13.20 | Se diluye la posibilidad de un encuentro de Francos con los gobernadores en la Rural para explorar una tregua
Por Jaime Rosemberg
En medio de la indisimulable tensión por el reparto de fondos, y con el Congreso como renovado escenario de disputa, el Gobierno le baja el precio a una “reunión informal” de acercamiento con los gobernadores. Se trata de una reunión que, en principio, parecía tener como “escenario neutral” el cóctel organizado por la Sociedad Rural para este jueves por la tarde, pero que a estas horas parece estar casi descartada.
Fuentes de la organización del evento y también cerca del jefe de gabinete Guillermo Francos, dijeron a LA NACION que el funcionario libertario participará del corte de cintas formal que da comienzo a la exposición ganadera y agrícola, pero no del encuentro con los mandatarios provinciales.
“Por ahora va solo por la mañana”, coincidieron cerca del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que por primera vez invitó a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno porteño a un cóctel en el contexto de la exposición anual más importante del campo. Ese mismo día, pero por la mañana, los gobernadores tiene previsto reunirse otra vez para articular en bloque su estrategia de confrontación con el Gobierno.
Leé la nota completa acá.
13.02 | Las palabras de la concejala de Quilmes tras ser liberada
12.47 | La exministra de Desarrollo de Larreta contra Pettovello
Le preguntan a Pettovello qué es el FISU y no sabe explicarlo. Ni siquiera está segura de si lo cerraron. Es la ministra responsable de que llegue el agua, la luz y las cloacas a quienes no tienen nada. Ya no se trata de una diferencia de visión sobre cómo hacerlo: directamente… https://t.co/3lkBcwwsU4
— María Migliore (@MariaMigliore) July 16, 2025
12.28 | Francos admite que existe una “crisis política”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
“Sin dudas es una crisis, no institucional, sino política, dentro del Gobierno. Hay un desentendimiento entre el presidente de la Nación y la vicepresidenta”, expresó el jefe de Gabinete en DNews, para dejar expuesto el momento que atraviesan en Balcarce 50.
12.08 | Las “fuerzas del suelo” vs. “tuiteros”
Por Matías Moreno
Una de los enigmas clave que se resolverán antes de la medianoche del sábado, cuando se definirán las candidaturas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, es la estrategia que aplicará Javier Milei para distribuir el poder dentro de su fuerza. Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, el Presidente afronta un cierre de listas en el distrito con mayor cantidad de votantes en el país. Por lo tanto, dentro de las próximas 72 horas, se sabrá si el líder de La Libertad Avanza (LLA) les dará lugar en su oferta electoral en el terruño bonaerense a los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que aglutina a los referentes de las milicias digitales de Milei.
Es sabido que Karina Milei, hermana del Presidente y titular del partido del oficialismo nacional, controla la lapicera. Pero ella delegó el armado bonaerense en Sebastián Pareja, su alter ego en Buenos Aires. Por esa razón, los jefes de la “guardia pretoriana” que nuclea a funcionarios nacionales, tuiteros, streamers y legisladores provinciales deben negociar con Pareja, conductor de los dirigentes territoriales de LLA o las “fuerzas del suelo”, el reparto de lugares “entrables” en las nóminas violetas en la provincia.
Pujas de poder y tensas gestiones por el reparto de candidaturas en La Libertad Avanza
11.45 | Lemoine renovó sus críticas a Carignano
La diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine sumó un nuevo capítulo a su cruce con su colega del kirchnerismo Florencia Carignano, quien la llamó “gato” entre otros insultos durante una sesión en la Cámara de Diputados el mes pasado.
La legisladora cercana al presidente Javier Milei apuntó contra Carignano por decir que ella realizó “favores sexuales” a cambio de llegar a la política; las declaraciones son del pasado 5 de junio, cuando la diputada de Unión por la Patria habló en medios de comunicación tras una tensa sesión en la Cámara baja en la que se trataba una reforma jubilatoria.
