Hindú sigue adelante con su salto a la Liga Argentina en caballeros (segunda categoría nacional) y a la Liga Femenina Nacional, la máxima división. En el club de barrio General Paz trabajan contrarreloj para dar la talla, camino a los 100 años. “Fue una quijotada. Qué nos despierta esto: siempre veníamos diciendo que el club por infraestructura, por historia y por inferiores, tenía que estar un poco más arriba, y fuimos para adelante”, expresó el presidente Gerardo López en la visita de La Voz al club.
“Éramos conscientes de que nuestra primera local no estaba teniendo muy buenos resultados. Pero cuando se supo que Hispano no iba a jugar más esta categoría y se hablaba de que había varios equipos de Liga Nacional y de Liga Argentina que para esta campaña no iban a estar, ahí emprendí las llamadas a personas claves”, contó López.
-¿Cómo fueron esas primeras llamadas?
-Algunos, al principio, fueron muy escépticos debido a la no participación nuestra en los últimos años en la Liga Federal, en los avales del club y todo, pero tuvimos un apoyo muy grande de la Federación de Córdoba (FBPC) a través de su presidente Cristian Guini. Tuvimos una espada muy importante en el vicepresidente de la CAB, que es Carlos Battistoni (ex presidente de la Federación). Carlos habló por nosotros, presentó nuestro proyecto y nos aconsejó en varias cosas y gracias a él se me abrieron las puertas con las personas de la AdC con quién teníamos que hablar. Fueron arduas negociaciones, muchas idas y vueltas. En un momento me encontraba en el exterior haciendo videoconferencias en las calles de Londres con Buenos Aires. Después estuve físicamente en Buenos Aires y pude pude cerrar el acuerdo. Claramente el acuerdo nos trae un compromiso, no solamente del básquet masculino, sino presentar el equipo en Liga Femenina Nacional.
-Hubo críticas por el salto que da Hindú sin haber jugado Liga Provincial y Liga Federal. ¿Cómo lo tomaron en el club?
-Las críticas sobre estos proyectos uno tiene que aceptarlas. Claramente nosotros sabemos que el proyecto que estamos presentando puede incomodar a algunos clubes que vienen intentando llegar a estas categorías con méritos deportivos. Vuelvo a repetir que este es un producto mucho más integral de llegar a una plaza de Liga Argentina. Nuestro compromiso con la AdC es por tres años de participación. Estamos presentando un equipo en Liga Femenina Nacional, que muchos de los equipos que por ahí pueden criticar porque estamos accediendo a esta plaza, ni siquiera tiene formativas femeninas. Es un proyecto deportivo a largo plazo y es importante de destacar para Córdoba. Es una plaza muy interesante, no solamente para la AdC como vidriera, sino para el resto de los clubes. Para el resto de los clubes, venir a Córdoba a jugar a la segunda ciudad del país, la segunda provincia del país, no es menor en todo este producto.
-Hablas de un proyecto más integral ¿A qué te referís?
-Nosotros estamos haciendo algo que por ahí todavía no está demasiado difundido. Vamos a ser sede, a fines de agosto, a nivel nacional del básquet 3×3, algo a lo que FIBA le está dando mucha importancia, ya en los últimos Juegos Panamericanos fue una de las disciplinas en que se compitió. Nosotros tenemos jugadores que son selección argentina de básquet 3×3 y la idea es que una de nuestras canchas, en algún momento, sean exclusivas para básquet 3×3.
-¿Cómo está el armado del equipo para jugar la Liga Argentina?
-Estamos en el armado troncal del plantel. Estamos buscando dos bases para que ambos tengan protagonismo y puedan nutrir de juego al equipo. Estamos atrás de una ficha muy importante, que viene de jugar en la Liga Nacional, es un jugador que está dispuesto a jugar con nosotros, dentro de nuestro proyecto. Será nuestro jugador franquicia, es escolta. Después para el puesto tres (alero) y el dos suplentes, estamos también en búsqueda de chicos, digamos, en formación de selección argentina, ya casi estamos con el okay, y la semana que viene se suman a los entrenamientos. Y en los puestos cuatro (ala-pivote) y cinco (pivote) también tenemos avanzada las negociaciones con jugadores de la categoría, de Liga Argentina. A su vez, vamos a fortalecer el equipo con varios juveniles nuestros que vienen jugando en selección de Córdoba, algunos preselección argentina.
