Carlos Alcaraz, el número dos del mundo, marcó un triunfal regreso a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, dos años después de su última aparición en esta instancia. El español se impuso con autoridad al checo Jiri Lehecka (número 21) por un contundente 6/4, 6/2 y 6/4 en una hora y 56 minutos. Esta victoria no solo lo posiciona firmemente en la lucha por el título, sino que también le permite superar por primera vez en su carrera la barrera de los 10.000 puntos en el ranking ATP. Y le apunta al número uno del mundo.
El enfrentamiento contra Lehecka representó la primera gran prueba de fuego para Alcaraz en esta edición del torneo, una revancha tras haberse medido dos veces este año con un balance de una victoria en Queen’s y una derrota en Doha. Alcaraz, que había anticipado la necesidad de repasar esos partidos, demostró estar perfectamente preparado. Su estrategia fue impecable, logrando que Lehecka remara a contracorriente desde el inicio al encajar un quiebre en el primer juego de ambos sets.
La clave de su dominio fue un “saque de hierro”. Alcaraz no enfrentó ni un solo punto de break en todo el partido, cediendo apenas seis puntos de saque en el primer set, otros seis en el segundo y solo dos en el tercero. Con una efectividad del 63% en primeros saques, 84% de puntos ganados con el primer servicio y 73% con el segundo, pudo desplegar todo su arsenal de recursos, incluyendo una espectacular volea.
Tras llevarse los primeros dos sets, Alcaraz mantuvo la presión en el tercero, aprovechando una bola de break con 30-40 que le sirvió para colocarse 5-4 y cerrar el partido con un juego en blanco al saque.
En semifinales, Alcaraz se enfrentará al ganador del esperado duelo entre el estadounidense Taylor Fritz (4 del mundo) y el serbio Novak Djokovic, quien persigue agrandar su leyenda con un posible título 25 de Grand Slam.
El camino de Alcaraz a las semifinales
El camino de Alcaraz hasta las semifinales fue espectacular, sin ceder un solo set en sus cinco primeras rondas, lo que lo convierte en el único hombre en Nueva York que mantiene ese dominio.
Dejó atrás a Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Luciano Darderi, Arthur Rinderknech y, finalmente, Jiri Lehecka. Su temporada de 2025 es excepcional, acumulando más victorias que ningún otro tenista con un balance de 59-6 (22-2 en Grand Slams) y levantando seis títulos, incluyendo Roland Garros y Queen’s.
Respecto a la posibilidad de asaltar el número 1 del ranking ATP, actualmente en manos de Jannik Sinner, Alcaraz expresó: “Es muy difícil no pensar en ello, es evidente. Pero cada vez que entro a la cancha trato de no pensarlo… Solo quiero salir, intentar hacer lo mío, seguir mis objetivos en la cancha y disfrutar lo máximo posible”.
Para escalar a lo más alto del ranking, a Alcaraz le basta con igualar el resultado de Sinner.
Carlos Alcaraz, el número dos del mundo, marcó un triunfal regreso a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, dos años después de su última aparición en esta instancia. El español se impuso con autoridad al checo Jiri Lehecka (número 21) por un contundente 6/4, 6/2 y 6/4 en una hora y 56 minutos. Esta victoria no solo lo posiciona firmemente en la lucha por el título, sino que también le permite superar por primera vez en su carrera la barrera de los 10.000 puntos en el ranking ATP. Y le apunta al número uno del mundo.
El enfrentamiento contra Lehecka representó la primera gran prueba de fuego para Alcaraz en esta edición del torneo, una revancha tras haberse medido dos veces este año con un balance de una victoria en Queen’s y una derrota en Doha. Alcaraz, que había anticipado la necesidad de repasar esos partidos, demostró estar perfectamente preparado. Su estrategia fue impecable, logrando que Lehecka remara a contracorriente desde el inicio al encajar un quiebre en el primer juego de ambos sets.
La clave de su dominio fue un “saque de hierro”. Alcaraz no enfrentó ni un solo punto de break en todo el partido, cediendo apenas seis puntos de saque en el primer set, otros seis en el segundo y solo dos en el tercero. Con una efectividad del 63% en primeros saques, 84% de puntos ganados con el primer servicio y 73% con el segundo, pudo desplegar todo su arsenal de recursos, incluyendo una espectacular volea.
