cita una videollamada que el diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) mantuvo con Bolsonaro.
De todo eso se incorporaron imágenes en el fallo. “No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no fue cumplida, ya que el acusado produjo material para su publicación en las redes sociales de sus tres hijos y de todos sus seguidores y simpatizantes políticos, con un claro contenido que incita a ataques contra el Supremo Tribunal Federal”, escribió Moraes.
Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para Bolsonaro
2. ¿Puede Bolsonaro aún ir a prisión?
Sí. En la sentencia de ayer, además de imponer nuevas restricciones, Moraes aclaró que cualquier incumplimiento posterior “resultará en la imposición inmediata de prisión preventiva” en una cárcel cerrada. Además de seguir sin poder usar redes sociales, Bolsonaro ahora no puede usar el teléfono celular ni salir de su domicilio.
También solo se le permitirán visitas de abogados y personas autorizadas por la Corte, quienes no podrán “tomar fotos ni grabar imágenes” del expresidente.
Para el experto en Derecho Penal y profesor de la FGV, Thiago Bottino, incluso si se comparte una foto de Bolsonaro de forma privada, constituiría un incumplimiento: “La persona autorizada para visitarlo será informada de las restricciones, y será responsabilidad del detenido prevenir cualquier violación”.
Los expertos creen que, si bien la edad y el estado de salud de Bolsonaro aumentan la probabilidad de que cumpla cualquier condena bajo arresto domiciliario, la serie de incumplimientos de las órdenes judiciales podría obstaculizar estas elecciones en el futuro.
3. ¿Debe la decisión de Moraes ser ratificada por otros magistrados?
No. Según Bottino, profesor de la FGV, corresponde al relator —es decir, a Moraes— emitir decisiones sobre el avance del caso. Las decisiones de fondo, como la aceptación de los cargos y la sentencia, se toman de forma colegiada.
Al ordenar las medidas cautelares a finales de julio, Moraes solicitó una sesión virtual de la Primera Cámara para que los demás magistrados pudieran ratificarlas o rechazarlas. Sin embargo, en la decisión de ayer, el juez no mencionó esto.
“El ministro está cumpliendo con lo que la propia Primera Cámara ya decidió”, declaró el abogado penalista Michel Saliba.
Saliba señala, por otro lado, que la defensa de Bolsonaro debe apelar la orden de arresto domiciliario; en este caso, corresponderá a la Cámara, compuesta por cinco ministros, pronunciarse sobre el caso.
4. ¿Puede tener contacto con su familia?
La exprimera dama Michelle Bolsonaro, su hija Laura y su hijastra Letícia pueden mantener contacto con Bolsonaro, ya que las cuatro viven en el mismo lugar.
Los otros cuatro hijos, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deben solicitar permiso a la Corte para visitarlo. En el caso de Eduardo, el Tribunal Supremo ya ha prohibido el contacto con el expresidente, ya que ambos son objeto de la misma investigación.
5. ¿Puede Bolsonaro salir al médico?
Sí. La ley permite al expresidente salir de su residencia, incluso bajo arresto domiciliario, para consultar con un médico. Si bien la ley exige autorización judicial para las salidas, los expertos señalan que existe jurisprudencia que permite, en caso de emergencia médica, que una persona bajo arresto domiciliario pueda salir de casa para recibir atención médica inmediata. En este caso, es necesario demostrar posteriormente la urgencia de la atención con documentación médica.
6. ¿Puede Bolsonaro recibir visitas?
Las únicas visitas permitidas son las de sus abogados “debidamente designados y con poder notarial en el expediente”. Las demás solo se permiten con autorización previa del Supremo Tribunal Federal (STF). Dado que viven con el expresidente, Michelle, Letícia y Laura también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio.
7. ¿Puede Bolsonaro usar su teléfono celular?
No. Según la decisión de Moraes, el uso de celulares está prohibido, ya sea directamente o a través de terceros. El expresidente no puede sacar fotos ni grabar imágenes.
Su teléfono celular ya fue incautado este lunes debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río y San Pablo durante las manifestaciones del domingo.
8. ¿Qué pasa si Bolsonaro sale de su casa?
