Balance aprobado y Cavagliatto al frente por un nuevo período en Instituto

Instituto celebró este domingo por la noche su Asamblea General Ordinaria en el estadio Ángel Sandrín, donde se aprobaron por unanimidad el balance económico y la memoria del último ejercicio, y se proclamó a Juan Manuel Cavagliatto como presidente del club para el período 2025–2029.

☑️ Se da por aprobada la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondientes al ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2025. pic.twitter.com/tk9FAERoyq

— Instituto ACC (@InstitutoACC) August 25, 2025

El dirigente, que renovó su mandato al frente de la Comisión Directiva, estará acompañado por un equipo de trabajo que combina continuidad y pocos nombres nuevos. Edgar Luján es el flamante vicepresidente primero, Gustavo Domínguez ocupará el cargo de vicepresidente segundo y Gastón Defagot se desempeñará como vicepresidente tercero.

Además, la lista incluye a Pablo Nepote como tesorero, Felipe Laforte como secretario general y Damián Bizzi como secretario de Actas e Información Institucional. El armado se completa con representantes en la Junta Representativa, la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Convivencia, órganos clave en el funcionamiento de la institución.

En lo económico, Instituto volvió a mostrar números positivos. El ejercicio Nº71, correspondiente al período 1° de julio de 2024 – 30 de junio de 2025, cerró con un superávit superior a los 2.000 millones de pesos. Aunque la cifra fue levemente menor a la del año anterior, ratificó la línea de gestión ordenada que viene sosteniendo la entidad en los últimos años.

Los ingresos más importantes provinieron de derechos de televisión, aportes de sponsors vinculados al fútbol profesional y transferencias de jugadores. También se destacó el crecimiento patrimonial, con un incremento en los bienes de uso y la consolidación del plantel profesional como activo intangible de la institución.

Parte de esos recursos se volcaron a obras de infraestructura, con la “Ciudad Deportiva IACC” como estandarte del proyecto. El moderno predio en La Agustina, que ya utiliza el plantel superior, fue uno de los puntos más celebrados durante la Asamblea, donde se remarcó la importancia de pensar en la consolidación a largo plazo.

El encuentro transcurrió con participación activa de socios que se mostraron conformes con el rumbo institucional, aunque más de uno manifestó su preocupación por el presente futbolístico del plantel profesional. .

Ya en la previa el propio Cavagliatto era consiente de esa situación y fue claro antes de ingresar al Sandrín: “Desde lo deportivo no es el momento esperado, pero hay que venir y poner la carita”.

La frase resumió la sensación general: la gestión puede exhibir equilibrio económico y crecimiento institucional, pero la deuda inmediata está en la cancha, donde el equipo de Daniel Oldrá no logra los resultados que esperan los hinchas.

Con balance aprobado y autoridades proclamadas, Instituto inicia un nuevo período de conducción que se extenderá hasta mediados de 2029. El desafío, tal como lo expresaron socios y dirigentes, será mantener la estabilidad lograda en lo económico y lo institucional, y trasladar ese orden al terreno de juego, el lugar donde más duele la actualidad.

Instituto celebró este domingo por la noche su Asamblea General Ordinaria en el estadio Ángel Sandrín, donde se aprobaron por unanimidad el balance económico y la memoria del último ejercicio, y se proclamó a Juan Manuel Cavagliatto como presidente del club para el período 2025–2029.

☑️ Se da por aprobada la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondientes al ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2025. pic.twitter.com/tk9FAERoyq

— Instituto ACC (@InstitutoACC) August 25, 2025

El dirigente, que renovó su mandato al frente de la Comisión Directiva, estará acompañado por un equipo de trabajo que combina continuidad y pocos nombres nuevos. Edgar Luján es el flamante vicepresidente primero, Gustavo Domínguez ocupará el cargo de vicepresidente segundo y Gastón Defagot se desempeñará como vicepresidente tercero.

Además, la lista incluye a Pablo Nepote como tesorero, Felipe Laforte como secretario general y Damián Bizzi como secretario de Actas e Información Institucional. El armado se completa con representantes en la Junta Representativa, la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Convivencia, órganos clave en el funcionamiento de la institución.

En lo económico, Instituto volvió a mostrar números positivos. El ejercicio Nº71, correspondiente al período 1° de julio de 2024 – 30 de junio de 2025, cerró con un superávit superior a los 2.000 millones de pesos. Aunque la cifra fue levemente menor a la del año anterior, ratificó la línea de gestión ordenada que viene sosteniendo la entidad en los últimos años.

