TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el viernes que planea tomar el control de la Ciudad de Gaza, la mayor zona urbana del enclave, tras una reunión con su gabinete de Seguridad. Hamas advirtió que el hecho equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que aún están retenidos en el territorio palestino.
“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal [primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus cautivos”, dijo el grupo en un comunicado. “Entienden que expandir la agresión significa sacrificarlos”.
Aunque no cumple con las perspectivas más radicales que había esbozado el premier el jueves en una entrevista con el medio norteamericano Fox News, en la que consideraba la posibilidad de tomar el control de toda la Franja, la nueva escalada de la guerra de 22 meses con el grupo terrorista islámico suscitó condenas internacionales y renovó los llamados a poner fin al conflicto.
Alemania
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció el viernes que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.
La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamas” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza.
“En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel”, señaló la oficina del mandatario en un comunicado oficial.
Prime Minister Benjamin Netanyahu spoke with the German Chancellor Friedrich Merz this evening and expressed his disappointment with Merz’s decision to embargo arms to Israel.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) August 8, 2025
Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción” por la medida alemana, que se conoció horas después de que el gabinete de seguridad aprobara un nuevo plan militar para ocupar Ciudad de Gaza.
“El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico”, concluye el comunicado difundido por la oficina del primer ministro.
Hasta ahora, Berlín se había mantenido al margen de las sanciones o medidas más duras adoptadas por otros países de la Unión Europea (UE). Pero su giro marca un punto de inflexión y podría contribuir a un mayor aislamiento internacional de Israel, en momentos en que su plan para tomar Ciudad de Gaza ha sido duramente cuestionado por la ONU y por organizaciones que exigen la liberación de los rehenes aún cautivos en el enclave.
Merz enfatizó más temprano en un comunicado que Israel “tiene derecho a defenderse del terror de Hamas” y subrayó que la liberación de los rehenes israelíes, así como las negociaciones para un alto el fuego en la guerra, “son nuestra máxima prioridad”.
El canciller agregó que Hamas no debe tener ningún rol en el futuro de Gaza.
“La acción militar aún más dura del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche, hace cada vez más difícil para el gobierno alemán ver cómo se lograrán estos objetivos“, afirmó. “Bajo estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.
El gobierno alemán, añadió, sigue profundamente preocupado por el sufrimiento de la población civil en Gaza, y advirtió que “con la ofensiva planeada, el gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor que antes para atender sus necesidades”.
Asimismo, instó a Israel a permitir un acceso sin restricciones para la distribución de ayuda humanitaria, incluyendo a las agencias de Naciones Unidas y otras ONG, y afirmó que el Estado israelí “debe continuar abordando de manera integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.
Berlín también llamó al gobierno de Netanyahu “a no dar más pasos hacia la anexión de Cisjordania”.
Por el momento, no está claro qué equipos militares alemanes se verán afectados por la medida.
Reino Unido
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el viernes de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamas en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”.
“La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, declaró Starmer en un comunicado.
The Israeli Government’s decision to further escalate its offensive in Gaza is wrong, and we urge it to reconsider immediately.
Every day the humanitarian crisis in Gaza worsens and hostages taken by Hamas are being held in appalling and inhuman conditions.
We need a ceasefire… pic.twitter.com/UoJhjss81e
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) August 8, 2025
“Esta acción no contribuirá en nada a poner fin al conflicto ni a lograr la liberación de los rehenes. Solo provocará más masacres“, añadió.
“Lo que necesitamos es un cese el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes”, estimó Starmer.
El premier británico recordó que Londres trabaja junto a sus aliados en un “plan a largo plazo para garantizar la paz en la región, en el marco de una solución de dos Estados“.
“Nuestro mensaje es claro: es posible una solución diplomática, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción”, insistió Starmer.
La semana pasada Starmer dijo que Londres reconocerá formalmente un Estado palestino en septiembre a menos que Israel tome “medidas sustanciales”, entre ellas aceptar un alto el fuego en Gaza.
Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “gravemente alarmado” por la decisión de Israel de “tomar el control de la Ciudad de Gaza” y alertó de que supone una “peligrosa escalada” en el conflicto de casi dos años en ese territorio palestino.