Una nueva violación de las sentencias del Tribunal Supremo podría conllevar decisiones más graves, como la imposición de arresto domiciliario después de que el expresidente participara en transmisiones en vivo durante las manifestaciones de sus simpatizantes. Si se incumplen las normas, Moraes podría, por ejemplo, enviarlo a un lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una comisaría de la Policía Federal.
Este modelo ya se adoptó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo detenido durante 580 días en una sala especial de la Jefatura de la Policía Federal en Curitiba entre abril de 2018 y noviembre de 2019, tras ser condenado en el caso de corrupción del tríplex de Guarujá.
9. ¿Puede Bolsonaro ser encarcelado hasta la conclusión del juicio?
Sí, el expresidente puede permanecer bajo arresto domiciliario hasta la conclusión del juicio, siempre que el Supremo Tribunal Federal (STF) considere la medida apropiada y proporcionada. Puede mantenerse hasta que se dicte sentencia firme, siempre que Moraes considere que el riesgo persiste.
10. ¿Puede revocarse el arresto domiciliario?
Sí. Moraes puede revocar el arresto domiciliario si determina que ya no existen las razones que lo motivaron. También puede reimponerlo si surgen nuevos hechos.
Por Karolini Bandeira, Bernardo Mello, Caio Sartori e Paulo Assad
BRASILIA.- La decisión del juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro no será necesariamente revisada por otros miembros del Tribunal, y estableció nuevas restricciones que podrían resultar en su reclusión en régimen cerrado si no cumple. Según expertos legales entrevistados por O Globo, la decisión de Moraes del lunes se basa en el argumento de que Bolsonaro incumplió deliberadamente la sentencia anterior, que le impuso una serie de restricciones, además del uso de una tobillera electrónica.Estas son las claves de la situación legal de Bolsonaro:1. ¿Qué restricciones violó Bolsonaro?La decisión de Moraes cita cuatro incidentes que, en opinión del ministro, violaron las medidas cautelares impuestas a finales de julio, que incluían, entre otras cosas, la prohibición del uso de redes sociales, “directamente o a través de terceros”. Los expertos afirman que la violación más explícita ocurrió en un video publicado, y posteriormente eliminado, por el senador Flávio Bolsonaro -hijo del exmandatario- en redes sociales, que mostraba una videollamada entre su padre y manifestantes.“Es una clara violación, porque implica usar sus propias redes sociales para dar voz a su padre. Esté o no de acuerdo con la prohibición original, en mi opinión, se violó de manera provocadora”, declaró Davi Tangerino, profesor de Derecho Penal de la UERJ.Moraes también afirmó que las publicaciones del diputado Eduardo Bolsonaro y el concejal Carlos Bolsonaro constituyeron un “esfuerzo coordinado” para violar las restricciones originales. El fallo de ayer también cita una videollamada que el diputado Nikolas Ferreira (PL-MG) mantuvo con Bolsonaro. De todo eso se incorporaron imágenes en el fallo. “No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no fue cumplida, ya que el acusado produjo material para su publicación en las redes sociales de sus tres hijos y de todos sus seguidores y simpatizantes políticos, con un claro contenido que incita a ataques contra el Supremo Tribunal Federal”, escribió Moraes.Las pruebas que usaron para dictar la prisión domiciliaria para Bolsonaro2. ¿Puede Bolsonaro aún ir a prisión?Sí. En la sentencia de ayer, además de imponer nuevas restricciones, Moraes aclaró que cualquier incumplimiento posterior “resultará en la imposición inmediata de prisión preventiva” en una cárcel cerrada. Además de seguir sin poder usar redes sociales, Bolsonaro ahora no puede usar el teléfono celular ni salir de su domicilio.También solo se le permitirán visitas de abogados y personas autorizadas por la Corte, quienes no podrán “tomar fotos ni grabar imágenes” del expresidente. Para el experto en Derecho Penal y profesor de la FGV, Thiago Bottino, incluso si se comparte una foto de Bolsonaro de forma privada, constituiría un incumplimiento: “La persona autorizada para visitarlo será informada de las restricciones, y será responsabilidad del detenido prevenir cualquier