La noche del 19 de julio de 2024 Boca le ganó a Instituto en la Bombonerita por 79 a 72 para consagrarse campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. 347 días después empiezan una nueva final en el máximo torneo argentino. De aquel 4-2 que logró el Xeneize, pasó casi un año, y los dos equipos se mantienen protagonistas buscando conquistar la copa de campeón.
La serie, al mejor de siete partidos, tiene su salto inicial este martes, desde las 22 en la casa de Boca, el número uno de la fase regular y el defensor del título. Todos los encuentros de la final serán televisados por TyC Sports.
El elenco conducido por Lucas Victoriano y el Xeneize, dirigido por Gonzalo Pérez se conocen y muchos. En la campaña pasada, Boca se impuso en los últimos cuatro enfrentamientos de la final. El Albirrojo ganó de local 100-96 y 86-79, y el club porteño se impuso en los siguientes 77-68 y 70-66 de local, 80-77 en Alta Córdoba y 79-72 en la Bombonerita para quedarse con el campeonato.
Y en la presente temporada se midieron en cuatro oportunidades, todas ganadas por Boca. Venció 90-86 en el Sandrín (26 de enero) y 105-80 (16 de mayo), de local, ambas por la fase regular. Además festejó en la final de la Copa Súper 20 en Rosario, el 4 de marzo, por 71-65, y se impuso en la semifinal de la Basketball Champions League por 80-73 disputada el 18 de abril en Rio de Janeiro.
La Gloria llegó a este tramo decisivo con una campaña regular sólida: terminó tercero con un balance de 26 triunfos y 12 derrotas. En Córdoba construyó una localía firme con 14 victorias en 19 partidos y mostró solvencia fuera de casa (12-7).
En los cuartos de final, Instituto derrotó 3-1 a Riachuelo de La Rioja tras comenzar perdiendo la serie en casa, mientras que en semifinales superó a Regatas Corrientes, también 3-1. Su gran fortaleza fue la defensa, permitiendo apenas 73,4 puntos en su aro.
Con un récord de 29 triunfos y 9 derrotas, Boca terminó como líder absoluto de la tabla general. La clave estuvo en su capacidad de sostener el nivel en cualquier escenario: ganó 17 de 19 partidos como local y fue uno de los mejores visitantes con 12 victorias en la ruta. En los cuartos de final necesitó de un quinto partido para eliminar a Ferro, mientras que en semifinales “barrió” 3-0 a Quimsa.
Nuevos, con y sin experiencia
Los dos equipos realizaron movimientos en su plantel respecto a la campaña pasada. Instituto sumó cinco jugadores, ninguno de ellos con experiencia en finales de la Liga Nacional. Se trata de Alex Negrete, Lee Aaliya, Tomás Monacchi, Luciano Guerra y Emmitt Holt. Los últimos dos se sumaron con la competencia en marcha.
Boca, pese a ser campeón en la temporada anterior, también movió fichas en su equipo, y agregó experiencia y también jerarquía. Llegaron al plantel Xeneize el pivote Marcos Delía, el ala-pivote Franco y tres jugadores con pasado en Alta Córdoba: Facundo Piñero, Santiago Scala y Martín Cuello. “El Loku”, con dos tiros libres en el final le dio el título en la Liga Nacional a Instituto en 2022 frente a Quimsa.
Calidad en Instituto y Boca
No hay dudas que la final de la Liga Nacional enfrenta a los dos mejores equipos de la temporada y de los últimos años.
Pese a su poca experiencia, Negrete es el goleador de Instituto en la temporada con 12,7 puntos, apenas por delante de Nicola Pomoli, con 12,6 tantos. Los dos son los que más veces van a la línea de tiros libres y no son de los más seguros: Negrete anota 76,9 por ciento (110/143) y el uruguayo tiene el 60% (121/201). Además, Alex aporta el 53,5% en dobles y el 34,7% en triples, mientras que Pomoli convierte el 51,7% en dobles y 35,3% en triples.
