En un final de temporada cargado de emoción y pasión, el Talleres de Berrotarán se consagró campeón del Torneo Apertura de Primera División de la Liga Riotercerense de Fútbol al vencer a su clásico rival, Belgrano Football Club, por 2-0. La victoria, que tiñó a la localidad de azul y blanco, fue asegurada con dos goles del “Tanque” Acosta.
Este título representa el segundo en la historia de Talleres, rompiendo una sequía de 46 años, ya que su anterior campeonato databa de 1979.
Con esta consagración, Talleres empata en el historial de campeonatos con Belgrano, ambos ahora con “dos estrellas”.
La final se jugó en dos encuentros a cancha llena, con la primera final en la cancha de Belgrano y la definición en la de Talleres.
La expectativa fue inmensa, no solo en el pueblo sino también en la zona, y se esperaba un marco de público masivo, con canchas repletas.
La historia del clásico de Berrotarán
Berrotarán, una localidad de más de ocho mil habitantes ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, a 133 kilómetros de la capital, vive el fútbol con una intensidad particular.
Cada habitante está “obligado” a decidirse por Talleres o Belgrano al adquirir juicio propio, ya que, de lo contrario, quedaría ajeno al 90% de las conversaciones cotidianas en el pueblo.
El pueblo está dividido en dos, estimándose una proporción de 50-50 o incluso “50 más uno para Talleres”.
La particularidad de este clásico es que ambos equipos comparten los mismos colores que sus homónimos de Córdoba. Talleres de Berrotarán, además, tiene un escudo similar al de Talleres de Córdoba. Muchos hinchas de Talleres o Belgrano de Berrotarán son también fanáticos de sus homónimos cordobeses, aunque existen excepciones.
Esta rivalidad, aunque pasional, se vive en un marco de convivencia sana. Los dirigentes aseguran que, a pesar de la euforia del partido, “cuando pasa el domingo te juntás el martes a comer el asado y la mitad son de Belgrano y la otra mitad de Talleres”. Los clásicos, sin embargo, suelen convocar a más de 1.500 personas, demostrando el fervor local.
Este enfrentamiento en la final del Torneo Apertura fue inédito e histórico, siendo la primera vez que ambos se encontraban en una instancia tan decisiva. Belgrano llegaba con un historial más reciente de éxitos, habiendo obtenido sus dos únicos títulos en 2022 y 2024 (antes de la final). El clásico adquirió un “sabor especial” debido a que Belgrano estuvo 10 años sin participar en la Liga (a partir del año 2000), lo que potenció el reencuentro y la expectativa. Talleres, por su parte, había vuelto a Primera el año pasado (en 2023).
En un final de temporada cargado de emoción y pasión, el Talleres de Berrotarán se consagró campeón del Torneo Apertura de Primera División de la Liga Riotercerense de Fútbol al vencer a su clásico rival, Belgrano Football Club, por 2-0. La victoria, que tiñó a la localidad de azul y blanco, fue asegurada con dos goles del “Tanque” Acosta.
Este título representa el segundo en la historia de Talleres, rompiendo una sequía de 46 años, ya que su anterior campeonato databa de 1979.
Con esta consagración, Talleres empata en el historial de campeonatos con Belgrano, ambos ahora con “dos estrellas”.
La final se jugó en dos encuentros a cancha llena, con la primera final en la cancha de Belgrano y la definición en la de Talleres.
La expectativa fue inmensa, no solo en el pueblo sino también en la zona, y se esperaba un marco de público masivo, con canchas repletas.
La historia del clásico de Berrotarán
Berrotarán, una localidad de más de ocho mil habitantes ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, a 133 kilómetros de la capital, vive el fútbol con una intensidad particular.
Cada habitante está “obligado” a decidirse por Talleres o Belgrano al adquirir juicio propio, ya que, de lo contrario, quedaría ajeno al 90% de las conversaciones cotidianas en el pueblo.
El pueblo está dividido en dos, estimándose una proporción de 50-50 o incluso “50 más uno para Talleres”.
