La rápida eliminación de River Plate del Mundial de Clubes FIFA 2025 (no consiguió pasar la fase de grupos del certamen) puso en alerta a la dirigencia del conjunto Millonario y dejó en claro que, con los jugadores que hay en el plantel, no alcanza. Es que el “Millo” se quedó corto con el recambio en momentos decisivos, algo que le terminó costando caro en la máxima competencia del fútbol de clubes.
Así, con el objetivo de dar vuelta la página tras lo que fue una primera mitad de año irregular, el Millonario dio por comenzada la búsqueda de refuerzos, aunque primero deberá resolver el problema que tiene con el cupo de extranjeros (River ya dispone de seis jugadores foráneos, la mayor cantidad que permite el reglamento) si desea incorporar jugadores que no hayan nacido en Argentina.
La situación de los extranjeros en River
Actualmente, el Millonario es víctima de una política de compras fallida, que lo dejó con un plantel largo y con el cupo de extranjeros completo.
De los de afuera, solo el colombiano Kevin Castaño es titular, mientras que de los otros cinco destaca Miguel Borja, también de Colombia, que suele ingresar desde el banco.
En cuanto a la situación de este último, es casi un hecho que “Colibrí” no renovará su contrato a fin de año, y hasta hay intenciones de encontrarle una salida en este mercado de pases.
Además, hay otros dos futbolistas a los que les buscan una salida inmediata: son los casos del chileno Gonzalo Tapia (no juega desde marzo) y el paraguayo Adam Bareiro, quien no será tenido en cuenta por Gallardo por ser cedido a préstamo al Al-Rayyan de Catar.
Por otro lado, está el caso del uruguayo Sebastián Boselli, quien actualmente está a préstamo en Estudiantes de La Plata hasta fin de año. El conjunto de Núñez estaría buscando que el “Pincha” adquiera la totalidad de la ficha.
Por último, Matías Rojas completa la lista de extranjeros. El paraguayo, quien sufrió tres desgarros en sus seis meses en River y apenas sumó 118 minutos de juego, se quedaría en el club hasta fines de año, cuando vence su contrato.
La posible contratación de Lucas Cepeda
Uno de los que suena fuerte como probable incorporación en River es el chileno Lucas Cepeda, que actualmente milita en Colo-Colo.
Sin embargo, como el “Millo” aún no ha conseguido “hacer lugar” en el cupo (la AFA solo permite seis extranjeros por club y solo cinco pueden firmar planilla el día del partido), el conjunto de Núñez todavía no realizó ningún movimiento para inscribirlo.
Como la cláusula de rescisión que tiene Cepeda es de solo cinco millones de dólares hasta diciembre de 2026, en una hipotética negociación el conjunto chileno podría aceptar entre tres y cuatro millones de dólares por un porcentaje de su ficha.
La rápida eliminación de River Plate del Mundial de Clubes FIFA 2025 (no consiguió pasar la fase de grupos del certamen) puso en alerta a la dirigencia del conjunto Millonario y dejó en claro que, con los jugadores que hay en el plantel, no alcanza. Es que el “Millo” se quedó corto con el recambio en momentos decisivos, algo que le terminó costando caro en la máxima competencia del fútbol de clubes.
Así, con el objetivo de dar vuelta la página tras lo que fue una primera mitad de año irregular, el Millonario dio por comenzada la búsqueda de refuerzos, aunque primero deberá resolver el problema que tiene con el cupo de extranjeros (River ya dispone de seis jugadores foráneos, la mayor cantidad que permite el reglamento) si desea incorporar jugadores que no hayan nacido en Argentina.
La situación de los extranjeros en River
Actualmente, el Millonario es víctima de una política de compras fallida, que lo dejó con un plantel largo y con el cupo de extranjeros completo.
De los de afuera, solo el colombiano Kevin Castaño es titular, mientras que de los otros cinco destaca Miguel Borja, también de Colombia, que suele ingresar desde el banco.
En cuanto a la situación de este último, es casi un hecho que “Colibrí” no renovará su contrato a fin de año, y hasta hay intenciones de encontrarle una salida en este mercado de pases.