Boca, cargado de variantes, se apoya mucho en el goleo del cordobés José Vildoza, elegido el Jugador Más Valioso (MVP) de la fase regular y también ganador del premio en la final de la temporada pasada. El base formado en el club Maipú sobresale con 14,6 puntos con 82,5 por ciento en tiros libres, 50,4& en dobles y 35,8% en triples. Y entrega 3,7 asistencias y baja 4,8 rebotes.
Lo sigue “Loku” Cuello con 11,4 tantos, con 83,8 por cientos desde la línea de libres, 52,9% en dobles y 38% en triples, más 4 rebotes y 3 asistencias.
Mientras que “Panda” Scala, quien se sumó en enero de este año al equipo, aparece en los momentos más calientes y aporta 8,9 puntos, con el 97,1 por ciento en tiros libres (metió 33 de 34), 43% en dobles y 43,1% en triples, además de 2,3 rebotes y 3 asistencias.
Un factor que asoma como clave es el gran momento del capitán de Instituto Leandro Vildoza. El tucumano jugó mermado físicamente la final del año pasado y en la presente temporada se encuentro en un gran estado. A su defensa, el base le sumó anotaciones valiosas para la Gloria en los playoffs. La tarea de Vildoza, sumada a la necesidad de regularidad de Nicolás Copello y de un Javier Saiz consistente, brindarán más posibilidades a un Instituto que quiere su revancha frente a Boca.
La noche del 19 de julio de 2024 Boca le ganó a Instituto en la Bombonerita por 79 a 72 para consagrarse campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. 347 días después empiezan una nueva final en el máximo torneo argentino. De aquel 4-2 que logró el Xeneize, pasó casi un año, y los dos equipos se mantienen protagonistas buscando conquistar la copa de campeón.
La serie, al mejor de siete partidos, tiene su salto inicial este martes, desde las 22 en la casa de Boca, el número uno de la fase regular y el defensor del título. Todos los encuentros de la final serán televisados por TyC Sports.
El elenco conducido por Lucas Victoriano y el Xeneize, dirigido por Gonzalo Pérez se conocen y muchos. En la campaña pasada, Boca se impuso en los últimos cuatro enfrentamientos de la final. El Albirrojo ganó de local 100-96 y 86-79, y el club porteño se impuso en los siguientes 77-68 y 70-66 de local, 80-77 en Alta Córdoba y 79-72 en la Bombonerita para quedarse con el campeonato.
Y en la presente temporada se midieron en cuatro oportunidades, todas ganadas por Boca. Venció 90-86 en el Sandrín (26 de enero) y 105-80 (16 de mayo), de local, ambas por la fase regular. Además festejó en la final de la Copa Súper 20 en Rosario, el 4 de marzo, por 71-65, y se impuso en la semifinal de la Basketball Champions League por 80-73 disputada el 18 de abril en Rio de Janeiro.
La Gloria llegó a este tramo decisivo con una campaña regular sólida: terminó tercero con un balance de 26 triunfos y 12 derrotas. En Córdoba construyó una localía firme con 14 victorias en 19 partidos y mostró solvencia fuera de casa (12-7).
En los cuartos de final, Instituto derrotó 3-1 a Riachuelo de La Rioja tras comenzar perdiendo la serie en casa, mientras que en semifinales superó a Regatas Corrientes, también 3-1. Su gran fortaleza fue la defensa, permitiendo apenas 73,4 puntos en su aro.
Con un récord de 29 triunfos y 9 derrotas, Boca terminó como líder absoluto de la tabla general. La clave estuvo en su capacidad de sostener el nivel en cualquier escenario: ganó 17 de 19 partidos como local y fue uno de los mejores visitantes con 12 victorias en la ruta. En los cuartos de final necesitó de un quinto partido para eliminar a Ferro, mientras que en semifinales “barrió” 3-0 a Quimsa.
Nuevos, con y sin experiencia
Los dos equipos realizaron movimientos en su plantel respecto a la campaña pasada. Instituto sumó cinco jugadores, ninguno de ellos con experiencia en finales de la Liga Nacional. Se trata de Alex Negrete, Lee Aaliya, Tomás Monacchi, Luciano Guerra y Emmitt Holt. Los últimos dos se sumaron con la competencia en marcha.