“No había escuchado que Carignano directamente dijo que me prostituyo y subo fotos en hoteles cinco estrellas. La próxima vez que me la cruce en comisión no la voy a dejar seguir caminando, la voy a encarar y le voy a aclarar un par de cosas porque una es que me grite ‘gato’ y otra muy distinta es que invente cosas para justificar sus insultos”, escribió Lemoine en su cuenta de X.
Y agregó: “La diputada cuando me tiene a menos de 10 metros agacha la cabeza y pasa caminando rápido y asustada. Tampoco me aceptó el desafío deportivo. Por algo será. Les dije que las zurdas son cobardes”.
Gracias Mariana.@HernanSeivane no había escuchado que @florcarignanook directamente dijo que me prostituyo y subo fotos en hoteles 5 estrellas. La próxima vez que me la cruce en comisión no la voy a dejar seguir caminando, la voy a encarar y le voy a aclarar un par de cosas…
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) July 16, 2025
11.23 | Reunión de Milei
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Casa Rosada con el Presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico. pic.twitter.com/zkq4ExLhJe
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 16, 2025
10.57 | Por qué las multinacionales deciden vender sus operaciones en la Argentina
Por Sofía Diamante
En los últimos cinco años, el mapa empresarial argentino cambió de forma acelerada: al menos 70 compañías multinacionales decidieron vender sus negocios en país, cediendo sus activos o transfiriendo operaciones a jugadores locales o regionales, según un relevamiento de la consultora PwC.
Detrás de este fenómeno no hay una única causa, sino un conjunto de factores estructurales y coyunturales que, combinados, empujan a las casas matrices a revisar su presencia en un mercado que representa una fracción mínima de sus ingresos globales, pero exige una dedicación desproporcionada.
Entre las salidas más resonantes figuran Falabella, Walmart, la aerolínea Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica e Itaú. Otras firmas se retiraron del país, pero dejaron sus marcas operando bajo el control de jugadores locales, como ocurrió con Procter & Gamble (P&G), que vendió a Newsan, o Mercedes-Benz, cuya operación de utilitarios y autos fue tomada por Open Cars.
Por qué las multinacionales deciden vender sus operaciones en la Argentina
10.32 | Mensaje de Sturzenegger
¿CÓMO MEDIMOS EL AVANCE EN LA DESREGULACIÓN? Pasado el período de las facultades delegadas retomamos nuestra tarea central: desenredar la maraña de decretos, resoluciones y disposiciones que fuimos acumulando con los años y que son uno de los principales escollos al desarrollo de… pic.twitter.com/I8zqnGPTyk
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 16, 2025
10.10 | Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió este miércoles a explicar los últimos movimientos de intervención del Banco Central para sostener las tasas y frenar el dólar. El martes, el minorista tipo vendedor llegó a los $1300 aunque cerró a $1280, mientras que el blue subió hasta $1350. En eso, el titular del Palacio de Hacienda envió un dardo a los bancos.
Ese mismo martes, el Banco Central ofreció a los bancos una tasa que empezó en 25% nominal anual por colocaciones a un día, después subió a 30% y más tarde a 36%. Es decir, en esa presentación por primera vez a operar en la rueda REPO, la entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a ubicarse siete puntos por encima de la última que había fijado como referencia.
¿Cuál fue el objetivo? Absorber el excedente de pesos con el que se quedaron los bancos después de cobrar casi $16 billones que tenían las LEFI (letras fiscales de liquidez) y así bajar la presión sobre el dólar.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
09.45 | Cruce entre Granata y una funcionaria de Pullaro
La Convención Constituyente arrancó con polémica en Santa Fe y esa efervescencia del recinto se trasladó también al mundo virtual. En las últimas horas, hubo un fortísimo cruce entre Amalia Granata, que es una de las representantes en la comisión que redactará la nueva Constitución provincial, y Celeste Ruiz Díaz, una funcionaria del gobierno de Maximiliano Pullaro. El ida y vuelta incluyó chicanas y descalificaciones personales.