Además, hay otros dos futbolistas a los que les buscan una salida inmediata: son los casos del chileno Gonzalo Tapia (no juega desde marzo) y el paraguayo Adam Bareiro, quien no será tenido en cuenta por Gallardo por ser cedido a préstamo al Al-Rayyan de Catar.
Por otro lado, está el caso del uruguayo Sebastián Boselli, quien actualmente está a préstamo en Estudiantes de La Plata hasta fin de año. El conjunto de Núñez estaría buscando que el “Pincha” adquiera la totalidad de la ficha.
Por último, Matías Rojas completa la lista de extranjeros. El paraguayo, quien sufrió tres desgarros en sus seis meses en River y apenas sumó 118 minutos de juego, se quedaría en el club hasta fines de año, cuando vence su contrato.
La posible contratación de Lucas Cepeda
Uno de los que suena fuerte como probable incorporación en River es el chileno Lucas Cepeda, que actualmente milita en Colo-Colo.
Sin embargo, como el “Millo” aún no ha conseguido “hacer lugar” en el cupo (la AFA solo permite seis extranjeros por club y solo cinco pueden firmar planilla el día del partido), el conjunto de Núñez todavía no realizó ningún movimiento para inscribirlo.
Como la cláusula de rescisión que tiene Cepeda es de solo cinco millones de dólares hasta diciembre de 2026, en una hipotética negociación el conjunto chileno podría aceptar entre tres y cuatro millones de dólares por un porcentaje de su ficha.
La rápida eliminación de River Plate del Mundial de Clubes FIFA 2025 (no consiguió pasar la fase de grupos del certamen) puso en alerta a la dirigencia del conjunto Millonario y dejó en claro que, con los jugadores que hay en el plantel, no alcanza. Es que el “Millo” se quedó corto con el recambio en momentos decisivos, algo que le terminó costando caro en la máxima competencia del fútbol de clubes.Así, con el objetivo de dar vuelta la página tras lo que fue una primera mitad de año irregular, el Millonario dio por comenzada la búsqueda de refuerzos, aunque primero deberá resolver el problema que tiene con el cupo de extranjeros (River ya dispone de seis jugadores foráneos, la mayor cantidad que permite el reglamento) si desea incorporar jugadores que no hayan nacido en Argentina.La situación de los extranjeros en RiverActualmente, el Millonario es víctima de una política de compras fallida, que lo dejó con un plantel largo y con el cupo de extranjeros completo.De los de afuera, solo el colombiano Kevin Castaño es titular, mientras que de los otros cinco destaca Miguel Borja, también de Colombia, que suele ingresar desde el banco.En cuanto a la situación de este último, es casi un hecho que “Colibrí” no renovará su contrato a fin de año, y hasta hay intenciones de encontrarle una salida en este mercado de pases.Además, hay otros dos futbolistas a los que les buscan una salida inmediata: son los casos del chileno Gonzalo Tapia (no juega desde marzo) y el paraguayo Adam Bareiro, quien no será tenido en cuenta por Gallardo por ser cedido a préstamo al Al-Rayyan de Catar.Por otro lado, está el caso del uruguayo Sebastián Boselli, quien actualmente está a préstamo en Estudiantes de La Plata hasta fin de año. El conjunto de Núñez estaría buscando que el “Pincha” adquiera la totalidad de la ficha.Por último, Matías Rojas completa la lista de extranjeros. El paraguayo, quien sufrió tres desgarros en sus seis meses en River y apenas sumó 118 minutos de juego, se quedaría en el club hasta fines de año, cuando vence su contrato.La posible contratación de Lucas CepedaUno de los que suena fuerte como probable incorporación en River es el chileno Lucas Cepeda, que actualmente milita en Colo-Colo.Sin embargo, como el “Millo” aún no ha conseguido “hacer lugar” en el cupo (la AFA solo permite seis extranjeros por club y solo cinco pueden firmar planilla el día del partido), el conjunto de Núñez todavía no realizó ningún movimiento para inscribirlo.Como la cláusula de rescisión que tiene Cepeda es de solo cinco millones de dólares hasta diciembre de 2026, en una hipotética negociación el conjunto chileno podría aceptar entre tres y cuatro millones de dólares por un porcentaje de su ficha. La Voz