Boca, pese a ser campeón en la temporada anterior, también movió fichas en su equipo, y agregó experiencia y también jerarquía. Llegaron al plantel Xeneize el pivote Marcos Delía, el ala-pivote Franco y tres jugadores con pasado en Alta Córdoba: Facundo Piñero, Santiago Scala y Martín Cuello. “El Loku”, con dos tiros libres en el final le dio el título en la Liga Nacional a Instituto en 2022 frente a Quimsa.
Calidad en Instituto y Boca
No hay dudas que la final de la Liga Nacional enfrenta a los dos mejores equipos de la temporada y de los últimos años.
Pese a su poca experiencia, Negrete es el goleador de Instituto en la temporada con 12,7 puntos, apenas por delante de Nicola Pomoli, con 12,6 tantos. Los dos son los que más veces van a la línea de tiros libres y no son de los más seguros: Negrete anota 76,9 por ciento (110/143) y el uruguayo tiene el 60% (121/201). Además, Alex aporta el 53,5% en dobles y el 34,7% en triples, mientras que Pomoli convierte el 51,7% en dobles y 35,3% en triples.
Boca, cargado de variantes, se apoya mucho en el goleo del cordobés José Vildoza, elegido el Jugador Más Valioso (MVP) de la fase regular y también ganador del premio en la final de la temporada pasada. El base formado en el club Maipú sobresale con 14,6 puntos con 82,5 por ciento en tiros libres, 50,4& en dobles y 35,8% en triples. Y entrega 3,7 asistencias y baja 4,8 rebotes.
Lo sigue “Loku” Cuello con 11,4 tantos, con 83,8 por cientos desde la línea de libres, 52,9% en dobles y 38% en triples, más 4 rebotes y 3 asistencias.
Mientras que “Panda” Scala, quien se sumó en enero de este año al equipo, aparece en los momentos más calientes y aporta 8,9 puntos, con el 97,1 por ciento en tiros libres (metió 33 de 34), 43% en dobles y 43,1% en triples, además de 2,3 rebotes y 3 asistencias.
Un factor que asoma como clave es el gran momento del capitán de Instituto Leandro Vildoza. El tucumano jugó mermado físicamente la final del año pasado y en la presente temporada se encuentro en un gran estado. A su defensa, el base le sumó anotaciones valiosas para la Gloria en los playoffs. La tarea de Vildoza, sumada a la necesidad de regularidad de Nicolás Copello y de un Javier Saiz consistente, brindarán más posibilidades a un Instituto que quiere su revancha frente a Boca.
La noche del 19 de julio de 2024 Boca le ganó a Instituto en la Bombonerita por 79 a 72 para consagrarse campeón de la Liga Nacional de Básquetbol. 347 días después empiezan una nueva final en el máximo torneo argentino. De aquel 4-2 que logró el Xeneize, pasó casi un año, y los dos equipos se mantienen protagonistas buscando conquistar la copa de campeón. La serie, al mejor de siete partidos, tiene su salto inicial este martes, desde las 22 en la casa de Boca, el número uno de la fase regular y el defensor del título. Todos los encuentros de la final serán televisados por TyC Sports.El elenco conducido por Lucas Victoriano y el Xeneize, dirigido por Gonzalo Pérez se conocen y muchos. En la campaña pasada, Boca se impuso en los últimos cuatro enfrentamientos de la final. El Albirrojo ganó de local 100-96 y 86-79, y el club porteño se impuso en los siguientes 77-68 y 70-66 de local, 80-77 en Alta Córdoba y 79-72 en la Bombonerita para quedarse con el campeonato.Y en la presente temporada se midieron en cuatro oportunidades, todas ganadas por Boca. Venció 90-86 en el Sandrín (26 de enero) y 105-80 (16 de mayo), de local, ambas por la fase regular. Además festejó en la final de la Copa Súper 20 en Rosario, el 4 de marzo, por 71-65, y se impuso en la semifinal de la Basketball Champions