La particularidad de este clásico es que ambos equipos comparten los mismos colores que sus homónimos de Córdoba. Talleres de Berrotarán, además, tiene un escudo similar al de Talleres de Córdoba. Muchos hinchas de Talleres o Belgrano de Berrotarán son también fanáticos de sus homónimos cordobeses, aunque existen excepciones.
Esta rivalidad, aunque pasional, se vive en un marco de convivencia sana. Los dirigentes aseguran que, a pesar de la euforia del partido, “cuando pasa el domingo te juntás el martes a comer el asado y la mitad son de Belgrano y la otra mitad de Talleres”. Los clásicos, sin embargo, suelen convocar a más de 1.500 personas, demostrando el fervor local.
Este enfrentamiento en la final del Torneo Apertura fue inédito e histórico, siendo la primera vez que ambos se encontraban en una instancia tan decisiva. Belgrano llegaba con un historial más reciente de éxitos, habiendo obtenido sus dos únicos títulos en 2022 y 2024 (antes de la final). El clásico adquirió un “sabor especial” debido a que Belgrano estuvo 10 años sin participar en la Liga (a partir del año 2000), lo que potenció el reencuentro y la expectativa. Talleres, por su parte, había vuelto a Primera el año pasado (en 2023).
En un final de temporada cargado de emoción y pasión, el Talleres de Berrotarán se consagró campeón del Torneo Apertura de Primera División de la Liga Riotercerense de Fútbol al vencer a su clásico rival, Belgrano Football Club, por 2-0. La victoria, que tiñó a la localidad de azul y blanco, fue asegurada con dos goles del “Tanque” Acosta. View this post on Instagram A post shared by La Voz del Interior (@lavozcomar)Este título representa el segundo en la historia de Talleres, rompiendo una sequía de 46 años, ya que su anterior campeonato databa de 1979. Con esta consagración, Talleres empata en el historial de campeonatos con Belgrano, ambos ahora con “dos estrellas”.La final se jugó en dos encuentros a cancha llena, con la primera final en la cancha de Belgrano y la definición en la de Talleres. La expectativa fue inmensa, no solo en el pueblo sino también en la zona, y se esperaba un marco de público masivo, con canchas repletas.La historia del clásico de BerrotaránBerrotarán, una localidad de más de ocho mil habitantes ubicada en el centro de la provincia de Córdoba, a 133 kilómetros de la capital, vive el fútbol con una intensidad particular. Cada habitante está “obligado” a decidirse por Talleres o Belgrano al adquirir juicio propio, ya que, de lo contrario, quedaría ajeno al 90% de las conversaciones cotidianas en el pueblo. El pueblo está dividido en dos, estimándose una proporción de 50-50 o incluso “50 más uno para Talleres”.La particularidad de este clásico es que ambos equipos comparten los mismos colores que sus homónimos de Córdoba. Talleres de Berrotarán, además, tiene un escudo similar al de Talleres de Córdoba. Muchos hinchas de Talleres o Belgrano de Berrotarán son también fanáticos de sus homónimos cordobeses, aunque existen excepciones. Esta rivalidad, aunque pasional, se vive en un marco de convivencia sana. Los dirigentes aseguran que, a pesar de la euforia del partido, “cuando pasa el domingo te juntás el martes a comer el asado y la mitad son de Belgrano y la otra mitad de Talleres”. Los clásicos, sin embargo, suelen convocar a más de 1.500 personas, demostrando el fervor local.Este enfrentamiento en la final del Torneo Apertura fue inédito e histórico, siendo la primera vez que ambos se encontraban en una instancia tan decisiva. Belgrano llegaba con un historial más reciente de éxitos, habiendo obtenido sus dos únicos títulos en 2022 y 2024 (antes de la final). El clásico adquirió un “sabor especial” debido a que Belgrano estuvo 10 años sin participar en la Liga (a partir del año 2000), lo que potenció el reencuentro y la expectativa. Talleres, por su parte, había vuelto a Primera el año pasado (en 2023). La Voz