La directiva de Talleres dio a conocer su análisis sobre la Asamblea Social 2025 del domingo pasado. “La generación de recursos genuinos, el no endeudamiento, el crecimiento patrimonial, el superávit y la inversión consolidan los criterios de estos últimos 10 años”, indicó el reporte de la comisión.
“La formalización de las agrupaciones, la consolidación de las filiales, el derecho de todos a votar y la oportunidad de que todos aquellos socios con más de 6 años de antigüedad continúa (hayan formado parte o no de organismo de gobierno del club) puedan poner a consideración de los socios su proyecto de gestión, amplia las posibilidades de escuchar distintos puntos de vista para los próximos 10 años”, se indicó.
En el documento adjunto se presentan los indicadores más significativos, las hechos más destacados y los números del balance económico de la Asamblea Social 2025, en especial el crecimiento patrimonial de Talleres en estos 10 años, el período que lleva la gestión Fassi en el club.
Es de $ 62.934 millones según el balance 2024 y estaba en 11.270 en 2014. Tiene 67 jugadores con contrato entre el plantel profesional e inferiores, de los cuales 20 están cedidos.
Talleres: asamblea social 2025 by Lisandro Tosello
La directiva de Talleres dio a conocer su análisis sobre la Asamblea Social 2025 del domingo pasado. “La generación de recursos genuinos, el no endeudamiento, el crecimiento patrimonial, el superávit y la inversión consolidan los criterios de estos últimos 10 años”, indicó el reporte de la comisión.
“La formalización de las agrupaciones, la consolidación de las filiales, el derecho de todos a votar y la oportunidad de que todos aquellos socios con más de 6 años de antigüedad continúa (hayan formado parte o no de organismo de gobierno del club) puedan poner a consideración de los socios su proyecto de gestión, amplia las posibilidades de escuchar distintos puntos de vista para los próximos 10 años”, se indicó.
En el documento adjunto se presentan los indicadores más significativos, las hechos más destacados y los números del balance económico de la Asamblea Social 2025, en especial el crecimiento patrimonial de Talleres en estos 10 años, el período que lleva la gestión Fassi en el club.
Es de $ 62.934 millones según el balance 2024 y estaba en 11.270 en 2014. Tiene 67 jugadores con contrato entre el plantel profesional e inferiores, de los cuales 20 están cedidos.
Talleres: asamblea social 2025 by Lisandro Tosello
La directiva de Talleres dio a conocer su análisis sobre la Asamblea Social 2025 del domingo pasado. “La generación de recursos genuinos, el no endeudamiento, el crecimiento patrimonial, el superávit y la inversión consolidan los criterios de estos últimos 10 años”, indicó el reporte de la comisión. “La formalización de las agrupaciones, la consolidación de las filiales, el derecho de todos a votar y la oportunidad de que todos aquellos socios con más de 6 años de antigüedad continúa (hayan formado parte o no de organismo de gobierno del club) puedan poner a consideración de los socios su proyecto de gestión, amplia las posibilidades de escuchar distintos puntos de vista para los próximos 10 años”, se indicó. En el documento adjunto se presentan los indicadores más significativos, las hechos más destacados y los números del balance económico de la Asamblea Social 2025, en especial el crecimiento patrimonial de Talleres en estos 10 años, el período que lleva la gestión Fassi en el club.Es de $ 62.934 millones según el balance 2024 y estaba en 11.270 en 2014. Tiene 67 jugadores con contrato entre el plantel profesional e inferiores, de los cuales 20 están cedidos. Talleres: asamblea social 2025 by Lisandro Tosello La Voz