¡Adiós a la memoria llena! Cómo configurar WhatsApp para liberar espacio en tu celular

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, consume una gran cantidad de memoria. El gran tráfico de fotos, videos, audios y documentos que recibimos a diario en los chats de la aplicación es una de las principales causas que provocan la saturación del almacenamiento interno en nuestros celulares. Entonces ¿Cómo configurar la app para liberar espacio y mantener tu celular en optimas condiciones?

Evitar el guardado automático de archivos

Para desactivar la configuración de descarga automática de archivos e impedir la saturación del almacenamiento, hay que seguir estas indicaciones:

En Android: Abrir la aplicación de WhatsApp > Pulsar el ícono de Más opciones (representado por tres puntos verticales en la esquina superior derecha) > Seleccionar Ajustes > Ingresar en la sección Chats > Desactivar la opción Visibilidad de archivos multimedia.En IOS: Abrir WhatsApp > Ingresar en Configuración > Seleccionar Chats > Desactivar la opción Guardar en Fotos.

Para los usuarios de IOS, WhatsApp ofrece la posibilidad de configurar el guardado automático de forma individual para cada chat. Esto es especialmente útil en grupos o conversaciones específicas donde se recibe mucho contenido y que no siempre se desea almacenar. Dentro de una conversación, se debe: Tocar el nombre del contacto o grupo > Buscar la opción Guardar en Fotos > Elegir entre las opciones: Siempre, Nunca o Por defecto.

Aplicando estos cambios las fotos, videos y audios dejarán de guardarse automáticamente en el almacenamiento de tu celular. Es importante saber que se puede reactivar esta opción en cualquier momento restaurando la descarga automática.

Revisar el almacenamiento de WhatsApp

Para conocer cuánta memoria está ocupando WhatsApp y si es el causante de la saturación de nuestros teléfonos, debemos: Ir a Ajustes > Almacenamiento y datos > Gestión de almacenamiento para ver un desglose detallado de los archivos.

Eliminar archivos que ya no son necesarios

En la sección de gestión de almacenamiento, se pueden seleccionar y eliminar archivos grandes o que hayan sido enviados hace tiempo. Este paso puede ayudar a liberar una cantidad significativa de memoria en nuestros smartphones.

Utilizar de manera eficiente la función de Backup

Es importante tener copias de seguridad aunque también consumen gran cantidad de espacio. Para mantener los datos seguros pero sin ocupar tanto almacenamiento hay que realizar backups en la nube y eliminar los anteriores que ya no sean necesarios.

Con estos simples ajustes, se puede tomar el control del almacenamiento, optimizar la memoria del celular y así despedirse de las molestas notificaciones de “espacio insuficiente”, logrando una experiencia más fluida y eficiente en WhatsApp.

WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, consume una gran cantidad de memoria. El gran tráfico de fotos, videos, audios y documentos que recibimos a diario en los chats de la aplicación es una de las principales causas que provocan la saturación del almacenamiento interno en nuestros celulares. Entonces ¿Cómo configurar la app para liberar espacio y mantener tu celular en optimas condiciones?

Evitar el guardado automático de archivos

Para desactivar la configuración de descarga automática de archivos e impedir la saturación del almacenamiento, hay que seguir estas indicaciones:

En Android: Abrir la aplicación de WhatsApp > Pulsar el ícono de Más opciones (representado por tres puntos verticales en la esquina superior derecha) > Seleccionar Ajustes > Ingresar en la sección Chats > Desactivar la opción Visibilidad de archivos multimedia.En IOS: Abrir WhatsApp > Ingresar en Configuración > Seleccionar Chats > Desactivar la opción Guardar en Fotos.

Para los usuarios de IOS, WhatsApp ofrece la posibilidad de configurar el guardado automático de forma individual para cada chat. Esto es especialmente útil en grupos o conversaciones específicas donde se recibe mucho contenido y que no siempre se desea almacenar. Dentro de una conversación, se debe: Tocar el nombre del contacto o grupo > Buscar la opción Guardar en Fotos > Elegir entre las opciones: Siempre, Nunca o Por defecto.