“El secretario general está gravemente alarmado por la decisión del gobierno de Israel de ‘tomar el control de la Ciudad de Gaza’. Esta decisión marca una peligrosa escalada y corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos, y podría poner en peligro más vidas, incluyendo a los rehenes (israelíes) restantes”, advirtió Stephanie Tremblay, vocera de Guterres, en un comunicado.
El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato, dijo por su parte el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.
El plan es contrario a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, a la realización de la solución acordada de dos Estados y al derecho de los palestinos a la autodeterminación, dijo Turk en un comunicado.
“Según todas las pruebas disponibles hasta la fecha, esta nueva escalada provocará más desplazamientos forzosos masivos, más muertes, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”, dijo Turk.
“En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria.
Autoridad Palestina
Por su parte, la oficina del presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó la decisión de Netanyahu como “un crimen en toda regla que viola el derecho internacional” y advirtió que “causará una catástrofe humanitaria sin precedentes“. Además, acusó a Israel de aplicar una política de “genocidio y hambruna” en el enclave.
Abbas reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” en un Estado “con Jerusalén Oriental como su capital” e instó al presidente norteamericano Donald Trump a frenar el plan de Netanyahu e impulsar una solución de “paz permanente”.
El comunicado, publicado en nombre del presidente palestino, anuncia que la ANP solicitará una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Asimismo, Abbas pidió a la Liga Árabe y a la Organización de Estados Islámicos que reaccionen ante el plan israelí.
“El pueblo palestino”, concluye el texto, “no aceptará ninguna solución impuesta por la fuerza”.
Más reacciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a Netanyahu a reconsiderar su decisión de ampliar la ofensiva militar en el enclave palestino. En línea con otras voces de la comunidad internacional, también reclamó la liberación inmediata de los rehenes y subrayó la urgencia de garantizar el reparto de ayuda humanitaria.
“Se necesita un alto el fuego ahora”, exigió von der Leyen, en uno de los llamados más enfáticos desde Bruselas.
The Israeli government’s decision to further extend its military operation in Gaza must be reconsidered.
At the same time, there must be the release of all hostages, who are being held in inhumane conditions.
And humanitarian aid must be given immediate and unhindered access to…
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 8, 2025
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó su preocupación por la situación y condenó la decisión de Israel. “China está profundamente preocupada por la decisión de Israel”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X.
“Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino”, agregó la cancillería del gigante comunista.
Bélgica anunció que convocó a la embajadora de Israel. “El objetivo es claramente mostrar nuestro total desacuerdo con esta decisión”, explicó el ministro belga de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot.
“Condenamos con firmeza la decisión del gobierno israelí de escalar en la ocupación militar de Gaza. Solo provocaría más destrucción y sufrimiento. Urge un alto el fuego permanente, la entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes”, declaró por su parte el Ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
“La intensificación de las hostilidades corre el riesgo de agravar aún más la ya catastrófica situación humanitaria”, declaró el Ministerio de Exteriores suizo.
El rey Abdalá II de Jordania expresó su “rechazo categórico” al plan israelí, que “socava la solución de dos Estados y los derechos del pueblo palestino”, en una conversación telefónica con el presidente palestino Abbas.
Arabia Saudita “condena categóricamente la continuación de los crímenes de hambruna, las prácticas brutales y la limpieza étnica contra el pueblo hermano palestino”.
El canciller turco instó a la comunidad internacional a “asumir sus responsabilidades con el fin de impedir la aplicación” del plan israelí que “pretende desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra, haciendo Gaza inhabitable”.
La cancillería egipcia condenó “en los términos más enérgicos” el plan israelí.
Agencias AP, AFP y Reuters
TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el viernes que planea tomar el control de la Ciudad de Gaza, la mayor zona urbana del enclave, tras una reunión con su gabinete de Seguridad. Hamas advirtió que el hecho equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que aún están retenidos en el territorio palestino.
“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal [primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus cautivos”, dijo el grupo en un comunicado. “Entienden que expandir la agresión significa sacrificarlos”.
