Corrientes: se frustró el acuerdo electoral de La Libertad Avanza con la UCR y Valdés sella una alianza con “Camau” Espínola

CORRIENTES.– A pesar de las versiones que afirmaban que se encaminaban hacia una alianza, el gobierno de Corrientes, encabezado por el radical Gustavo Valdés, y La Libertad Avanza no sellaron un acuerdo electoral. De esta manera, el partido del presidente Javier Milei no será parte de la alianza oficialista “Vamos Corrientes”, que el próximo 31 de agosto irá a las urnas para renovar todo el poder provincial, desde gobernador y vice hasta concejales en 73 de los 74 municipios del territorio.

“No hay acuerdo”, le dijo a LA NACION el propio gobernador Valdés, negociador del armado oficialista en su calidad de presidente de la UCR. Así, el gobernador frenó las versiones y La Libertad Avanza tendrá una fórmula local para competir en las elecciones provinciales.

En la alianza oficialista Vamos Corrientes, el frustrado acuerdo con LLA no fue la única novedad. La otra gran novedad política del día, con foto incluida, fue la consecución de un acuerdo con el senador Carlos Mauricio Espínola, excandidato a gobernador del Partido Justicialista, pero que en el último tiempo venía transitando su camino político presidiendo el bloque “Provincias unidas” y trabajaba en sintonía con los requerimientos del gobierno nacional en el Congreso.

“Camau” Espínola cerró filas con el oficialismo después de arduas negociaciones con el gobernador Valdés que empezaron a materializarse hace un tiempo, que se vieron reflejadas ya la semana pasada con la presencia del senador en la inauguración del puerto de Ituzaingó y que concluyó con una fotografía sacada en la mañana de hoy en la oficina del gobernador.

La presencia de “Camau” en la alianza Vamos Corrientes representa un hecho político y simbólico muy importante, porque más allá de que “Camau” no se referencia hoy con ningún partido político (fue expulsado del PJ), sí tiene mandato como senador y ahora tanto él como Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela son los tres senadores con línea directa a la casa de Gobierno local. Serán tres votos determinantes para el futuro de muchas normas importantes en el Congreso, pero ello no quita que haya otras sorpresas en dos semanas, cuando se tendrán que anotar candidaturas provinciales.

Milei fue con su perro Conan a un programa de Neura Media

En Corrientes, La Libertad Avanza buscaba un acuerdo similar al que había tejido con el gobernador radical Leandro Zdero en Chaco.

En redes sociales, los libertarios Correntinos hicieron saber ese cambio de postura a través de un comunicado.

¡La Libertad Avanza compite en Corrientes!

Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.

La Libertad Avanza… pic.twitter.com/HOTNrypCxK

— La Libertad Avanza Corrientes (@LLACorrientes) June 30, 2025

“Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanza ahora es la Lista 196 en Corrientes”, informaron los libertarios.

Ahora resta saber qué acuerdo pueden hacer los libertarios con otras fuerzas, sobre todo porque esta medianoche vence el plazo para la constitución de alianzas.

Por lo que se sabe, nadie descansó el fin de semana en Corrientes, porque el perfil básicamente aliancista del sistema electoral local, obliga conversaciones de todos con todos para tratar de armar la coalición más competitiva posible.

Pero la posibilidad de un acuerdo entre los oficialismos nacional y provincial, dejó en pausa a los demás armados. Ahora se retomarán las conversaciones pero con el tiempo de descuento corriendo inexorable.

Negociaciones

Sobre el fin de semana hubo contactos entre el gobernador radical Gustavo Valdés y los armadores libertarios, pero según pudo reconstruir LA NACION, las condiciones para la firma del acuerdo se tornaron inaceptables para el armado local de Vamos Corrientes, alianza que con altas y bajas viene gobernando Corrientes desde 2001.

No obstante esto, y sobre todo por los números de las encuestas que se pusieron sobre la mesa de la negociación, un acuerdo parecía posible, hasta que anoche las cosas quedaron en punto muerto. “Pedían demasiado”, dijo un negociador.

La cuestión ahora tiene que ver con la forma final que va a tomar la carrera electoral, porque esta definición del no acuerdo entre ambos gobiernos, redefine el panorama local. Hay escaso margen de maniobra por el límite temporal para inscribir alianzas, que vence esta medianoche, y otro poco por la vigencia de un decreto del Poder Ejecutivo correntino que limita la conformación de alianzas municipales con partidos distintos de los armados provinciales, norma que pretende evitar que un candidato a intendente tenga varios candidatos a gobernador. Una especie de colectora invertida.