-Imagino que el salto económico es muy grande, de estar jugando en el básquet local, la Liga Provincial a jugar la Liga Argentina
-Totalmente. A nosotros como club nos cambió totalmente. No te voy a mentir que las primeras cifras que empezamos a escuchar de lo que nos pedían los agentes, asustaban, pero cuando empezás a hablar con dirigentes con más experiencia, te dicen que son los números que se manejan en la categoría, por lo cual redoblemos los esfuerzos para conseguir los recursos y representar muy bien el club. Por eso te digo, vamos a hacer el troncal del equipo, digamos, con los cinco digamos titulares, los seis y los juveniles para tener un equipo completo.
-También está la logística, los traslados, hotelería, ¿Cómo va con esa organización?
-Estuvimos hablando con la gente de Independiente de Oliva (el presidente Daniel Cesaretti), y nos dio una muy buena mano en todo lo que es el armado de la logística. Claramente nuestra idea es hacer lo que se hace en Liga Nacional, Liga Argentina, nosotros recibimos a todos los equipos que vengan acá con un hotel, con la comida y que viceversa. Estamos bastante avanzados con dos hoteles en Córdoba, uno de ellos nos quiere acompañar, con lo cual para nosotros es positivo. Y la otra cosa positiva que tenemos un muy buen restaurante en el club, por lo cual gran parte de eso, la parte de comidas, también la vamos a poder cubrir nosotros.
-¿En el equipo femenino, ¿Cómo va el armado?
-En el equipo de mujeres ya tenemos cinco contratos de jugadoras de Liga Nacional que se estarían sumando.
-¿Hay jugadoras en el mercado?
-Hay, hay. El básquet femenino cambió mucho, técnicamente hay muy buenos proyectos, hay chicas de 15 años que tienen un promedio de tiros de tres puntos que a uno le llama la atención. Es un lindo básquet. Nosotros empezamos con este proyecto del básquet femenino fuerte hace dos años, el básquet femenino en Hindú existe hace varios años, pero fuerte hace dos años y hoy tenemos 140 jugadoras. Nosotros somos uno de los clubes que tenemos todas las categorías completas desde los 13 años hasta Primera. Además, ya tenemos más de 10 jugadoras que tienen entre 11 y 12 años que todavía, por nivel competitivo, juegan mixto, pero ya entrenan con las categorías superiores.
Hindú sigue adelante con su salto a la Liga Argentina en caballeros (segunda categoría nacional) y a la Liga Femenina Nacional, la máxima división. En el club de barrio General Paz trabajan contrarreloj para dar la talla, camino a los 100 años. “Fue una quijotada. Qué nos despierta esto: siempre veníamos diciendo que el club por infraestructura, por historia y por inferiores, tenía que estar un poco más arriba, y fuimos para adelante”, expresó el presidente Gerardo López en la visita de La Voz al club.
“Éramos conscientes de que nuestra primera local no estaba teniendo muy buenos resultados. Pero cuando se supo que Hispano no iba a jugar más esta categoría y se hablaba de que había varios equipos de Liga Nacional y de Liga Argentina que para esta campaña no iban a estar, ahí emprendí las llamadas a personas claves”, contó López.
-¿Cómo fueron esas primeras llamadas?