Todo arrancó con un mensaje de Ruiz Díaz, que oficia como directora de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de Santa Fe, en que critica la presencia de Granata en la Constituyente. “La Convención Constituyente es cosa seria. Allí se define el futuro de las próximas generaciones. Es un hecho histórico. Me da vergüenza ajena Amalia Granata. Le queda enorme ese lugar. Que alguien le avise que está en la Convención Constituyente, no en Intrusos ni LAM“, dijo sobre la periodista y modelo, que tiene un pasado mediático pero que hace años orbita en la política santafesina.
Lejos de quedarse callada, Granata -que encarna ahora una férrea oposición al gobierno de Pullaro- no tuvo tapujos para responder. “Lo que da vergüenza es tu foto de perfil ofreciendo tus tetotas. Estás más para el Maipo que para el Ministerio de Desarrollo Social. Cuando quieras te llevo a LAM porque morís de ganas”, le retrucó.
09.17 | Cierran dos programas
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno cerró dos nuevos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: “Hoy terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas como el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género, que nunca arrojaron resultados positivos para los argentinos: solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.
“Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género y que la única forma de proteger a las víctimas es siendo implacables con los agresores. ¿El resultado? Bajamos los homicidios de mujeres un 14,3 %”, destacó.
Tras ello Cúneo Libarona agregó que “durante la gestión anterior se destinaron millones de dólares en estos programas ideológicos, mientras los delitos violentos aumentaban”.
08.53 | Un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA
Por Guillermo Idiart
En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.
Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes.
Con un mensaje de Milei, un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA
08.31 | El presidente de Coninagro, tras el encuentro con Milei
Tras el encuentro con Javier Milei en La Rural, el titular de Coninagro, Lucas Magnano, evitó sumar más presión sobre el Gobierno por la baja de retenciones, que el Presidente prometió para más adelante, pero todavía sin fecha.
“Los tiempos no son infinitos, pero por ahora tenemos que ser criteriosos, seguir viendo cómo se comportan las variables macro para ver de qué recursos podría disponer el Gobierno para más adelante tomar decisiones, sería muy importante que lo sigamos y veamos”, comentó Magnano en Radio Rivadavia.
Además, planteó que hay “cosas positivas” para destacar de esta gestión y marcó la necesidad de continuar con un “buen diálogo” con la Casa Rosada.
08.05 | Aguiar contra el Gobierno
AHORA!!
ATE BUSCARÁ FRENAR EL RÉGIMEN DE DISPONIBILIDAD EN LA JUSTICIA!!
Estamos frente a un régimen manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna… pic.twitter.com/4ZWp03GWnc
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 16, 2025
07.53 | Carignano criticó a Pullaro
Y de repente el radical con peluca y rodilleras, se ve que lo midió a @JMilei en Santa Fe y no le dan los números y se transformó en opositor.
Dos años arrodillado, NO OLVIDAR q sus diputados y senadores votaron la ley bases y la delegación de facultades que arruinaron a este… https://t.co/P76S28cMc7
— Florencia Carignano (@florcarignanook) July 16, 2025
07.50 | Momento crítico
Por Pilar Vazquez
El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1° de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.
Los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei
07.18 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 16/07/2025:
Resolución 983/2025 – MINISTERIO DE ECONOMÍA
Se modifica la normativa sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, facilitando la aprobación de solicitudes de proyectos y ajustes en importaciones.… pic.twitter.com/iAgY4m9eU3
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 16, 2025
06.55 | El Gobierno aprobó la implementación del trámite “CLU Digital”
En sintonía con su plan de facilitar el régimen de tenencia legítima de armas, el Gobierno aprobó a través del Boletín Oficial la implementación del trámite digital para obtener la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). De esta manera, quienes reúnan los requisitos impuestos en la ley nacional podrán realizar de manera más ágil los pasos para poseerlas y usarlas.
