La desintoxicación corporal es un proceso en el que el organismo expulsa compuestos nocivos acumulados por la exposición a alimentos ultraprocesados, contaminantes ambientales y químicos presentes en productos de uso cotidiano. Cuando estas sustancias se acumulan, pueden provocar problemas digestivos, fatiga, alteraciones hormonales o debilitamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, existe una hierba natural que favorece la salud y ayuda a eliminar metales pesados del organismo: el cilantro.
El cilantro como aliado natural para eliminar toxinas
Esta hierba ha sido identificada por especialistas como uno de los alimentos capaces de contribuir al proceso de desintoxicación. “Como profesional, es mi trabajo contarles sobre todos los alimentos que pueden ayudarles a mantenerse fuertes y saludables, especialmente ahora. Les voy a hablar sobre el cilantro. Esta pequeña hierba tiene un gran poder”, aseguró Debbie Williams, una nutricionista certificada de Atlanta, Georgia, en un video de TikTok.
Según explicó, entre sus propiedades destaca su capacidad para ayudar al organismo a eliminar metales pesados como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y aluminio. Estudios en modelos animales mostraron que este alimento puede reducir el estrés oxidativo provocado por la exposición al plomo.
“Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, pero también ayuda a eliminar aquellas que obtenemos de la quimioterapia y la radiación”, detalló Williams. “¿Sabían que cuando acumulamos muchas sustancias dañinas en nuestro cuerpo, puede causar infertilidad, problemas hormonales, problemas neurológicos, enfermedades cardíacas y más? Así que, yo lo uso”.
Mecanismo de acción y aporte nutricional del cilantro
El efecto depurador del cilantro se atribuye a su contenido de fitonutrientes, flavonoides y compuestos fenólicos. Estos componentes pueden unirse a moléculas tóxicas y facilitar su eliminación a través de los procesos naturales de excreción.
Además de su papel en la detoxificación, esta hierba es una fuente de vitaminas y minerales con bajo aporte calórico. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una porción de aproximadamente cuatro gramos contiene:
Calorías: 1 kcal.Carbohidratos: 0,1 g.Proteínas: 0,1 g.Fibra: 0,1 g.Vitamina K: 12,4 microgramos (16% del valor diario).Vitamina A: 270 unidades internacionales (UI) (5% del VD).Vitamina C: 1,1 miligramos (2% del VD).Vitamina E: 0,1 miligramos.Folato: 2,5 microgramos.Potasio: 20,8 miligramos (1% del VD).
La incorporación del cilantro a la dieta puede realizarse de diversas formas: como ingrediente fresco, en ensaladas y guarniciones, en infusiones o integrándolo en salsas y aderezos. Según la especialista, su uso regular es una forma práctica de apoyar las funciones naturales del organismo.
“Yo lo uso y hago un té con él”, contó la nutricionista Williams. “Si no quieren hacer un té, simplemente pónganlo en su comida”, recomendó.
Beneficios del cilantro para la salud
Además de su proceso de desintoxicación, el cilantro fue objeto de estudio debido a sus múltiples beneficios para la salud, entre ellos:
Sistema cardiovascular y la regulación del azúcar: investigaciones sugieren que el cilantro ayuda al corazón al reducir colesterol, LDL y triglicéridos, aumentar el HDL y prevenir daño oxidativo. Algunos estudios en animales indican que también actúa como diurético natural, regulando la presión arterial al eliminar sodio y líquidos.Acción antioxidante y apoyo al sistema nervioso: contiene quercetina, terpineno y tocoferoles, que protegen las células del daño oxidativo. Se asocia también a efectos ansiolíticos y sedantes leves, y mostró, en estudios con animales, efectos similares a los de fármacos contra la ansiedad pero sin sus efectos adversos.Salud digestiva: tradicionalmente usado contra gases, náuseas y acidez. Estimula enzimas digestivas que mejoran la descomposición de alimentos y la tolerancia a comidas condimentadas.Prevención de infecciones: distintas investigaciones descubrieron que sus propiedades antibacterianas reducen riesgos por alimentos o agua contaminada. Inhibe bacterias como Listeria monocytogenes, causante de listeriosis.
En la gastronomía, el cilantro fresco aporta un sabor característico que complementa sopas, ensaladas, guisos y salsas. Sus hojas y tallos pueden añadirse justo antes de servir para conservar su aroma y su contenido nutricional.