-Algunos, al principio, fueron muy escépticos debido a la no participación nuestra en los últimos años en la Liga Federal, en los avales del club y todo, pero tuvimos un apoyo muy grande de la Federación de Córdoba (FBPC) a través de su presidente Cristian Guini. Tuvimos una espada muy importante en el vicepresidente de la CAB, que es Carlos Battistoni (ex presidente de la Federación). Carlos habló por nosotros, presentó nuestro proyecto y nos aconsejó en varias cosas y gracias a él se me abrieron las puertas con las personas de la AdC con quién teníamos que hablar. Fueron arduas negociaciones, muchas idas y vueltas. En un momento me encontraba en el exterior haciendo videoconferencias en las calles de Londres con Buenos Aires. Después estuve físicamente en Buenos Aires y pude pude cerrar el acuerdo. Claramente el acuerdo nos trae un compromiso, no solamente del básquet masculino, sino presentar el equipo en Liga Femenina Nacional.
-Hubo críticas por el salto que da Hindú sin haber jugado Liga Provincial y Liga Federal. ¿Cómo lo tomaron en el club?
-Las críticas sobre estos proyectos uno tiene que aceptarlas. Claramente nosotros sabemos que el proyecto que estamos presentando puede incomodar a algunos clubes que vienen intentando llegar a estas categorías con méritos deportivos. Vuelvo a repetir que este es un producto mucho más integral de llegar a una plaza de Liga Argentina. Nuestro compromiso con la AdC es por tres años de participación. Estamos presentando un equipo en Liga Femenina Nacional, que muchos de los equipos que por ahí pueden criticar porque estamos accediendo a esta plaza, ni siquiera tiene formativas femeninas. Es un proyecto deportivo a largo plazo y es importante de destacar para Córdoba. Es una plaza muy interesante, no solamente para la AdC como vidriera, sino para el resto de los clubes. Para el resto de los clubes, venir a Córdoba a jugar a la segunda ciudad del país, la segunda provincia del país, no es menor en todo este producto.
-Hablas de un proyecto más integral ¿A qué te referís?
-Nosotros estamos haciendo algo que por ahí todavía no está demasiado difundido. Vamos a ser sede, a fines de agosto, a nivel nacional del básquet 3×3, algo a lo que FIBA le está dando mucha importancia, ya en los últimos Juegos Panamericanos fue una de las disciplinas en que se compitió. Nosotros tenemos jugadores que son selección argentina de básquet 3×3 y la idea es que una de nuestras canchas, en algún momento, sean exclusivas para básquet 3×3.
-¿Cómo está el armado del equipo para jugar la Liga Argentina?
-Estamos en el armado troncal del plantel. Estamos buscando dos bases para que ambos tengan protagonismo y puedan nutrir de juego al equipo. Estamos atrás de una ficha muy importante, que viene de jugar en la Liga Nacional, es un jugador que está dispuesto a jugar con nosotros, dentro de nuestro proyecto. Será nuestro jugador franquicia, es escolta. Después para el puesto tres (alero) y el dos suplentes, estamos también en búsqueda de chicos, digamos, en formación de selección argentina, ya casi estamos con el okay, y la semana que viene se suman a los entrenamientos. Y en los puestos cuatro (ala-pivote) y cinco (pivote) también tenemos avanzada las negociaciones con jugadores de la categoría, de Liga Argentina. A su vez, vamos a fortalecer el equipo con varios juveniles nuestros que vienen jugando en selección de Córdoba, algunos preselección argentina.
-Imagino que el salto económico es muy grande, de estar jugando en el básquet local, la Liga Provincial a jugar la Liga Argentina
-Totalmente. A nosotros como club nos cambió totalmente. No te voy a mentir que las primeras cifras que empezamos a escuchar de lo que nos pedían los agentes, asustaban, pero cuando empezás a hablar con dirigentes con más experiencia, te dicen que son los números que se manejan en la categoría, por lo cual redoblemos los esfuerzos para conseguir los recursos y representar muy bien el club. Por eso te digo, vamos a hacer el troncal del equipo, digamos, con los cinco digamos titulares, los seis y los juveniles para tener un equipo completo.
-También está la logística, los traslados, hotelería, ¿Cómo va con esa organización?