Tras llevarse los primeros dos sets, Alcaraz mantuvo la presión en el tercero, aprovechando una bola de break con 30-40 que le sirvió para colocarse 5-4 y cerrar el partido con un juego en blanco al saque.
En semifinales, Alcaraz se enfrentará al ganador del esperado duelo entre el estadounidense Taylor Fritz (4 del mundo) y el serbio Novak Djokovic, quien persigue agrandar su leyenda con un posible título 25 de Grand Slam.
El camino de Alcaraz a las semifinales
El camino de Alcaraz hasta las semifinales fue espectacular, sin ceder un solo set en sus cinco primeras rondas, lo que lo convierte en el único hombre en Nueva York que mantiene ese dominio.
Dejó atrás a Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Luciano Darderi, Arthur Rinderknech y, finalmente, Jiri Lehecka. Su temporada de 2025 es excepcional, acumulando más victorias que ningún otro tenista con un balance de 59-6 (22-2 en Grand Slams) y levantando seis títulos, incluyendo Roland Garros y Queen’s.
Respecto a la posibilidad de asaltar el número 1 del ranking ATP, actualmente en manos de Jannik Sinner, Alcaraz expresó: “Es muy difícil no pensar en ello, es evidente. Pero cada vez que entro a la cancha trato de no pensarlo… Solo quiero salir, intentar hacer lo mío, seguir mis objetivos en la cancha y disfrutar lo máximo posible”.
Para escalar a lo más alto del ranking, a Alcaraz le basta con igualar el resultado de Sinner.
Carlos Alcaraz, el número dos del mundo, marcó un triunfal regreso a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, dos años después de su última aparición en esta instancia. El español se impuso con autoridad al checo Jiri Lehecka (número 21) por un contundente 6/4, 6/2 y 6/4 en una hora y 56 minutos. Esta victoria no solo lo posiciona firmemente en la lucha por el título, sino que también le permite superar por primera vez en su carrera la barrera de los 10.000 puntos en el ranking ATP. Y le apunta al número uno del mundo.El enfrentamiento contra Lehecka representó la primera gran prueba de fuego para Alcaraz en esta edición del torneo, una revancha tras haberse medido dos veces este año con un balance de una victoria en Queen’s y una derrota en Doha. Alcaraz, que había anticipado la necesidad de repasar esos partidos, demostró estar perfectamente preparado. Su estrategia fue impecable, logrando que Lehecka remara a contracorriente desde el inicio al encajar un quiebre en el primer juego de ambos sets.La clave de su dominio fue un “saque de hierro”. Alcaraz no enfrentó ni un solo punto de break en todo el partido, cediendo apenas seis puntos de saque en el primer set, otros seis en el segundo y solo dos en el tercero. Con una efectividad del 63% en primeros saques, 84% de puntos ganados con el primer servicio y 73% con el segundo, pudo desplegar todo su arsenal de recursos, incluyendo una espectacular volea. Tras llevarse los primeros dos sets, Alcaraz mantuvo la presión en el tercero, aprovechando una bola de break con 30-40 que le sirvió para colocarse 5-4 y cerrar el partido con un juego en blanco al saque.En semifinales, Alcaraz se enfrentará al ganador del esperado duelo entre el estadounidense Taylor Fritz (4 del mundo) y el serbio Novak Djokovic, quien persigue agrandar su leyenda con un posible título 25 de Grand Slam.El camino de Alcaraz a las semifinalesEl camino de Alcaraz hasta las semifinales fue espectacular, sin ceder un solo set en sus cinco primeras rondas, lo que lo convierte en el único hombre en Nueva York que mantiene ese dominio. Dejó atrás a Reilly Opelka, Mattia Bellucci, Luciano Darderi, Arthur Rinderknech y, finalmente, Jiri Lehecka. Su temporada de 2025 es excepcional, acumulando más victorias que ningún otro tenista con un balance de 59-6 (22-2 en Grand Slams) y levantando seis títulos, incluyendo Roland Garros y Queen’s.Respecto a la posibilidad de asaltar el número 1 del ranking ATP, actualmente en manos de Jannik Sinner, Alcaraz expresó: “Es muy difícil no pensar en ello, es evidente. Pero cada vez que entro a la cancha trato de no pensarlo… Solo quiero salir, intentar hacer lo mío, seguir mis objetivos en la cancha y disfrutar lo máximo posible”. Para escalar a lo más alto del ranking, a Alcaraz le basta con igualar el resultado de Sinner. La Voz