“Esta chica era una topadora”. Así la definió Cristina Garbiero a la mannequin Lilian Deasti en su habitual columna titulada Miss Argentina: Historias detrás de la belleza para eltoqueguardiola.blogspot.com, la página de Carlos Guardiola, el periodista que se inició como redactor de la revista Paralelo 38 (publicación de La Nueva Provincia), y que luego fue coordinador del programa Matinée en Canal 7.
Allí Garbiero siempre describió las trayectorias de todas aquellas modelos que fueron coronadas en el país y surgieron al mundo, como Lilian, que a los 19 años ya era profesora de alemán y danzas clásicas cuando fue electa Miss Argentina en 1975 para el certamen Miss Mundo que luego se realizó en Londres, Inglaterra. En esa ocasión así presentó el locutor a las princesas que resultaron seleccionadas en el concurso: “Primera, Marta Silvia González, 18 años, perito mercantil, altura 1,72 metros. Segunda, Patricia Sbromeda, 17 años, estudiante, 1,69. Tercera, Carmen Santoandré, 21 años, también perito mercantil, 1,72 Y cuarta, María Josefina Vasoli, 21 años, modelo, 1,70”.
El experto en certámenes de belleza, creador de la página de Facebook Glamour Argentino, Marcelo González, recordó aquel evento para LA NACIÓN: “Pese a su impactante belleza, Lilian no se clasificó para las semifinales en Londres, fue una rareza, porque era una reina en todo su esplendor, avasallante”.
Cristina Garbiero redactó al respecto: “La participación de las mismas candidatas a los distintos certámenes de Miss Argentina fue algo muy común hasta los comienzos de los ‘80. Tras ganar el certamen Miss Argentina para Miss Mundo en 1975, donde no consiguió ser semifinalista, Lilian de Asti obtuvo el título Miss Argentina para Miss Universo 1976 en junio de ese año. La elección se realizó en el salón Libertador del Hotel Sheraton de Buenos Aires y fue transmitido por Canal 9 de la Capital Federal. El concurso Miss Universo 1976 tuvo lugar el 10 de julio de ese año en Hong Kong. Allí Lilian conquistó al público y al jurado que la consagró semifinalista. Participaron candidatas de 72 países y resultó coronada Miss Israel, Rina Messinger”.
Y completó su texto donde destacó las condiciones de Lilian y cómo impactó no solo en la Argentina: “Su participación en Londres el año anterior más sus títulos de Reina Nacional de la Flor, de Miss Fotogenia y princesa del concurso Miss Turismo de las Américas llevado a cabo en las playas de Ecuador le dieron a Lilian la experiencia para conquistar al público oriental y al jurado que la entronizó como semifinalista”.
No fue todo, ya que luego de su excelente performance en el certamen de Miss Universo en el que llegó a semifinalista, al año siguiente, en 1977 representó otra vez a la Argentina en el Miss Ambar del Mundo en República Dominicana donde también alcanzó las semifinales. Cuando regresó al país desarrolló una exitosa carrera como modelo que llegó a los Estados Unidos, país donde en 2017 hizo servicio voluntario en la Base Marine Corps Air Station Miramar en San Diego, California en el Día Internacional de la Mujer. Y vivió una hermosa experiencia con mujeres soldados, a quienes definió como “madres valientes con historias de visa extraordinarias”.
“En nuestro país el concurso para Miss Argentina se lleva a cabo desde 1928. En los primeros años la responsabilidad fue de la legendaria Editorial Haynes a través de su revista El Hogar. Imposible olvidar que también lo organizó un súper cool de la época: Jean Cartier junto a su esposa, María Fernanda. Entre 1970 y 1980, la responsabilidad de la elección recayó en la exitosa Nelly Raymond. Y lo cierto es que, detrás de cada Miss Argentina, hay historias de vida”, aportó Cristina Garbiero con su pluma.
En la actualidad Lilian se presenta desde su Instagram además de como Miss Argentina, en su rol de Esteticista Cosmiatra con licencia en los Estados Unidos, propone organizar tu closet, y muestra su amor por los animales y su pasión por el arte interactivo. Una auténtica lady.