-Estuvimos hablando con la gente de Independiente de Oliva (el presidente Daniel Cesaretti), y nos dio una muy buena mano en todo lo que es el armado de la logística. Claramente nuestra idea es hacer lo que se hace en Liga Nacional, Liga Argentina, nosotros recibimos a todos los equipos que vengan acá con un hotel, con la comida y que viceversa. Estamos bastante avanzados con dos hoteles en Córdoba, uno de ellos nos quiere acompañar, con lo cual para nosotros es positivo. Y la otra cosa positiva que tenemos un muy buen restaurante en el club, por lo cual gran parte de eso, la parte de comidas, también la vamos a poder cubrir nosotros.
-¿En el equipo femenino, ¿Cómo va el armado?
-En el equipo de mujeres ya tenemos cinco contratos de jugadoras de Liga Nacional que se estarían sumando.
-¿Hay jugadoras en el mercado?
-Hay, hay. El básquet femenino cambió mucho, técnicamente hay muy buenos proyectos, hay chicas de 15 años que tienen un promedio de tiros de tres puntos que a uno le llama la atención. Es un lindo básquet. Nosotros empezamos con este proyecto del básquet femenino fuerte hace dos años, el básquet femenino en Hindú existe hace varios años, pero fuerte hace dos años y hoy tenemos 140 jugadoras. Nosotros somos uno de los clubes que tenemos todas las categorías completas desde los 13 años hasta Primera. Además, ya tenemos más de 10 jugadoras que tienen entre 11 y 12 años que todavía, por nivel competitivo, juegan mixto, pero ya entrenan con las categorías superiores.
Hindú sigue adelante con su salto a la Liga Argentina en caballeros (segunda categoría nacional) y a la Liga Femenina Nacional, la máxima división. En el club de barrio General Paz trabajan contrarreloj para dar la talla, camino a los 100 años. “Fue una quijotada. Qué nos despierta esto: siempre veníamos diciendo que el club por infraestructura, por historia y por inferiores, tenía que estar un poco más arriba, y fuimos para adelante”, expresó el presidente Gerardo López en la visita de La Voz al club.“Éramos conscientes de que nuestra primera local no estaba teniendo muy buenos resultados. Pero cuando se supo que Hispano no iba a jugar más esta categoría y se hablaba de que había varios equipos de Liga Nacional y de Liga Argentina que para esta campaña no iban a estar, ahí emprendí las llamadas a personas claves”, contó López. -¿Cómo fueron esas primeras llamadas?-Algunos, al principio, fueron muy escépticos debido a la no participación nuestra en los últimos años en la Liga Federal, en los avales del club y todo, pero tuvimos un apoyo muy grande de la Federación de Córdoba (FBPC) a través de su presidente Cristian Guini. Tuvimos una espada muy importante en el vicepresidente de la CAB, que es Carlos Battistoni (ex presidente de la Federación). Carlos habló por nosotros, presentó nuestro proyecto y nos aconsejó en varias cosas y gracias a él se me abrieron las puertas con las personas de la AdC con quién teníamos que hablar. Fueron arduas negociaciones, muchas idas y vueltas. En un momento me encontraba en el exterior haciendo videoconferencias en las calles de Londres con Buenos Aires. Después estuve físicamente en Buenos Aires y pude pude cerrar el acuerdo. Claramente el acuerdo nos trae un compromiso, no solamente del básquet masculino, sino presentar el equipo en Liga Femenina Nacional. -Hubo críticas por el salto que da Hindú sin haber jugado Liga Provincial y Liga Federal. ¿Cómo lo tomaron en el club?-Las críticas sobre estos proyectos uno tiene que aceptarlas. Claramente nosotros sabemos que el proyecto que estamos presentando puede incomodar a algunos clubes que vienen intentando llegar a estas categorías con méritos deportivos. Vuelvo a repetir que este es un producto mucho más integral de llegar a una plaza de Liga Argentina. Nuestro compromiso con la AdC es por tres años de participación. Estamos presentando un equipo en Liga Femenina Nacional, que muchos de los equipos que por ahí pueden criticar porque estamos accediendo a esta plaza, ni siquiera tiene formativas femeninas. Es un proyecto deportivo a largo plazo y es importante de destacar para Córdoba. Es una plaza muy interesante, no solamente para la AdC como vidriera, sino para el resto de los clubes. Para el resto de los clubes, venir a Córdoba a jugar a la segunda ciudad del país, la segunda provincia del país, no es menor en todo este producto.