Gianluca Simeone, uno de los hijos del reconocido entrenador Diego “Cholo” Simeone, anunció su retiro del fútbol profesional a los 27 años.
El delantero, surgido de las divisiones inferiores de River Plate, decidió poner fin a su carrera deportiva para comenzar una nueva etapa como representante de futbolistas.
La noticia sorprendió al mundo del fútbol, dado que Gianluca aún se encontraba en actividad y no se conocían problemas físicos de gravedad que justificaran una salida anticipada. Su último club fue el Rayo Majadahonda, equipo que milita en la Primera Federación de España (tercera categoría del fútbol ibérico), país en el que desarrolló gran parte de su trayectoria profesional.
Antes de llegar al fútbol español, Simeone tuvo un breve paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, y luego emigró a Europa, donde vistió las camisetas de clubes como Unión Adarve, Ibiza, Sant Rafel, Xerez y CD Badajoz, entre otros. Aunque nunca llegó a consolidarse en las grandes ligas, supo mantenerse en el ámbito competitivo durante casi una década.
Con un apellido cargado de historia y presión, Gianluca optó por abrirse camino lejos de los focos mediáticos y seguir ligado al deporte desde otro rol.
Según trascendió, comenzará a trabajar en una agencia de representación de futbolistas, aprovechando su experiencia como jugador y su conocimiento del ambiente.
Su decisión refleja un fenómeno creciente en el fútbol moderno: cada vez más jugadores optan por retirarse jóvenes y volcarse a tareas de gestión, representación o formación, buscando continuar su vínculo con el deporte de una manera diferente.
Gianluca Simeone, uno de los hijos del reconocido entrenador Diego “Cholo” Simeone, anunció su retiro del fútbol profesional a los 27 años.
El delantero, surgido de las divisiones inferiores de River Plate, decidió poner fin a su carrera deportiva para comenzar una nueva etapa como representante de futbolistas.
La noticia sorprendió al mundo del fútbol, dado que Gianluca aún se encontraba en actividad y no se conocían problemas físicos de gravedad que justificaran una salida anticipada. Su último club fue el Rayo Majadahonda, equipo que milita en la Primera Federación de España (tercera categoría del fútbol ibérico), país en el que desarrolló gran parte de su trayectoria profesional.
Antes de llegar al fútbol español, Simeone tuvo un breve paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, y luego emigró a Europa, donde vistió las camisetas de clubes como Unión Adarve, Ibiza, Sant Rafel, Xerez y CD Badajoz, entre otros. Aunque nunca llegó a consolidarse en las grandes ligas, supo mantenerse en el ámbito competitivo durante casi una década.
Con un apellido cargado de historia y presión, Gianluca optó por abrirse camino lejos de los focos mediáticos y seguir ligado al deporte desde otro rol.
Según trascendió, comenzará a trabajar en una agencia de representación de futbolistas, aprovechando su experiencia como jugador y su conocimiento del ambiente.
Su decisión refleja un fenómeno creciente en el fútbol moderno: cada vez más jugadores optan por retirarse jóvenes y volcarse a tareas de gestión, representación o formación, buscando continuar su vínculo con el deporte de una manera diferente.
Gianluca Simeone, uno de los hijos del reconocido entrenador Diego “Cholo” Simeone, anunció su retiro del fútbol profesional a los 27 años. El delantero, surgido de las divisiones inferiores de River Plate, decidió poner fin a su carrera deportiva para comenzar una nueva etapa como representante de futbolistas.La noticia sorprendió al mundo del fútbol, dado que Gianluca aún se encontraba en actividad y no se conocían problemas físicos de gravedad que justificaran una salida anticipada. Su último club fue el Rayo Majadahonda, equipo que milita en la Primera Federación de España (tercera categoría del fútbol ibérico), país en el que desarrolló gran parte de su trayectoria profesional.Antes de llegar al fútbol español, Simeone tuvo un breve paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, y luego emigró a Europa, donde vistió las camisetas de clubes como Unión Adarve, Ibiza, Sant Rafel, Xerez y CD Badajoz, entre otros. Aunque nunca llegó a consolidarse en las grandes ligas, supo mantenerse en el ámbito competitivo durante casi una década. View this post on Instagram A post shared by Gianluca Simeone (@giansimeone)Con un apellido cargado de historia y presión, Gianluca optó por abrirse camino lejos de los focos mediáticos y seguir ligado al deporte desde otro rol. Según trascendió, comenzará a trabajar en una agencia de representación de futbolistas, aprovechando su experiencia como jugador y su conocimiento del ambiente. View this post on Instagram A post shared by Gianluca Simeone (@giansimeone)Su decisión refleja un fenómeno creciente en el fútbol moderno: cada vez más jugadores optan por retirarse jóvenes y volcarse a tareas de gestión, representación o formación, buscando continuar su vínculo con el deporte de una manera diferente. View this post on Instagram A post shared by Gianluca Simeone (@giansimeone) La Voz