Los ingresos más importantes provinieron de derechos de televisión, aportes de sponsors vinculados al fútbol profesional y transferencias de jugadores. También se destacó el crecimiento patrimonial, con un incremento en los bienes de uso y la consolidación del plantel profesional como activo intangible de la institución.

Parte de esos recursos se volcaron a obras de infraestructura, con la “Ciudad Deportiva IACC” como estandarte del proyecto. El moderno predio en La Agustina, que ya utiliza el plantel superior, fue uno de los puntos más celebrados durante la Asamblea, donde se remarcó la importancia de pensar en la consolidación a largo plazo.

El encuentro transcurrió con participación activa de socios que se mostraron conformes con el rumbo institucional, aunque más de uno manifestó su preocupación por el presente futbolístico del plantel profesional. .

Ya en la previa el propio Cavagliatto era consiente de esa situación y fue claro antes de ingresar al Sandrín: “Desde lo deportivo no es el momento esperado, pero hay que venir y poner la carita”.

La frase resumió la sensación general: la gestión puede exhibir equilibrio económico y crecimiento institucional, pero la deuda inmediata está en la cancha, donde el equipo de Daniel Oldrá no logra los resultados que esperan los hinchas.

Con balance aprobado y autoridades proclamadas, Instituto inicia un nuevo período de conducción que se extenderá hasta mediados de 2029. El desafío, tal como lo expresaron socios y dirigentes, será mantener la estabilidad lograda en lo económico y lo institucional, y trasladar ese orden al terreno de juego, el lugar donde más duele la actualidad.

 Instituto celebró este domingo por la noche su Asamblea General Ordinaria en el estadio Ángel Sandrín, donde se aprobaron por unanimidad el balance económico y la memoria del último ejercicio, y se proclamó a Juan Manuel Cavagliatto como presidente del club para el período 2025–2029.☑️ Se da por aprobada la Memoria, Balance General e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondientes al ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2025. pic.twitter.com/tk9FAERoyq— Instituto ACC (@InstitutoACC) August 25, 2025El dirigente, que renovó su mandato al frente de la Comisión Directiva, estará acompañado por un equipo de trabajo que combina continuidad y pocos nombres nuevos. Edgar Luján es el flamante vicepresidente primero, Gustavo Domínguez ocupará el cargo de vicepresidente segundo y Gastón Defagot se desempeñará como vicepresidente tercero.Además, la lista incluye a Pablo Nepote como tesorero, Felipe Laforte como secretario general y Damián Bizzi como secretario de Actas e Información Institucional. El armado se completa con representantes en la Junta Representativa, la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Convivencia, órganos clave en el funcionamiento de la institución.En lo económico, Instituto volvió a mostrar números positivos. El ejercicio Nº71, correspondiente al período 1° de julio de 2024 – 30 de junio de 2025, cerró con un superávit superior a los 2.000 millones de pesos. Aunque la cifra fue levemente menor a la del año anterior, ratificó la línea de gestión ordenada que viene sosteniendo la entidad en los últimos años.Los ingresos más importantes provinieron de derechos de televisión, aportes de sponsors vinculados al fútbol profesional y transferencias de jugadores. También se destacó el crecimiento patrimonial, con un incremento en los bienes de uso y la consolidación del plantel profesional como activo intangible de la institución.Parte de esos recursos se volcaron a obras de infraestructura, con la “Ciudad Deportiva IACC” como estandarte del proyecto. El moderno predio en La Agustina, que ya utiliza el plantel superior, fue uno de los puntos más celebrados durante la Asamblea, donde se remarcó la importancia de pensar en la consolidación a largo plazo.El encuentro transcurrió con participación activa de socios que se mostraron conformes con el rumbo institucional, aunque más de uno manifestó su preocupación por el presente futbolístico del plantel profesional. . Ya en la previa el propio Cavagliatto era consiente de esa situación y fue claro antes de ingresar al Sandrín: “Desde lo deportivo no es el momento esperado, pero hay que venir y poner la carita”. La frase resumió la sensación general: la gestión puede exhibir equilibrio económico y crecimiento institucional, pero la deuda inmediata está en la cancha, donde el equipo de Daniel Oldrá no logra los resultados que esperan los hinchas.Con balance aprobado y autoridades proclamadas, Instituto inicia un nuevo período de conducción que se extenderá hasta mediados de 2029. El desafío, tal como lo expresaron socios y dirigentes, será mantener la estabilidad lograda en lo económico y lo institucional, y trasladar ese orden al terreno de juego, el lugar donde más duele la actualidad.  La Voz