El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorga beneficios a los nacionales de ciertos países designados debido a condiciones extraordinarias que no les permiten volver a su comunidad. En septiembre de 2025, son dos las naciones para las que vence el programa, pero sus ciudadanos tienen una última oportunidad: Haití y Honduras.
Los dos TPS que vencen en septiembre
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de procesar las solicitudes del TPS. En su sitio web se especifican las fechas de inicio y termino para cada nación, así como los detalles sobre los litigios en curso.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó en julio que Haití ya no cumple con las condiciones para la designación y los beneficios estaban programados para finalizar el 2 de septiembre de 2025. Sin embargo, debido al fallo de un juez, cualquier terminación no entrará en vigor antes del 3 de febrero de 2026. Pero no se sabe cuándo.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés= está vehementemente en desacuerdo con esta decisión y está trabajando para determinar los próximos pasos”, señaló el Uscis.
Además, el pasado 8 de julio, Noem también estableció que Honduras ya no cumple con las condiciones para la designación y determinó que el beneficio terminara el 8 de septiembre de 2025. Sin embargo, un juez en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California emitió una suspensión de la cancelación, que finalmente pospuso el programa hasta el 18 de noviembre de 2025.
Los países que se quedan sin TPS en septiembre
A diferencia de Haití y Honduras, y de acuerdo con las fechas del Uscis, otros países verán cancelado el beneficio migratorio en septiembre:
Nicaragua: la designación expiró el pasado 5 de julio y entrará en vigor el 8 de septiembre de 2025, 60 días después del anuncio, como lo determina la normativa.Venezuela (designación 2021): 10 de septiembre de 2025; la designación 2023 terminó el pasado 7 de abril de 2025.Siria: 30 de septiembre de 2025.
¿Cómo funciona el Estatus de Protección Temporal en EE.UU.?
El secretario de Seguridad Nacional puede designar un país para el TPS debido a condiciones que impiden el regreso seguro de sus ciudadanos, o en ciertas circunstancias, cuando la nación no puede gestionar adecuadamente el retorno.
Las autoridades federales tienen la capacidad de designar un país para la protección debido a:
Un conflicto armado en curso (como una guerra civil).Un desastre ambiental (como un terremoto o un huracán) o una epidemia.Otras condiciones extraordinarias y temporales.
Durante el período de protección, los beneficiarios no son removibles de Estados Unidos, puede obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), se les concede el permiso de salir del país y no pueden ser detenidos sobre la base de su estatus migratorio.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el TPS es un beneficio temporal que no otorga la residencia permanente legal (green card) ni ningún otro estatus migratorio. Esto significa que los beneficiarios deben buscar otras formas de quedarse en EE.UU. de forma legal, como el asilo.
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) otorga beneficios a los nacionales de ciertos países designados debido a condiciones extraordinarias que no les permiten volver a su comunidad. En septiembre de 2025, son dos las naciones para las que vence el programa, pero sus ciudadanos tienen una última oportunidad: Haití y Honduras.
Los dos TPS que vencen en septiembre
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es la agencia que se encarga de procesar las solicitudes del TPS. En su sitio web se especifican las fechas de inicio y termino para cada nación, así como los detalles sobre los litigios en curso.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó en julio que Haití ya no cumple con las condiciones para la designación y los beneficios estaban programados para finalizar el 2 de septiembre de 2025. Sin embargo, debido al fallo de un juez, cualquier terminación no entrará en vigor antes del 3 de febrero de 2026. Pero no se sabe cuándo.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés= está vehementemente en desacuerdo con esta decisión y está trabajando para determinar los próximos pasos”, señaló el Uscis.
Además, el pasado 8 de julio, Noem también estableció que Honduras ya no cumple con las condiciones para la designación y determinó que el beneficio terminara el 8 de septiembre de 2025. Sin embargo, un juez en el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito Norte de California emitió una suspensión de la cancelación, que finalmente pospuso el programa hasta el 18 de noviembre de 2025.
Los países que se quedan sin TPS en septiembre
A diferencia de Haití y Honduras, y de acuerdo con las fechas del Uscis, otros países verán cancelado el beneficio migratorio en septiembre:
Nicaragua: la designación expiró el pasado 5 de julio y entrará en vigor el 8 de septiembre de 2025, 60 días después del anuncio, como lo determina la normativa.Venezuela (designación 2021): 10 de septiembre de 2025; la designación 2023 terminó el pasado 7 de abril de 2025.Siria: 30 de septiembre de 2025.
¿Cómo funciona el Estatus de Protección Temporal en EE.UU.?
El secretario de Seguridad Nacional puede designar un país para el TPS debido a condiciones que impiden el regreso seguro de sus ciudadanos, o en ciertas circunstancias, cuando la nación no puede gestionar adecuadamente el retorno.
Las autoridades federales tienen la capacidad de designar un país para la protección debido a:
Un conflicto armado en curso (como una guerra civil).Un desastre ambiental (como un terremoto o un huracán) o una epidemia.Otras condiciones extraordinarias y temporales.
Durante el período de protección, los beneficiarios no son removibles de Estados Unidos, puede obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), se les concede el permiso de salir del país y no pueden ser detenidos sobre la base de su estatus migratorio.
Sin embargo, se debe tomar en cuenta que el TPS es un beneficio temporal que no otorga la residencia permanente legal (green card) ni ningún otro estatus migratorio. Esto significa que los beneficiarios deben buscar otras formas de quedarse en EE.UU. de forma legal, como el asilo.
El TPS de varios países vence en septiembre. Descubre si eres elegible para la extensión y si tu país está en la lista de los que tienen una última oportunidad. LA NACION