violación”.Los expertos creen que, si bien la edad y el estado de salud de Bolsonaro aumentan la probabilidad de que cumpla cualquier condena bajo arresto domiciliario, la serie de incumplimientos de las órdenes judiciales podría obstaculizar estas elecciones en el futuro.3. ¿Debe la decisión de Moraes ser ratificada por otros magistrados?No. Según Bottino, profesor de la FGV, corresponde al relator —es decir, a Moraes— emitir decisiones sobre el avance del caso. Las decisiones de fondo, como la aceptación de los cargos y la sentencia, se toman de forma colegiada.Al ordenar las medidas cautelares a finales de julio, Moraes solicitó una sesión virtual de la Primera Cámara para que los demás magistrados pudieran ratificarlas o rechazarlas. Sin embargo, en la decisión de ayer, el juez no mencionó esto.“El ministro está cumpliendo con lo que la propia Primera Cámara ya decidió”, declaró el abogado penalista Michel Saliba.Saliba señala, por otro lado, que la defensa de Bolsonaro debe apelar la orden de arresto domiciliario; en este caso, corresponderá a la Cámara, compuesta por cinco ministros, pronunciarse sobre el caso.4. ¿Puede tener contacto con su familia? La exprimera dama Michelle Bolsonaro, su hija Laura y su hijastra Letícia pueden mantener contacto con Bolsonaro, ya que las cuatro viven en el mismo lugar. Los otros cuatro hijos, Flávio, Eduardo, Carlos y Jair Renan, deben solicitar permiso a la Corte para visitarlo. En el caso de Eduardo, el Tribunal Supremo ya ha prohibido el contacto con el expresidente, ya que ambos son objeto de la misma investigación.5. ¿Puede Bolsonaro salir al médico?Sí. La ley permite al expresidente salir de su residencia, incluso bajo arresto domiciliario, para consultar con un médico. Si bien la ley exige autorización judicial para las salidas, los expertos señalan que existe jurisprudencia que permite, en caso de emergencia médica, que una persona bajo arresto domiciliario pueda salir de casa para recibir atención médica inmediata. En este caso, es necesario demostrar posteriormente la urgencia de la atención con documentación médica.6. ¿Puede Bolsonaro recibir visitas?Las únicas visitas permitidas son las de sus abogados “debidamente designados y con poder notarial en el expediente”. Las demás solo se permiten con autorización previa del Supremo Tribunal Federal (STF). Dado que viven con el expresidente, Michelle, Letícia y Laura también tienen prohibido recibir visitas en su domicilio.7. ¿Puede Bolsonaro usar su teléfono celular?No. Según la decisión de Moraes, el uso de celulares está prohibido, ya sea directamente o a través de terceros. El expresidente no puede sacar fotos ni grabar imágenes. Su teléfono celular ya fue incautado este lunes debido a su participación en una transmisión en vivo con simpatizantes en Río y San Pablo durante las manifestaciones del domingo.8. ¿Qué pasa si Bolsonaro sale de su casa?Una nueva violación de las sentencias del Tribunal Supremo podría conllevar decisiones más graves, como la imposición de arresto domiciliario después de que el expresidente participara en transmisiones en vivo durante las manifestaciones de sus simpatizantes. Si se incumplen las normas, Moraes podría, por ejemplo, enviarlo a un lugar donde pueda ser monitoreado, como un batallón del Ejército o una comisaría de la Policía Federal.Este modelo ya se adoptó con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo detenido durante 580 días en una sala especial de la Jefatura de la Policía Federal en Curitiba entre abril de 2018 y noviembre de 2019, tras ser condenado en el caso de corrupción del tríplex de Guarujá.9. ¿Puede Bolsonaro ser encarcelado hasta la conclusión del juicio?Sí, el expresidente puede permanecer bajo arresto domiciliario hasta la conclusión del juicio, siempre que el Supremo Tribunal Federal (STF) considere la medida apropiada y proporcionada. Puede mantenerse hasta que se dicte sentencia firme, siempre que Moraes considere que el riesgo persiste.10. ¿Puede revocarse el arresto domiciliario?Sí. Moraes puede revocar el arresto domiciliario si determina que ya no existen las razones que lo motivaron. También puede reimponerlo si surgen nuevos hechos.Por Karolini Bandeira, Bernardo Mello, Caio Sartori e Paulo Assad LA NACION