-Hablas de un proyecto más integral ¿A qué te referís?-Nosotros estamos haciendo algo que por ahí todavía no está demasiado difundido. Vamos a ser sede, a fines de agosto, a nivel nacional del básquet 3×3, algo a lo que FIBA le está dando mucha importancia, ya en los últimos Juegos Panamericanos fue una de las disciplinas en que se compitió. Nosotros tenemos jugadores que son selección argentina de básquet 3×3 y la idea es que una de nuestras canchas, en algún momento, sean exclusivas para básquet 3×3.-¿Cómo está el armado del equipo para jugar la Liga Argentina?-Estamos en el armado troncal del plantel. Estamos buscando dos bases para que ambos tengan protagonismo y puedan nutrir de juego al equipo. Estamos atrás de una ficha muy importante, que viene de jugar en la Liga Nacional, es un jugador que está dispuesto a jugar con nosotros, dentro de nuestro proyecto. Será nuestro jugador franquicia, es escolta. Después para el puesto tres (alero) y el dos suplentes, estamos también en búsqueda de chicos, digamos, en formación de selección argentina, ya casi estamos con el okay, y la semana que viene se suman a los entrenamientos. Y en los puestos cuatro (ala-pivote) y cinco (pivote) también tenemos avanzada las negociaciones con jugadores de la categoría, de Liga Argentina. A su vez, vamos a fortalecer el equipo con varios juveniles nuestros que vienen jugando en selección de Córdoba, algunos preselección argentina. -Imagino que el salto económico es muy grande, de estar jugando en el básquet local, la Liga Provincial a jugar la Liga Argentina-Totalmente. A nosotros como club nos cambió totalmente. No te voy a mentir que las primeras cifras que empezamos a escuchar de lo que nos pedían los agentes, asustaban, pero cuando empezás a hablar con dirigentes con más experiencia, te dicen que son los números que se manejan en la categoría, por lo cual redoblemos los esfuerzos para conseguir los recursos y representar muy bien el club. Por eso te digo, vamos a hacer el troncal del equipo, digamos, con los cinco digamos titulares, los seis y los juveniles para tener un equipo completo.-También está la logística, los traslados, hotelería, ¿Cómo va con esa organización?-Estuvimos hablando con la gente de Independiente de Oliva (el presidente Daniel Cesaretti), y nos dio una muy buena mano en todo lo que es el armado de la logística. Claramente nuestra idea es hacer lo que se hace en Liga Nacional, Liga Argentina, nosotros recibimos a todos los equipos que vengan acá con un hotel, con la comida y que viceversa. Estamos bastante avanzados con dos hoteles en Córdoba, uno de ellos nos quiere acompañar, con lo cual para nosotros es positivo. Y la otra cosa positiva que tenemos un muy buen restaurante en el club, por lo cual gran parte de eso, la parte de comidas, también la vamos a poder cubrir nosotros.-¿En el equipo femenino, ¿Cómo va el armado?-En el equipo de mujeres ya tenemos cinco contratos de jugadoras de Liga Nacional que se estarían sumando.-¿Hay jugadoras en el mercado?-Hay, hay. El básquet femenino cambió mucho, técnicamente hay muy buenos proyectos, hay chicas de 15 años que tienen un promedio de tiros de tres puntos que a uno le llama la atención. Es un lindo básquet. Nosotros empezamos con este proyecto del básquet femenino fuerte hace dos años, el básquet femenino en Hindú existe hace varios años, pero fuerte hace dos años y hoy tenemos 140 jugadoras. Nosotros somos uno de los clubes que tenemos todas las categorías completas desde los 13 años hasta Primera. Además, ya tenemos más de 10 jugadoras que tienen entre 11 y 12 años que todavía, por nivel competitivo, juegan mixto, pero ya entrenan con las categorías superiores. La Voz