Tal como se estipuló en mayo pasado, desde este domingo 29 de diciembre de 2024, los usuarios de telefonía móvil de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay podrán utilizar sus servicios sin costos adicionales en cualquiera de estos países.
Fin a los cargos de roaming
La medida, largamente esperada, elimina los costos adicionales por acceder a internet, enviar mensajes o realizar llamadas mientras se viaja dentro del Mercosur. Esto significa que los usuarios podrán utilizar sus planes de datos, minutos y mensajes como si estuvieran en su país de origen.
Un acuerdo regional histórico
El fin del roaming es el resultado de un acuerdo firmado entre los países del Mercosur en julio de 2019. La iniciativa fue impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri y finalmente ratificada en mayo de este año.
Beneficios para los viajeros
La eliminación del roaming facilita la conectividad y fomenta la integración regional. Viajar por turismo, trabajo o estudios dentro del bloque será más sencillo y económico.
Ahorro en costos de comunicación: Los usuarios ya no tendrán que preocuparse por las altas tarifas de roaming.Mayor conectividad: Se facilita el acceso a internet y la comunicación con familiares y amigos.Impulso al turismo y los negocios: La medida incentiva los viajes y el intercambio comercial dentro del bloque.
Implementación y control
Un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los países miembros, supervisará el cumplimiento del acuerdo. En Argentina, este comité estará integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Un paso hacia la integración regional
La eliminación del roaming es un hito en la integración del Mercosur y una excelente noticia para los ciudadanos de la región. Se espera que esta medida fortalezca los lazos y las oportunidades en el bloque.
¿Y Chile?
Desde 2020 hubo un acuerdo de reciprocidad con Chile para no cobrar roaming, siendo que el país vecino no integra el Mercosur. La medida había sido anunciada por el expresidente Alberto Fernández. “A partir de hoy, ni los chilenos que crucen a la Argentina ni los argentinos que viajen a Chile pagarán extra por el servicio de telefonía móvil”, escribió el exmandatario.
Tal como se estipuló en mayo pasado, desde este domingo 29 de diciembre de 2024, los usuarios de telefonía móvil de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay podrán utilizar sus servicios sin costos adicionales en cualquiera de estos países.
Fin a los cargos de roaming
La medida, largamente esperada, elimina los costos adicionales por acceder a internet, enviar mensajes o realizar llamadas mientras se viaja dentro del Mercosur. Esto significa que los usuarios podrán utilizar sus planes de datos, minutos y mensajes como si estuvieran en su país de origen.
Un acuerdo regional histórico
El fin del roaming es el resultado de un acuerdo firmado entre los países del Mercosur en julio de 2019. La iniciativa fue impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri y finalmente ratificada en mayo de este año.
Beneficios para los viajeros
La eliminación del roaming facilita la conectividad y fomenta la integración regional. Viajar por turismo, trabajo o estudios dentro del bloque será más sencillo y económico.
Ahorro en costos de comunicación: Los usuarios ya no tendrán que preocuparse por las altas tarifas de roaming.Mayor conectividad: Se facilita el acceso a internet y la comunicación con familiares y amigos.Impulso al turismo y los negocios: La medida incentiva los viajes y el intercambio comercial dentro del bloque.
Implementación y control
Un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los países miembros, supervisará el cumplimiento del acuerdo. En Argentina, este comité estará integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
Un paso hacia la integración regional
La eliminación del roaming es un hito en la integración del Mercosur y una excelente noticia para los ciudadanos de la región. Se espera que esta medida fortalezca los lazos y las oportunidades en el bloque.
¿Y Chile?
Desde 2020 hubo un acuerdo de reciprocidad con Chile para no cobrar roaming, siendo que el país vecino no integra el Mercosur. La medida había sido anunciada por el expresidente Alberto Fernández. “A partir de hoy, ni los chilenos que crucen a la Argentina ni los argentinos que viajen a Chile pagarán extra por el servicio de telefonía móvil”, escribió el exmandatario.
Tal como se estipuló en mayo pasado, desde este domingo 29 de diciembre de 2024, los usuarios de telefonía móvil de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay podrán utilizar sus servicios sin costos adicionales en cualquiera de estos países.Fin a los cargos de roamingLa medida, largamente esperada, elimina los costos adicionales por acceder a internet, enviar mensajes o realizar llamadas mientras se viaja dentro del Mercosur. Esto significa que los usuarios podrán utilizar sus planes de datos, minutos y mensajes como si estuvieran en su país de origen.Un acuerdo regional históricoEl fin del roaming es el resultado de un acuerdo firmado entre los países del Mercosur en julio de 2019. La iniciativa fue impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri y finalmente ratificada en mayo de este año.Beneficios para los viajerosLa eliminación del roaming facilita la conectividad y fomenta la integración regional. Viajar por turismo, trabajo o estudios dentro del bloque será más sencillo y económico.Ahorro en costos de comunicación: Los usuarios ya no tendrán que preocuparse por las altas tarifas de roaming.Mayor conectividad: Se facilita el acceso a internet y la comunicación con familiares y amigos.Impulso al turismo y los negocios: La medida incentiva los viajes y el intercambio comercial dentro del bloque.Implementación y controlUn Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los países miembros, supervisará el cumplimiento del acuerdo. En Argentina, este comité estará integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).Un paso hacia la integración regionalLa eliminación del roaming es un hito en la integración del Mercosur y una excelente noticia para los ciudadanos de la región. Se espera que esta medida fortalezca los lazos y las oportunidades en el bloque.¿Y Chile?Desde 2020 hubo un acuerdo de reciprocidad con Chile para no cobrar roaming, siendo que el país vecino no integra el Mercosur. La medida había sido anunciada por el expresidente Alberto Fernández. “A partir de hoy, ni los chilenos que crucen a la Argentina ni los argentinos que viajen a Chile pagarán extra por el servicio de telefonía móvil”, escribió el exmandatario. La Voz