Se trata del decreto provincial N°1260, que reglamenta el Código Electoral y prohíbe las listas colectoras o “listas en V”. Esto implica que una lista de candidatos municipales solo podrá estar adherida a una fórmula de gobernador, y no a dos o tres como se permitía hasta ahora.

El decreto fue atacado por la oposición y consiguió un fallo favorable en primera instancia. El viernes después del mediodía, la jueza electoral María Eugenia Herrero declaró inconstitucional parte de ese decreto, fallo que no obstante fue apelado y que se encuentra, por estas horas, en manos de la Cámara Electoral.

Los otros sectores que podrían inscribir alianzas hoy son, por un lado, Encuentro por Corrientes (ECO), liderado por el exgobernador Ricardo Colombi, que se fue del radicalismo peleado con Gustavo Valdés por una idea no corroborada aún de que sería Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, el candidato sucesor.

Por otro lado, el peronismo vivió días de mucha tensión. Fue el primero en lanzar candidato a gobernador, que será Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres. La propia Cristina Fernández de Kirchner vino a lanzarlo, antes de quedar detenida. Pero ni ese apoyo bajó las operaciones de distintos sectores dentro del propio partido que querían bajarlo a Ascúa para acordar con Colombi.

A esa fragmentación del PJ (hay sectores peronistas en todos los frentes) se le sumó incluso la irrupción de un espacio llamado Renacer Correntino, impulsado por Victoria Tolosa Paz y el gobernador Ricardo Quintela. La semana pasada estuvieron en Corrientes y plantearon una construcción amplia con sectores del peronismo, del radicalismo, del vecinalismo y de movimientos sociales, pero cuya intención central era acordar con Colombi.

Así las cosas y luego de tensas reuniones en Goya y en Capital, finalmente ayer el PJ emitió un comunicado diciendo que bancarán a su candidato y que escribirán alianzas con una decena de partidos, entre ellos el Frente Renovador de Sergio Massa.

El 12 de julio será el turno de inscribir candidaturas. Las elecciones serán el 31 de agosto. En Corrientes rige un sistema de doble vuelta. Para evitar el balotaje, el ganador debe conseguir más de 45 puntos o 40 puntos y una diferencia de 10 con el segundo.

CORRIENTES.– A pesar de las versiones que afirmaban que se encaminaban hacia una alianza, el gobierno de Corrientes, encabezado por el radical Gustavo Valdés, y La Libertad Avanza no sellaron un acuerdo electoral. De esta manera, el partido del presidente Javier Milei no será parte de la alianza oficialista “Vamos Corrientes”, que el próximo 31 de agosto irá a las urnas para renovar todo el poder provincial, desde gobernador y vice hasta concejales en 73 de los 74 municipios del territorio.

“No hay acuerdo”, le dijo a LA NACION el propio gobernador Valdés, negociador del armado oficialista en su calidad de presidente de la UCR. Así, el gobernador frenó las versiones y La Libertad Avanza tendrá una fórmula local para competir en las elecciones provinciales.

En la alianza oficialista Vamos Corrientes, el frustrado acuerdo con LLA no fue la única novedad. La otra gran novedad política del día, con foto incluida, fue la consecución de un acuerdo con el senador Carlos Mauricio Espínola, excandidato a gobernador del Partido Justicialista, pero que en el último tiempo venía transitando su camino político presidiendo el bloque “Provincias unidas” y trabajaba en sintonía con los requerimientos del gobierno nacional en el Congreso.

“Camau” Espínola cerró filas con el oficialismo después de arduas negociaciones con el gobernador Valdés que empezaron a materializarse hace un tiempo, que se vieron reflejadas ya la semana pasada con la presencia del senador en la inauguración del puerto de Ituzaingó y que concluyó con una fotografía sacada en la mañana de hoy en la oficina del gobernador.

La presencia de “Camau” en la alianza Vamos Corrientes representa un hecho político y simbólico muy importante, porque más allá de que “Camau” no se referencia hoy con ningún partido político (fue expulsado del PJ), sí tiene mandato como senador y ahora tanto él como Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela son los tres senadores con línea directa a la casa de Gobierno local. Serán tres votos determinantes para el futuro de muchas normas importantes en el Congreso, pero ello no quita que haya otras sorpresas en dos semanas, cuando se tendrán que anotar candidaturas provinciales.

Milei fue con su perro Conan a un programa de Neura Media

En Corrientes, La Libertad Avanza buscaba un acuerdo similar al que había tejido con el gobernador radical Leandro Zdero en Chaco.

En redes sociales, los libertarios Correntinos hicieron saber ese cambio de postura a través de un comunicado.

¡La Libertad Avanza compite en Corrientes!

Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.

La Libertad Avanza… pic.twitter.com/HOTNrypCxK

— La Libertad Avanza Corrientes (@LLACorrientes) June 30, 2025

“Hemos resistido operaciones hasta el último día de cierre de alianzas y oficializamos nuestro deseo de competir por una provincia que siga el mismo sendero que Argentina empezó a recorrer el 10 de diciembre de 2023.La Libertad Avanza ahora es la Lista 196 en Corrientes”, informaron los libertarios.

Ahora resta saber qué acuerdo pueden hacer los libertarios con otras fuerzas, sobre todo porque esta medianoche vence el plazo para la constitución de alianzas.

Por lo que se sabe, nadie descansó el fin de semana en Corrientes, porque el perfil básicamente aliancista del sistema electoral local, obliga conversaciones de todos con todos para tratar de armar la coalición más competitiva posible.

Pero la posibilidad de un acuerdo entre los oficialismos nacional y provincial, dejó en pausa a los demás armados. Ahora se retomarán las conversaciones pero con el tiempo de descuento corriendo inexorable.

Negociaciones

Sobre el fin de semana hubo contactos entre el gobernador radical Gustavo Valdés y los armadores libertarios, pero según pudo reconstruir LA NACION, las condiciones para la firma del acuerdo se tornaron inaceptables para el armado local de Vamos Corrientes, alianza que con altas y bajas viene gobernando Corrientes desde 2001.

No obstante esto, y sobre todo por los números de las encuestas que se pusieron sobre la mesa de la negociación, un acuerdo parecía posible, hasta que anoche las cosas quedaron en punto muerto. “Pedían demasiado”, dijo un negociador.

La cuestión ahora tiene que ver con la forma final que va a tomar la carrera electoral, porque esta definición del no acuerdo entre ambos gobiernos, redefine el panorama local. Hay escaso margen de maniobra por el límite temporal para inscribir alianzas, que vence esta medianoche, y otro poco por la vigencia de un decreto del Poder Ejecutivo correntino que limita la conformación de alianzas municipales con partidos distintos de los armados provinciales, norma que pretende evitar que un candidato a intendente tenga varios candidatos a gobernador. Una especie de colectora invertida.

Se trata del decreto provincial N°1260, que reglamenta el Código Electoral y prohíbe las listas colectoras o “listas en V”. Esto implica que una lista de candidatos municipales solo podrá estar adherida a una fórmula de gobernador, y no a dos o tres como se permitía hasta ahora.

El decreto fue atacado por la oposición y consiguió un fallo favorable en primera instancia. El viernes después del mediodía, la jueza electoral María Eugenia Herrero declaró inconstitucional parte de ese decreto, fallo que no obstante fue apelado y que se encuentra, por estas horas, en manos de la Cámara Electoral.

Los otros sectores que podrían inscribir alianzas hoy son, por un lado, Encuentro por Corrientes (ECO), liderado por el exgobernador Ricardo Colombi, que se fue del radicalismo peleado con Gustavo Valdés por una idea no corroborada aún de que sería Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador, el candidato sucesor.

Por otro lado, el peronismo vivió días de mucha tensión. Fue el primero en lanzar candidato a gobernador, que será Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres. La propia Cristina Fernández de Kirchner vino a lanzarlo, antes de quedar detenida. Pero ni ese apoyo bajó las operaciones de distintos sectores dentro del propio partido que querían bajarlo a Ascúa para acordar con Colombi.

A esa fragmentación del PJ (hay sectores peronistas en todos los frentes) se le sumó incluso la irrupción de un espacio llamado Renacer Correntino, impulsado por Victoria Tolosa Paz y el gobernador Ricardo Quintela. La semana pasada estuvieron en Corrientes y plantearon una construcción amplia con sectores del peronismo, del radicalismo, del vecinalismo y de movimientos sociales, pero cuya intención central era acordar con Colombi.

Así las cosas y luego de tensas reuniones en Goya y en Capital, finalmente ayer el PJ emitió un comunicado diciendo que bancarán a su candidato y que escribirán alianzas con una decena de partidos, entre ellos el Frente Renovador de Sergio Massa.

El 12 de julio será el turno de inscribir candidaturas. Las elecciones serán el 31 de agosto. En Corrientes rige un sistema de doble vuelta. Para evitar el balotaje, el ganador debe conseguir más de 45 puntos o 40 puntos y una diferencia de 10 con el segundo.

 El gobernador Valdés no selló finalmente una alianza con la fuerza de Milei y competirán por separados en la elección local del 31 de agosto; su nuevo aliado es el senador peronista no K  LA NACION