Aunque no cumple con las perspectivas más radicales que había esbozado el premier el jueves en una entrevista con el medio norteamericano Fox News, en la que consideraba la posibilidad de tomar el control de toda la Franja, la nueva escalada de la guerra de 22 meses con el grupo terrorista islámico suscitó condenas internacionales y renovó los llamados a poner fin al conflicto.
Alemania
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, anunció el viernes que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza “hasta nuevo aviso”. La decisión, rápida y contundente, sorprendió por provenir de uno de los principales aliados internacionales de Israel.
La reacción de Netanyahu no se hizo esperar. Acusó a Alemania de “premiar el terrorismo de Hamas” por haber suspendido el envío de armamento que podría ser empleado en operaciones militares en Gaza.
“En lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamás con su embargo de armas a Israel”, señaló la oficina del mandatario en un comunicado oficial.
Prime Minister Benjamin Netanyahu spoke with the German Chancellor Friedrich Merz this evening and expressed his disappointment with Merz’s decision to embargo arms to Israel.
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) August 8, 2025
Según informó el gobierno israelí, Netanyahu mantuvo este viernes una conversación telefónica con Merz para expresarle su “decepción” por la medida alemana, que se conoció horas después de que el gabinete de seguridad aprobara un nuevo plan militar para ocupar Ciudad de Gaza.
“El objetivo de Israel no es apoderarse de Gaza, sino liberarla de Hamás y permitir que se establezca allí un gobierno pacífico”, concluye el comunicado difundido por la oficina del primer ministro.
Hasta ahora, Berlín se había mantenido al margen de las sanciones o medidas más duras adoptadas por otros países de la Unión Europea (UE). Pero su giro marca un punto de inflexión y podría contribuir a un mayor aislamiento internacional de Israel, en momentos en que su plan para tomar Ciudad de Gaza ha sido duramente cuestionado por la ONU y por organizaciones que exigen la liberación de los rehenes aún cautivos en el enclave.
Merz enfatizó más temprano en un comunicado que Israel “tiene derecho a defenderse del terror de Hamas” y subrayó que la liberación de los rehenes israelíes, así como las negociaciones para un alto el fuego en la guerra, “son nuestra máxima prioridad”.
El canciller agregó que Hamas no debe tener ningún rol en el futuro de Gaza.
“La acción militar aún más dura del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche, hace cada vez más difícil para el gobierno alemán ver cómo se lograrán estos objetivos“, afirmó. “Bajo estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.
El gobierno alemán, añadió, sigue profundamente preocupado por el sufrimiento de la población civil en Gaza, y advirtió que “con la ofensiva planeada, el gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor que antes para atender sus necesidades”.
Asimismo, instó a Israel a permitir un acceso sin restricciones para la distribución de ayuda humanitaria, incluyendo a las agencias de Naciones Unidas y otras ONG, y afirmó que el Estado israelí “debe continuar abordando de manera integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.
Berlín también llamó al gobierno de Netanyahu “a no dar más pasos hacia la anexión de Cisjordania”.
Por el momento, no está claro qué equipos militares alemanes se verán afectados por la medida.
Reino Unido
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el viernes de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamas en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”.
“La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, declaró Starmer en un comunicado.
The Israeli Government’s decision to further escalate its offensive in Gaza is wrong, and we urge it to reconsider immediately.
Every day the humanitarian crisis in Gaza worsens and hostages taken by Hamas are being held in appalling and inhuman conditions.
We need a ceasefire… pic.twitter.com/UoJhjss81e
— Keir Starmer (@Keir_Starmer) August 8, 2025
“Esta acción no contribuirá en nada a poner fin al conflicto ni a lograr la liberación de los rehenes. Solo provocará más masacres“, añadió.
“Lo que necesitamos es un cese el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes”, estimó Starmer.
El premier británico recordó que Londres trabaja junto a sus aliados en un “plan a largo plazo para garantizar la paz en la región, en el marco de una solución de dos Estados“.
“Nuestro mensaje es claro: es posible una solución diplomática, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción”, insistió Starmer.
La semana pasada Starmer dijo que Londres reconocerá formalmente un Estado palestino en septiembre a menos que Israel tome “medidas sustanciales”, entre ellas aceptar un alto el fuego en Gaza.
