El curioso posteo de María Eugenia Vidal en Linkedin: “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”

Después de negarse a formar parte de la alianza nacional entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) rumbo a las elecciones legislativas, la diputada María Eugenia Vidal realizó un sugestivo posteo en Linkedin, donde comunicó que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo y aseguró que irá a buscar un puesto en el sector privado.

“El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, sostuvo.

Vidal se describió brevemente y afirmó que en su carrera política llegó el momento de “reinventarse”, aunque aclaró que es difícil hacerlo a los 51 años: “Tenés más experiencia, contactos y aprendizajes pero también más costumbres, mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás”. “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”, continuó.

Acto seguido, planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado.

La exgobernadora también enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público y detalló: “Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas; a la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible; siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas; por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.

Por último pidió a los usuarios recomendaciones para continuar con su búsqueda laboral y sugirió una pregunta: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado y sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. ¿Pero cuando llega el momento estamos dispuestos a darles ese lugar?“.

Vidal fue una de las integrantes de Pro que rechazó presentarse en las elecciones bajo una alianza con LLA y enfatizó sobre la necesidad de una oposición constructiva. Señaló que lo más importante para Pro es mantener su identidad y tener discusiones serias, a la vez que expresó su preocupación de que el acuerdo con La Libertad Avanza pueda diluir la identidad del partido.

Además, resaltó que no cree que la negociación defina la existencia de Pro, ya que “va a haber muchas provincias como Chubut, Corrientes y Neuquén, por ejemplo, donde Pro no va con La Libertad Avanza. Se sigue de pie, defendiendo sus ideas”. También sumó que Pro debe “decir en voz alta que hace falta un presupuesto en la Argentina porque que no está bien estar dos años sin presupuesto, que diga que la obra pública sin corrupción es posible”.

Después de negarse a formar parte de la alianza nacional entre La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) rumbo a las elecciones legislativas, la diputada María Eugenia Vidal realizó un sugestivo posteo en Linkedin, donde comunicó que a partir del 10 de diciembre se quedará sin trabajo y aseguró que irá a buscar un puesto en el sector privado.

“El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo porque elegí no ceder mis convicciones. No es la primera vez, ya me pasó en 2019 cuando perdí la elección en la provincia de Buenos Aires. Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado. Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONG, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa”, sostuvo.

Vidal se describió brevemente y afirmó que en su carrera política llegó el momento de “reinventarse”, aunque aclaró que es difícil hacerlo a los 51 años: “Tenés más experiencia, contactos y aprendizajes pero también más costumbres, mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás”. “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado”, continuó.

Acto seguido, planteó la duda sobre si existe un riesgo en que un empleador contrate a una persona que provenga de la política y, a su vez, si alguien con trayectoria en el Estado puede insertarse en el sector privado.

La exgobernadora también enumeró los aprendizajes que le dejó su experiencia en el sector público y detalló: “Cuando toca armar equipos en vez de buscar 11 Messi lo mejor es buscar 11 buenas personas, idóneas y que tengan las ideas frescas; a la hora de destinar recursos muchas veces hay que elegir entre lo malo y lo horrible; siempre es mejor dar la cara cuando las cosas no salen como lo esperas; por más buenas ideas, lo importante es tener un método para implementarlas”.

Por último pidió a los usuarios recomendaciones para continuar con su búsqueda laboral y sugirió una pregunta: “Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado y sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. ¿Pero cuando llega el momento estamos dispuestos a darles ese lugar?“.

Vidal fue una de las integrantes de Pro que rechazó presentarse en las elecciones bajo una alianza con LLA y enfatizó sobre la necesidad de una oposición constructiva. Señaló que lo más importante para Pro es mantener su identidad y tener discusiones serias, a la vez que expresó su preocupación de que el acuerdo con La Libertad Avanza pueda diluir la identidad del partido.

Además, resaltó que no cree que la negociación defina la existencia de Pro, ya que “va a haber muchas provincias como Chubut, Corrientes y Neuquén, por ejemplo, donde Pro no va con La Libertad Avanza. Se sigue de pie, defendiendo sus ideas”. También sumó que Pro debe “decir en voz alta que hace falta un presupuesto en la Argentina porque que no está bien estar dos años sin presupuesto, que diga que la obra pública sin corrupción es posible”.

 La diputada publicó un mensaje en el que solicitó un puesto en el sector privado; “Llegó el momento de reinventarse”, señaló  LA NACION