El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen hondureño en Georgia. Los agentes federales descubrieron que ocultaba un pasado delictivo.
El operativo del ICE en Georgia para detener a un migrante hondureño con pasado delictivo
La agencia federal catalogó el historial criminal de este extranjero en su listado de “lo peor de lo peor” (Worst of the Worst”). La detención se llevó a cabo el 7 de agosto pasado en la ciudad de Atlanta y hallaron cargos pendientes en sus antecedentes penales.
Se trató de Eduard Hernández, de 27 años y originario de Honduras, quien poseía cargos pendientes por agresión agravada (intimidación familiar), secuestro de un adulto, agresión a una mujer y allanamiento de morada en Carolina del Norte, según detalló el comunicado oficial de la agencia federal.
El ICE lo interceptó en Atlanta y el migrante permanece bajo custodia de las autoridades, a la espera de que un juez tome la decisión de deportación.
A su vez, la entidad gubernamental lo incluyó en su listado de migrantes en situación ilegal en Estados Unidos, que fueron condenados o acusados de “crímenes atroces” que representan un riesgo para la población de ese país, y que en la actualidad se encuentran bajo custodia del ICE o fueron expulsados del territorio norteamericano.
Su detención se enmarcó en las redadas de los oficiales migratorios que se ejecutan en todo el territorio de EE.UU., bajo las órdenes de Donald Trump, que tienen el objetivo de ordenar la deportación de un millón de extranjeros sin documentación legal al año.
En mayo pasado, la administración federal incrementó el objetivo de arrestos diarios por parte de las agencias migratorias, de entre 1200 y 1500 a 3000. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que en los primeros seis meses de la administración de Donald Trump se deportó alrededor de 150 mil migrantes.
Qué migrantes pertenecen a la lista “lo peor de lo peor” del ICE
Una serie de detenidos extranjeros conforman el listado de la agencia migratoria, en el que informan sobre sus identidades y delitos cometidos o de los que fueron acusados. Estos individuos fueron arrestados o deportados de Estados Unidos.
Entre ellos, se encuentran aquellos que cometieron delitos sexuales, agresión sexual a menores de edad, alteración del orden público, agresión con un arma mortal, violación, robo y posesión de armas, homicidio o intención de asesinato, sodomía por la fuerza, conducción bajo la influencia del alcohol u otras sustancias ilícitas o atropello y fuga que causó lesiones.
Recientemente, Trump reveló su plan de utilizar las bases militares como centros de detención de migrantes bajo custodia del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y habilitó diversas instalaciones para este fin. Además, previamente inauguró otros lugares como la prisión de Alligator Alcatraz, en Florida.
A ese, se pretende sumar la Estación Naval de Guantánamo en Cuba, el Camp Atterbury en Indiana, la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey o el East Montana en Fort Bliss en Texas.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen hondureño en Georgia. Los agentes federales descubrieron que ocultaba un pasado delictivo.
El operativo del ICE en Georgia para detener a un migrante hondureño con pasado delictivo
La agencia federal catalogó el historial criminal de este extranjero en su listado de “lo peor de lo peor” (Worst of the Worst”). La detención se llevó a cabo el 7 de agosto pasado en la ciudad de Atlanta y hallaron cargos pendientes en sus antecedentes penales.
Se trató de Eduard Hernández, de 27 años y originario de Honduras, quien poseía cargos pendientes por agresión agravada (intimidación familiar), secuestro de un adulto, agresión a una mujer y allanamiento de morada en Carolina del Norte, según detalló el comunicado oficial de la agencia federal.
El ICE lo interceptó en Atlanta y el migrante permanece bajo custodia de las autoridades, a la espera de que un juez tome la decisión de deportación.
A su vez, la entidad gubernamental lo incluyó en su listado de migrantes en situación ilegal en Estados Unidos, que fueron condenados o acusados de “crímenes atroces” que representan un riesgo para la población de ese país, y que en la actualidad se encuentran bajo custodia del ICE o fueron expulsados del territorio norteamericano.
Su detención se enmarcó en las redadas de los oficiales migratorios que se ejecutan en todo el territorio de EE.UU., bajo las órdenes de Donald Trump, que tienen el objetivo de ordenar la deportación de un millón de extranjeros sin documentación legal al año.
En mayo pasado, la administración federal incrementó el objetivo de arrestos diarios por parte de las agencias migratorias, de entre 1200 y 1500 a 3000. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que en los primeros seis meses de la administración de Donald Trump se deportó alrededor de 150 mil migrantes.
Qué migrantes pertenecen a la lista “lo peor de lo peor” del ICE
Una serie de detenidos extranjeros conforman el listado de la agencia migratoria, en el que informan sobre sus identidades y delitos cometidos o de los que fueron acusados. Estos individuos fueron arrestados o deportados de Estados Unidos.
Entre ellos, se encuentran aquellos que cometieron delitos sexuales, agresión sexual a menores de edad, alteración del orden público, agresión con un arma mortal, violación, robo y posesión de armas, homicidio o intención de asesinato, sodomía por la fuerza, conducción bajo la influencia del alcohol u otras sustancias ilícitas o atropello y fuga que causó lesiones.
Recientemente, Trump reveló su plan de utilizar las bases militares como centros de detención de migrantes bajo custodia del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y habilitó diversas instalaciones para este fin. Además, previamente inauguró otros lugares como la prisión de Alligator Alcatraz, en Florida.
A ese, se pretende sumar la Estación Naval de Guantánamo en Cuba, el Camp Atterbury en Indiana, la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst en Nueva Jersey o el East Montana en Fort Bliss en Texas.
ICE detiene en Atlanta a un hondureño y revela su pasado delictivo durante un operativo en Georgia; el arrestado sigue bajo custodia. LA NACION