Naciones Unidas
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “gravemente alarmado” por la decisión de Israel de “tomar el control de la Ciudad de Gaza” y alertó de que supone una “peligrosa escalada” en el conflicto de casi dos años en ese territorio palestino.
“El secretario general está gravemente alarmado por la decisión del gobierno de Israel de ‘tomar el control de la Ciudad de Gaza’. Esta decisión marca una peligrosa escalada y corre el riesgo de profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos, y podría poner en peligro más vidas, incluyendo a los rehenes (israelíes) restantes”, advirtió Stephanie Tremblay, vocera de Guterres, en un comunicado.
El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato, dijo por su parte el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.
El plan es contrario a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, a la realización de la solución acordada de dos Estados y al derecho de los palestinos a la autodeterminación, dijo Turk en un comunicado.
“Según todas las pruebas disponibles hasta la fecha, esta nueva escalada provocará más desplazamientos forzosos masivos, más muertes, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”, dijo Turk.
“En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria.
Autoridad Palestina
Por su parte, la oficina del presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó la decisión de Netanyahu como “un crimen en toda regla que viola el derecho internacional” y advirtió que “causará una catástrofe humanitaria sin precedentes“. Además, acusó a Israel de aplicar una política de “genocidio y hambruna” en el enclave.
Abbas reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” en un Estado “con Jerusalén Oriental como su capital” e instó al presidente norteamericano Donald Trump a frenar el plan de Netanyahu e impulsar una solución de “paz permanente”.
El comunicado, publicado en nombre del presidente palestino, anuncia que la ANP solicitará una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Asimismo, Abbas pidió a la Liga Árabe y a la Organización de Estados Islámicos que reaccionen ante el plan israelí.
“El pueblo palestino”, concluye el texto, “no aceptará ninguna solución impuesta por la fuerza”.
Más reacciones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a Netanyahu a reconsiderar su decisión de ampliar la ofensiva militar en el enclave palestino. En línea con otras voces de la comunidad internacional, también reclamó la liberación inmediata de los rehenes y subrayó la urgencia de garantizar el reparto de ayuda humanitaria.
“Se necesita un alto el fuego ahora”, exigió von der Leyen, en uno de los llamados más enfáticos desde Bruselas.
The Israeli government’s decision to further extend its military operation in Gaza must be reconsidered.
At the same time, there must be the release of all hostages, who are being held in inhumane conditions.
And humanitarian aid must be given immediate and unhindered access to…
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) August 8, 2025
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó su preocupación por la situación y condenó la decisión de Israel. “China está profundamente preocupada por la decisión de Israel”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X.
“Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino”, agregó la cancillería del gigante comunista.
Bélgica anunció que convocó a la embajadora de Israel. “El objetivo es claramente mostrar nuestro total desacuerdo con esta decisión”, explicó el ministro belga de Relaciones Exteriores, Maxime Prévot.
“Condenamos con firmeza la decisión del gobierno israelí de escalar en la ocupación militar de Gaza. Solo provocaría más destrucción y sufrimiento. Urge un alto el fuego permanente, la entrada masiva e inmediata de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes”, declaró por su parte el Ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.
“La intensificación de las hostilidades corre el riesgo de agravar aún más la ya catastrófica situación humanitaria”, declaró el Ministerio de Exteriores suizo.
El rey Abdalá II de Jordania expresó su “rechazo categórico” al plan israelí, que “socava la solución de dos Estados y los derechos del pueblo palestino”, en una conversación telefónica con el presidente palestino Abbas.
Arabia Saudita “condena categóricamente la continuación de los crímenes de hambruna, las prácticas brutales y la limpieza étnica contra el pueblo hermano palestino”.
El canciller turco instó a la comunidad internacional a “asumir sus responsabilidades con el fin de impedir la aplicación” del plan israelí que “pretende desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra, haciendo Gaza inhabitable”.
La cancillería egipcia condenó “en los términos más enérgicos” el plan israelí.
Agencias AP, AFP y Reuters
La nueva escalada del conflicto ya suscitó condenas de países como Reino Unido y Alemania, aliado histórico de Israel; Hamas advirtió que la toma equivaldría a “sacrificar” a los rehenes LA NACION