El caso $LIBRA | Los avances y puntos muertos de la investigación que incomoda a Milei en la Justicia argentina

Mientras la causa por el desplome de la criptomoneda $LIBRA avanza en los Estados Unidos bajo la forma de una demanda civil, impulsada por los damnificados, en la Justicia argentina tiene lugar una investigación penal orientada a esclarecer los roles de los actores vinculados al lanzamiento del activo. Allí están incluidos el presidente Javier Milei, que lo promocionó en redes, y su hermana Karina, quien autorizó encuentros con su creador, Hayden Mark Davis.

Hasta ahora, la pesquisa se desarrolló sobre tres ejes principales, con resultados dispares: el patrimonio de los implicados, sus teléfonos y las billeteras virtuales anónimas que movieron gran cantidad de dinero en momentos claves.

Para las querellas dentro de la causa, así como para los expertos que siguen el caso desde fuera, está última es la pista más promisoria, aunque la más estancada.

La pista consiste en seguir la huella indeleble que dejaron en el sistema blockchain algunas cuentas con comportamientos llamativos.

Se trata de billeteras anónimas cuyas operaciones -por haber sido realizadas en momentos claves de la vida de $LIBRA- sugieren que contaban con información privilegiada.

Otros movimientos, de cuentas vinculadas al creador del activo Davis, coinciden con una de sus visitas a la Casa Rosada, el 30 de enero de este año, según se desprende de información que reveló en su momento el experto cripto Fernando Molina y contó LA NACION.

LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTAD

Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/LOX4xiyzhA

— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025

Tras una presentación formal que solicitaba requerir información a diversas plataformas virtuales sobre determinadas cuentas, el fiscal Eduardo Taiano le dio intervención a una unidad especializada para que analice la puesta en marcha de la medida, pero aún no hay resultados tangibles en el expediente, según confiaron a este medio fuentes que conocen el caso.

De hecho, según remarcó una de ellas, durante los últimos 20 días -feria judicial mediante- no se produjo ningún avance.

La medida genera gran expectativa entre quienes siguen el caso. Estas plataformas digitales, en caso de contestar favorablemente los pedidos de la Justicia argentina, podrían develar la identidad de algunas de estas cuentas anónimas que parecen haber operado a sabiendas de que habría un tuit presidencial.

Pese a que todavía no se conocen avances relevantes en esta dirección, las fuentes consultadas confían en que eventualmente los habrá, puesto que la huella que dejan estas billeteras en el universo cripto no puede borrarse.

La pista hasta Palermo

La pista de los teléfonos sí exhibió algunos avances parciales. A fines de mayo, la Justicia solicitó a compañías de servicios móviles que informen cuáles son los números cuya titularidad esté o haya estado a nombre del presidente Milei, de su hermana Karina y de las otras figuras locales investigadas: el exfuncionario de la Comisión Nacional de Valores Sergio Daniel Morales y los socios de Tech Forum, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy.

En ese marco, el fiscal también le pidió a las empresas de comunicación datos para poder geolocalizar la línea que utilizó en el país el creador de Libra. La medida reveló que la línea asociada al supuesto empresario se movió por los barrios porteños de Recoleta, Palermo, San Telmo y Retiro durante su estadía en septiembre de 2024.

En concreto, registra llamadas desde el hotel Four Seasons —lugar al que Davis regresaría en noviembre—, otras desde la avenida Callao, cerca de la avenida Alvear, y otras comunicaciones efectuadas en la madrugada del 10 y del 13 de septiembre: unas desde la avenida Juan de Garay al 130, y otras desde una zona de clubes nocturnos en Palermo, sobre la avenida Niceto Vega al 5000, alrededor de las tres de la mañana.

La medida reveló también que el presidente Milei contaba con cinco líneas telefónicas distintas, tal como contó Página 12. Todavía no se conocen novedades respecto al peritaje que el fiscal Taiano ordenó casi al comienzo de la causa sobre los dispositivos de Novelli y Terrones Godoy, secuestrados en el marco de los allanamientos a sus domicilios.

Sin embargo, el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática del Ministerio Público detectó en uno de los aparatos media docena de archivos borrados, que podrían recuperarse eventualmente.

Patrimonio y cajas de seguridad

Como parte de un primer grupo de movimientos, el fiscal Taiano activó medidas para detectar variaciones en los patrimonios de todos los imputados.

Dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario del presidente, su hermana, Morales y los socios Terrones Godoy y Novelli. Sin embargo, sobre esta línea no hubo informes “significativos”, según un abogado que conoce el expediente.

Otras de las medidas ordenadas por Taiano significó un vuelco en el expediente para Novelli, sobre quien pesa la sospecha de haber sido el nexo local con Davis.

Un informe policial reveló una visita de Novelli y otra de sus familiares a una caja de seguridad en el banco Galicia en los días que rodearon al escándalo. La primera visita fue el 4 de febrero, posterior a las transacciones que coincidieron con la visita de Davis a Milei. Las imágenes lo muestran a él, su hermana y su madre, entrando con bolsos a una sucursal del Banco Galicia en Martínez.

Sus familiares regresaron el primer día hábil posterior al tuit presidencial, también con bolsos. Si bien las cámaras no captaron lo ocurrido dentro de los boxes privados, cuando la Justicia allanó las cajas de seguridad, éstas se encontraban vacías.