La desintoxicación corporal es un proceso en el que el organismo expulsa compuestos nocivos acumulados por la exposición a alimentos ultraprocesados, contaminantes ambientales y químicos presentes en productos de uso cotidiano. Cuando estas sustancias se acumulan, pueden provocar problemas digestivos, fatiga, alteraciones hormonales o debilitamiento del sistema inmunitario. Sin embargo, existe una hierba natural que favorece la salud y ayuda a eliminar metales pesados del organismo: el cilantro.
El cilantro como aliado natural para eliminar toxinas
Esta hierba ha sido identificada por especialistas como uno de los alimentos capaces de contribuir al proceso de desintoxicación. “Como profesional, es mi trabajo contarles sobre todos los alimentos que pueden ayudarles a mantenerse fuertes y saludables, especialmente ahora. Les voy a hablar sobre el cilantro. Esta pequeña hierba tiene un gran poder”, aseguró Debbie Williams, una nutricionista certificada de Atlanta, Georgia, en un video de TikTok.
Según explicó, entre sus propiedades destaca su capacidad para ayudar al organismo a eliminar metales pesados como plomo, mercurio, arsénico, cadmio y aluminio. Estudios en modelos animales mostraron que este alimento puede reducir el estrés oxidativo provocado por la exposición al plomo.
“Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, pero también ayuda a eliminar aquellas que obtenemos de la quimioterapia y la radiación”, detalló Williams. “¿Sabían que cuando acumulamos muchas sustancias dañinas en nuestro cuerpo, puede causar infertilidad, problemas hormonales, problemas neurológicos, enfermedades cardíacas y más? Así que, yo lo uso”.
Mecanismo de acción y aporte nutricional del cilantro
El efecto depurador del cilantro se atribuye a su contenido de fitonutrientes, flavonoides y compuestos fenólicos. Estos componentes pueden unirse a moléculas tóxicas y facilitar su eliminación a través de los procesos naturales de excreción.
Además de su papel en la detoxificación, esta hierba es una fuente de vitaminas y minerales con bajo aporte calórico. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), una porción de aproximadamente cuatro gramos contiene:
Calorías: 1 kcal.Carbohidratos: 0,1 g.Proteínas: 0,1 g.Fibra: 0,1 g.Vitamina K: 12,4 microgramos (16% del valor diario).Vitamina A: 270 unidades internacionales (UI) (5% del VD).Vitamina C: 1,1 miligramos (2% del VD).Vitamina E: 0,1 miligramos.Folato: 2,5 microgramos.Potasio: 20,8 miligramos (1% del VD).
La incorporación del cilantro a la dieta puede realizarse de diversas formas: como ingrediente fresco, en ensaladas y guarniciones, en infusiones o integrándolo en salsas y aderezos. Según la especialista, su uso regular es una forma práctica de apoyar las funciones naturales del organismo.
“Yo lo uso y hago un té con él”, contó la nutricionista Williams. “Si no quieren hacer un té, simplemente pónganlo en su comida”, recomendó.
Beneficios del cilantro para la salud
Además de su proceso de desintoxicación, el cilantro fue objeto de estudio debido a sus múltiples beneficios para la salud, entre ellos:
Sistema cardiovascular y la regulación del azúcar: investigaciones sugieren que el cilantro ayuda al corazón al reducir colesterol, LDL y triglicéridos, aumentar el HDL y prevenir daño oxidativo. Algunos estudios en animales indican que también actúa como diurético natural, regulando la presión arterial al eliminar sodio y líquidos.Acción antioxidante y apoyo al sistema nervioso: contiene quercetina, terpineno y tocoferoles, que protegen las células del daño oxidativo. Se asocia también a efectos ansiolíticos y sedantes leves, y mostró, en estudios con animales, efectos similares a los de fármacos contra la ansiedad pero sin sus efectos adversos.Salud digestiva: tradicionalmente usado contra gases, náuseas y acidez. Estimula enzimas digestivas que mejoran la descomposición de alimentos y la tolerancia a comidas condimentadas.Prevención de infecciones: distintas investigaciones descubrieron que sus propiedades antibacterianas reducen riesgos por alimentos o agua contaminada. Inhibe bacterias como Listeria monocytogenes, causante de listeriosis.
En la gastronomía, el cilantro fresco aporta un sabor característico que complementa sopas, ensaladas, guisos y salsas. Sus hojas y tallos pueden añadirse justo antes de servir para conservar su aroma y su contenido nutricional.
El cilantro, popular en la cocina latina, contiene compuestos que ayudan a eliminar metales pesados y toxinas, según una especialista en nutrición. LA NACION