Aplicando estos cambios las fotos, videos y audios dejarán de guardarse automáticamente en el almacenamiento de tu celular. Es importante saber que se puede reactivar esta opción en cualquier momento restaurando la descarga automática.

Revisar el almacenamiento de WhatsApp

Para conocer cuánta memoria está ocupando WhatsApp y si es el causante de la saturación de nuestros teléfonos, debemos: Ir a Ajustes > Almacenamiento y datos > Gestión de almacenamiento para ver un desglose detallado de los archivos.

Eliminar archivos que ya no son necesarios

En la sección de gestión de almacenamiento, se pueden seleccionar y eliminar archivos grandes o que hayan sido enviados hace tiempo. Este paso puede ayudar a liberar una cantidad significativa de memoria en nuestros smartphones.

Utilizar de manera eficiente la función de Backup

Es importante tener copias de seguridad aunque también consumen gran cantidad de espacio. Para mantener los datos seguros pero sin ocupar tanto almacenamiento hay que realizar backups en la nube y eliminar los anteriores que ya no sean necesarios.

Con estos simples ajustes, se puede tomar el control del almacenamiento, optimizar la memoria del celular y así despedirse de las molestas notificaciones de “espacio insuficiente”, logrando una experiencia más fluida y eficiente en WhatsApp.

 WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, consume una gran cantidad de memoria. El gran tráfico de fotos, videos, audios y documentos que recibimos a diario en los chats de la aplicación es una de las principales causas que provocan la saturación del almacenamiento interno en nuestros celulares. Entonces ¿Cómo configurar la app para liberar espacio y mantener tu celular en optimas condiciones?Evitar el guardado automático de archivosPara desactivar la configuración de descarga automática de archivos e impedir la saturación del almacenamiento, hay que seguir estas indicaciones: En Android: Abrir la aplicación de WhatsApp > Pulsar el ícono de Más opciones (representado por tres puntos verticales en la esquina superior derecha) > Seleccionar Ajustes > Ingresar en la sección Chats > Desactivar la opción Visibilidad de archivos multimedia.En IOS: Abrir WhatsApp > Ingresar en Configuración > Seleccionar Chats > Desactivar la opción Guardar en Fotos.Para los usuarios de IOS, WhatsApp ofrece la posibilidad de configurar el guardado automático de forma individual para cada chat. Esto es especialmente útil en grupos o conversaciones específicas donde se recibe mucho contenido y que no siempre se desea almacenar. Dentro de una conversación, se debe: Tocar el nombre del contacto o grupo > Buscar la opción Guardar en Fotos > Elegir entre las opciones: Siempre, Nunca o Por defecto.Aplicando estos cambios las fotos, videos y audios dejarán de guardarse automáticamente en el almacenamiento de tu celular. Es importante saber que se puede reactivar esta opción en cualquier momento restaurando la descarga automática.Revisar el almacenamiento de WhatsAppPara conocer cuánta memoria está ocupando WhatsApp y si es el causante de la saturación de nuestros teléfonos, debemos: Ir a Ajustes > Almacenamiento y datos > Gestión de almacenamiento para ver un desglose detallado de los archivos.Eliminar archivos que ya no son necesariosEn la sección de gestión de almacenamiento, se pueden seleccionar y eliminar archivos grandes o que hayan sido enviados hace tiempo. Este paso puede ayudar a liberar una cantidad significativa de memoria en nuestros smartphones.Utilizar de manera eficiente la función de BackupEs importante tener copias de seguridad aunque también consumen gran cantidad de espacio. Para mantener los datos seguros pero sin ocupar tanto almacenamiento hay que realizar backups en la nube y eliminar los anteriores que ya no sean necesarios.Con estos simples ajustes, se puede tomar el control del almacenamiento, optimizar la memoria del celular y así despedirse de las molestas notificaciones de “espacio insuficiente”, logrando una experiencia más fluida y eficiente en WhatsApp.  La Voz