Mientras la causa por el desplome de la criptomoneda $LIBRA avanza en los Estados Unidos bajo la forma de una demanda civil, impulsada por los damnificados, en la Justicia argentina tiene lugar una investigación penal orientada a esclarecer los roles de los actores vinculados al lanzamiento del activo. Allí están incluidos el presidente Javier Milei, que lo promocionó en redes, y su hermana Karina, quien autorizó encuentros con su creador, Hayden Mark Davis.

Hasta ahora, la pesquisa se desarrolló sobre tres ejes principales, con resultados dispares: el patrimonio de los implicados, sus teléfonos y las billeteras virtuales anónimas que movieron gran cantidad de dinero en momentos claves.

Para las querellas dentro de la causa, así como para los expertos que siguen el caso desde fuera, está última es la pista más promisoria, aunque la más estancada.

La pista consiste en seguir la huella indeleble que dejaron en el sistema blockchain algunas cuentas con comportamientos llamativos.

Se trata de billeteras anónimas cuyas operaciones -por haber sido realizadas en momentos claves de la vida de $LIBRA- sugieren que contaban con información privilegiada.

Otros movimientos, de cuentas vinculadas al creador del activo Davis, coinciden con una de sus visitas a la Casa Rosada, el 30 de enero de este año, según se desprende de información que reveló en su momento el experto cripto Fernando Molina y contó LA NACION.

LA TECNOLOGÍA ES ALIADA DE LA LIBERTAD

Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para… pic.twitter.com/LOX4xiyzhA

— Javier Milei (@JMilei) January 30, 2025

Tras una presentación formal que solicitaba requerir información a diversas plataformas virtuales sobre determinadas cuentas, el fiscal Eduardo Taiano le dio intervención a una unidad especializada para que analice la puesta en marcha de la medida, pero aún no hay resultados tangibles en el expediente, según confiaron a este medio fuentes que conocen el caso.

De hecho, según remarcó una de ellas, durante los últimos 20 días -feria judicial mediante- no se produjo ningún avance.

La medida genera gran expectativa entre quienes siguen el caso. Estas plataformas digitales, en caso de contestar favorablemente los pedidos de la Justicia argentina, podrían develar la identidad de algunas de estas cuentas anónimas que parecen haber operado a sabiendas de que habría un tuit presidencial.

Pese a que todavía no se conocen avances relevantes en esta dirección, las fuentes consultadas confían en que eventualmente los habrá, puesto que la huella que dejan estas billeteras en el universo cripto no puede borrarse.

La pista hasta Palermo

La pista de los teléfonos sí exhibió algunos avances parciales. A fines de mayo, la Justicia solicitó a compañías de servicios móviles que informen cuáles son los números cuya titularidad esté o haya estado a nombre del presidente Milei, de su hermana Karina y de las otras figuras locales investigadas: el exfuncionario de la Comisión Nacional de Valores Sergio Daniel Morales y los socios de Tech Forum, Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy.

En ese marco, el fiscal también le pidió a las empresas de comunicación datos para poder geolocalizar la línea que utilizó en el país el creador de Libra. La medida reveló que la línea asociada al supuesto empresario se movió por los barrios porteños de Recoleta, Palermo, San Telmo y Retiro durante su estadía en septiembre de 2024.

En concreto, registra llamadas desde el hotel Four Seasons —lugar al que Davis regresaría en noviembre—, otras desde la avenida Callao, cerca de la avenida Alvear, y otras comunicaciones efectuadas en la madrugada del 10 y del 13 de septiembre: unas desde la avenida Juan de Garay al 130, y otras desde una zona de clubes nocturnos en Palermo, sobre la avenida Niceto Vega al 5000, alrededor de las tres de la mañana.

La medida reveló también que el presidente Milei contaba con cinco líneas telefónicas distintas, tal como contó Página 12. Todavía no se conocen novedades respecto al peritaje que el fiscal Taiano ordenó casi al comienzo de la causa sobre los dispositivos de Novelli y Terrones Godoy, secuestrados en el marco de los allanamientos a sus domicilios.

Sin embargo, el Laboratorio de Análisis Técnico de Informática del Ministerio Público detectó en uno de los aparatos media docena de archivos borrados, que podrían recuperarse eventualmente.

Patrimonio y cajas de seguridad

Como parte de un primer grupo de movimientos, el fiscal Taiano activó medidas para detectar variaciones en los patrimonios de todos los imputados.

Dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario del presidente, su hermana, Morales y los socios Terrones Godoy y Novelli. Sin embargo, sobre esta línea no hubo informes “significativos”, según un abogado que conoce el expediente.

Otras de las medidas ordenadas por Taiano significó un vuelco en el expediente para Novelli, sobre quien pesa la sospecha de haber sido el nexo local con Davis.

Un informe policial reveló una visita de Novelli y otra de sus familiares a una caja de seguridad en el banco Galicia en los días que rodearon al escándalo. La primera visita fue el 4 de febrero, posterior a las transacciones que coincidieron con la visita de Davis a Milei. Las imágenes lo muestran a él, su hermana y su madre, entrando con bolsos a una sucursal del Banco Galicia en Martínez.

Sus familiares regresaron el primer día hábil posterior al tuit presidencial, también con bolsos. Si bien las cámaras no captaron lo ocurrido dentro de los boxes privados, cuando la Justicia allanó las cajas de seguridad, éstas se encontraban vacías.

 El patrimonio de los involucrados, sus teléfonos y las billeteras anónimas sospechosas están en la mira; a la par que llegan noticias desde Nueva York, aquí no hubo avances en los últimos 20 días  LA NACION