Una vida en fotos
“Esta chica era una topadora”. Así la definió Cristina Garbiero a la mannequin Lilian Deasti en su habitual columna titulada Miss Argentina: Historias detrás de la belleza para eltoqueguardiola.blogspot.com, la página de Carlos Guardiola, el periodista que se inició como redactor de la revista Paralelo 38 (publicación de La Nueva Provincia), y que luego fue coordinador del programa Matinée en Canal 7.
Allí Garbiero siempre describió las trayectorias de todas aquellas modelos que fueron coronadas en el país y surgieron al mundo, como Lilian, que a los 19 años ya era profesora de alemán y danzas clásicas cuando fue electa Miss Argentina en 1975 para el certamen Miss Mundo que luego se realizó en Londres, Inglaterra. En esa ocasión así presentó el locutor a las princesas que resultaron seleccionadas en el concurso: “Primera, Marta Silvia González, 18 años, perito mercantil, altura 1,72 metros. Segunda, Patricia Sbromeda, 17 años, estudiante, 1,69. Tercera, Carmen Santoandré, 21 años, también perito mercantil, 1,72 Y cuarta, María Josefina Vasoli, 21 años, modelo, 1,70”.
El experto en certámenes de belleza, creador de la página de Facebook Glamour Argentino, Marcelo González, recordó aquel evento para LA NACIÓN: “Pese a su impactante belleza, Lilian no se clasificó para las semifinales en Londres, fue una rareza, porque era una reina en todo su esplendor, avasallante”.
Cristina Garbiero redactó al respecto: “La participación de las mismas candidatas a los distintos certámenes de Miss Argentina fue algo muy común hasta los comienzos de los ‘80. Tras ganar el certamen Miss Argentina para Miss Mundo en 1975, donde no consiguió ser semifinalista, Lilian de Asti obtuvo el título Miss Argentina para Miss Universo 1976 en junio de ese año. La elección se realizó en el salón Libertador del Hotel Sheraton de Buenos Aires y fue transmitido por Canal 9 de la Capital Federal. El concurso Miss Universo 1976 tuvo lugar el 10 de julio de ese año en Hong Kong. Allí Lilian conquistó al público y al jurado que la consagró semifinalista. Participaron candidatas de 72 países y resultó coronada Miss Israel, Rina Messinger”.
Y completó su texto donde destacó las condiciones de Lilian y cómo impactó no solo en la Argentina: “Su participación en Londres el año anterior más sus títulos de Reina Nacional de la Flor, de Miss Fotogenia y princesa del concurso Miss Turismo de las Américas llevado a cabo en las playas de Ecuador le dieron a Lilian la experiencia para conquistar al público oriental y al jurado que la entronizó como semifinalista”.
No fue todo, ya que luego de su excelente performance en el certamen de Miss Universo en el que llegó a semifinalista, al año siguiente, en 1977 representó otra vez a la Argentina en el Miss Ambar del Mundo en República Dominicana donde también alcanzó las semifinales. Cuando regresó al país desarrolló una exitosa carrera como modelo que llegó a los Estados Unidos, país donde en 2017 hizo servicio voluntario en la Base Marine Corps Air Station Miramar en San Diego, California en el Día Internacional de la Mujer. Y vivió una hermosa experiencia con mujeres soldados, a quienes definió como “madres valientes con historias de visa extraordinarias”.
“En nuestro país el concurso para Miss Argentina se lleva a cabo desde 1928. En los primeros años la responsabilidad fue de la legendaria Editorial Haynes a través de su revista El Hogar. Imposible olvidar que también lo organizó un súper cool de la época: Jean Cartier junto a su esposa, María Fernanda. Entre 1970 y 1980, la responsabilidad de la elección recayó en la exitosa Nelly Raymond. Y lo cierto es que, detrás de cada Miss Argentina, hay historias de vida”, aportó Cristina Garbiero con su pluma.
En la actualidad Lilian se presenta desde su Instagram además de como Miss Argentina, en su rol de Esteticista Cosmiatra con licencia en los Estados Unidos, propone organizar tu closet, y muestra su amor por los animales y su pasión por el arte interactivo. Una auténtica lady.
Una vida en fotos
Llegó como la gran favorita a Londres para competir como Miss Mundo; luego, modeló para diferentes marcas; Lilian Deasti y una vida pisando fuerte LA NACION