Los cinco hacks infalibles del experto en sueño Andrew Huberman para combatir el insomnio: “No tiene que ser perfecto”

El insomnio es una problemática frecuente en los habitantes de Estados Unidos. Para lograr dormir bien y combatir esta dificultad, el experto Andrew Huberman detalló cinco hacks infalibles para conciliar fácilmente.

Los cinco consejos de Andrew Huberman para combatir el insomnio

Alrededor del 40% de los adultos en EE.UU. se quedan dormidos de forma involuntaria durante el día, al menos una vez al mes, y entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen trastornos del sueño crónicos o persistentes, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés).

Los 5 tips de Andrew Huberman para frenar el insomnio y dormir bien

Para combatir esta falencia, el neurocientífico oriundo de California Huberman detalló cinco claves para lograr conciliar el sueño por la noche, que luego la enfermera Sarah Jeffries compartió en su canal de YouTube, a saber:

Ser consciente de las actividades diurnas: las acciones durante el estado de vigilia tienen impacto en el momento de dormir y la calidad del sueño.Determinar el momento en el que se desea dormir: el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno del cuerpo, indica cuándo se tiene sueño y cuándo es hora de despertarse. “Ser consciente de esto ayudará a crear hábitos de sueño mejores y más saludables. El cerebro de cada animal lo determina”.Utilizar suplementos de forma correcta: la melatonina es un recurso para conciliar el sueño, pero puede no ser efectivo para mantenerlo. “Muchas personas que la toman descubren que se despiertan tres o cinco horas después, incapaces de volver a dormirse”.Reducir el uso de los dispositivos electrónicos: el ritmo endógeno del cortisol y la melatonina persisten en el organismo todo el tiempo, incluso si una persona estuviera en completa oscuridad permanentemente. “Los humanos, a menudo, los alteran con factores externos como los teléfonos y la televisión”.Recibir luz solar durante el día: en las horas de vigilia, es recomendable exponerse a la luz natural, incluso en los días nublados, debido a sus beneficios para la salud. La enfermera hizo una advertencia al respecto: “No mire fijamente la luz del sol, no queme las retinas”.

La clave de Huberman para evitar la ansiedad a la hora de dormir

En su página web oficial, el experto hizo énfasis en las principales recomendaciones para poder dormir bien: tener un horario de sueño constante, seguir una rutina de relajación y presentar un entorno adecuado. Así, existirán más posibilidades de lograr la calidad en el descanso.

En tanto, advirtió que “la perfección no es necesaria”, dado que puede generar estrés y ansiedad el tratar de seguir ciertos patrones y no lograr dormirse. “Se deben priorizar los fundamentos de la calidad, cantidad, regularidad y horario al menos el 80% de las noches”, puntualizó.

Asimismo, indicó que también es importante disfrutar de experiencias significativas como cenas con amigos, conciertos o pasar tiempo con la familia. “Si vas a trasnochar, que sea para algo que te aporte valor y disfrutes”, concluyó.

El insomnio es una problemática frecuente en los habitantes de Estados Unidos. Para lograr dormir bien y combatir esta dificultad, el experto Andrew Huberman detalló cinco hacks infalibles para conciliar fácilmente.

Los cinco consejos de Andrew Huberman para combatir el insomnio

Alrededor del 40% de los adultos en EE.UU. se quedan dormidos de forma involuntaria durante el día, al menos una vez al mes, y entre 50 y 70 millones de estadounidenses padecen trastornos del sueño crónicos o persistentes, según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés).

Los 5 tips de Andrew Huberman para frenar el insomnio y dormir bien

Para combatir esta falencia, el neurocientífico oriundo de California Huberman detalló cinco claves para lograr conciliar el sueño por la noche, que luego la enfermera Sarah Jeffries compartió en su canal de YouTube, a saber:

Ser consciente de las actividades diurnas: las acciones durante el estado de vigilia tienen impacto en el momento de dormir y la calidad del sueño.Determinar el momento en el que se desea dormir: el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno del cuerpo, indica cuándo se tiene sueño y cuándo es hora de despertarse. “Ser consciente de esto ayudará a crear hábitos de sueño mejores y más saludables. El cerebro de cada animal lo determina”.Utilizar suplementos de forma correcta: la melatonina es un recurso para conciliar el sueño, pero puede no ser efectivo para mantenerlo. “Muchas personas que la toman descubren que se despiertan tres o cinco horas después, incapaces de volver a dormirse”.Reducir el uso de los dispositivos electrónicos: el ritmo endógeno del cortisol y la melatonina persisten en el organismo todo el tiempo, incluso si una persona estuviera en completa oscuridad permanentemente. “Los humanos, a menudo, los alteran con factores externos como los teléfonos y la televisión”.Recibir luz solar durante el día: en las horas de vigilia, es recomendable exponerse a la luz natural, incluso en los días nublados, debido a sus beneficios para la salud. La enfermera hizo una advertencia al respecto: “No mire fijamente la luz del sol, no queme las retinas”.

La clave de Huberman para evitar la ansiedad a la hora de dormir

En su página web oficial, el experto hizo énfasis en las principales recomendaciones para poder dormir bien: tener un horario de sueño constante, seguir una rutina de relajación y presentar un entorno adecuado. Así, existirán más posibilidades de lograr la calidad en el descanso.

En tanto, advirtió que “la perfección no es necesaria”, dado que puede generar estrés y ansiedad el tratar de seguir ciertos patrones y no lograr dormirse. “Se deben priorizar los fundamentos de la calidad, cantidad, regularidad y horario al menos el 80% de las noches”, puntualizó.

Asimismo, indicó que también es importante disfrutar de experiencias significativas como cenas con amigos, conciertos o pasar tiempo con la familia. “Si vas a trasnochar, que sea para algo que te aporte valor y disfrutes”, concluyó.

 “Conoce los cinco consejos infalibles del neurocientífico Andrew Huberman para combatir el insomnio y mejorar tu sueño de manera natural y efectiva.  LA NACION