League por 80-73 disputada el 18 de abril en Rio de Janeiro.La Gloria llegó a este tramo decisivo con una campaña regular sólida: terminó tercero con un balance de 26 triunfos y 12 derrotas. En Córdoba construyó una localía firme con 14 victorias en 19 partidos y mostró solvencia fuera de casa (12-7).En los cuartos de final, Instituto derrotó 3-1 a Riachuelo de La Rioja tras comenzar perdiendo la serie en casa, mientras que en semifinales superó a Regatas Corrientes, también 3-1. Su gran fortaleza fue la defensa, permitiendo apenas 73,4 puntos en su aro. Con un récord de 29 triunfos y 9 derrotas, Boca terminó como líder absoluto de la tabla general. La clave estuvo en su capacidad de sostener el nivel en cualquier escenario: ganó 17 de 19 partidos como local y fue uno de los mejores visitantes con 12 victorias en la ruta. En los cuartos de final necesitó de un quinto partido para eliminar a Ferro, mientras que en semifinales “barrió” 3-0 a Quimsa.Nuevos, con y sin experienciaLos dos equipos realizaron movimientos en su plantel respecto a la campaña pasada. Instituto sumó cinco jugadores, ninguno de ellos con experiencia en finales de la Liga Nacional. Se trata de Alex Negrete, Lee Aaliya, Tomás Monacchi, Luciano Guerra y Emmitt Holt. Los últimos dos se sumaron con la competencia en marcha.Boca, pese a ser campeón en la temporada anterior, también movió fichas en su equipo, y agregó experiencia y también jerarquía. Llegaron al plantel Xeneize el pivote Marcos Delía, el ala-pivote Franco y tres jugadores con pasado en Alta Córdoba: Facundo Piñero, Santiago Scala y Martín Cuello. “El Loku”, con dos tiros libres en el final le dio el título en la Liga Nacional a Instituto en 2022 frente a Quimsa.Calidad en Instituto y BocaNo hay dudas que la final de la Liga Nacional enfrenta a los dos mejores equipos de la temporada y de los últimos años.Pese a su poca experiencia, Negrete es el goleador de Instituto en la temporada con 12,7 puntos, apenas por delante de Nicola Pomoli, con 12,6 tantos. Los dos son los que más veces van a la línea de tiros libres y no son de los más seguros: Negrete anota 76,9 por ciento (110/143) y el uruguayo tiene el 60% (121/201). Además, Alex aporta el 53,5% en dobles y el 34,7% en triples, mientras que Pomoli convierte el 51,7% en dobles y 35,3% en triples.Boca, cargado de variantes, se apoya mucho en el goleo del cordobés José Vildoza, elegido el Jugador Más Valioso (MVP) de la fase regular y también ganador del premio en la final de la temporada pasada. El base formado en el club Maipú sobresale con 14,6 puntos con 82,5 por ciento en tiros libres, 50,4& en dobles y 35,8% en triples. Y entrega 3,7 asistencias y baja 4,8 rebotes. Lo sigue “Loku” Cuello con 11,4 tantos, con 83,8 por cientos desde la línea de libres, 52,9% en dobles y 38% en triples, más 4 rebotes y 3 asistencias.Mientras que “Panda” Scala, quien se sumó en enero de este año al equipo, aparece en los momentos más calientes y aporta 8,9 puntos, con el 97,1 por ciento en tiros libres (metió 33 de 34), 43% en dobles y 43,1% en triples, además de 2,3 rebotes y 3 asistencias.Un factor que asoma como clave es el gran momento del capitán de Instituto Leandro Vildoza. El tucumano jugó mermado físicamente la final del año pasado y en la presente temporada se encuentro en un gran estado. A su defensa, el base le sumó anotaciones valiosas para la Gloria en los playoffs. La tarea de Vildoza, sumada a la necesidad de regularidad de Nicolás Copello y de un Javier Saiz consistente, brindarán más posibilidades a un Instituto que quiere su revancha frente a Boca. La Voz