“Apruébase la implementación del trámite digital denominado ‘CLU Digital’, para acceder a la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar)”, estableció el Poder Ejecutivo en la Resolución 3/2025.
Además, explicó que el trámite será gestionado exclusivamente a través de la plataforma digital “MiRenar” -o la que eventualmente la reemplace- y que quienes opten por realizar los trámites de manera física podrán hacerlo sin problemas.
06.28 | Momento crítico
Por Pilar Vázquez
El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1.º de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.
04.00 | Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares
Por Paula Urien
Cerró la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar los meses en los que no hubo alzas -entre febrero y junio de este año-, más un avance del 1% en julio, agosto y septiembre. El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
03.30 | Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno
Por Joaquín Morales Solá
Es difícil imaginar a Victoria Villarruel urdiendo una conspiración para tumbar del poder a Javier Milei y hacerse ella de la poltrona presidencial. Al revés, algunos sectores del propio mileísmo señalan que la vicepresidenta es “demasiado institucionalista” en el manejo del Senado, que le corresponde presidir. Tampoco es una ciega política, como para negar que el Presidente cuenta con un considerable nivel de simpatía popular; es un momento, en verdad, que no le permite imaginar a nadie sensato que Milei desbarrancaría antes de concluir con su actual mandato. Sin embargo, otras fuentes oficiales aseguran que la vicepresidenta se reunió con empresarios y con dirigentes políticos, y que en esos encuentros se manifestó dispuesta a hacerse cargo del gobierno si el jefe del Estado no pudiera llegar al final constitucional de su gestión.
03.15 | La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín
La concejala kirchnerista Eva Mieri recuperó esta noche la libertad desde la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde estuvo presa por trece días por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien la acusó de haber tirado “estiércol” frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert, en San isidro.
Mieri fue excarcelada a raíz de un fallo de la Cámara Federal de San Martín y al salir del complejo penitenciario se abrazó en la puerta con la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla.
03.00 | La Justicia intimó a Cristina Kirchner y al resto de los condenados del caso Vialidad a que devuelvan $684.990 millones de pesos
Por Hernán Cappiello
El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó a ella y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen en un plazo máximo de diez días $684.990 millones, que es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.
El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal, y su colega Rodrigo Giménez Uriburu, notificaron hoy a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra. Si en diez días hábiles no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.
02.30 | Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes
Por Mariana Reinke
A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.
En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino.
02.00 | Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) reforzó hoy, de manera contundente, las señales de tasa que envía al mercado, con el objetivo de frenar el derrumbe que estas habían evidenciado y tratar de calmar al dólar.
Tras 361 días de haberla mantenido inactiva, se podría decir que reabrió este mediodía la ventanilla de pases pasivos -que había operado por última vez el 19 de julio del año pasado- para ofrecer a los bancos una tasa que comenzó en el 25% nominal anual por colocaciones a un día, antes de subirla al 30% y luego al 36% anual con el correr de las horas.
13.20 | Se diluye la posibilidad de un encuentro de Francos con los gobernadores en la Rural para explorar una tregua
Por Jaime Rosemberg
En medio de la indisimulable tensión por el reparto de fondos, y con el Congreso como renovado escenario de disputa, el Gobierno le baja el precio a una “reunión informal” de acercamiento con los gobernadores. Se trata de una reunión que, en principio, parecía tener como “escenario neutral” el cóctel organizado por la Sociedad Rural para este jueves por la tarde, pero que a estas horas parece estar casi descartada.
Fuentes de la organización del evento y también cerca del jefe de gabinete Guillermo Francos, dijeron a LA NACION que el funcionario libertario participará del corte de cintas formal que da comienzo a la exposición ganadera y agrícola, pero no del encuentro con los mandatarios provinciales.
“Por ahora va solo por la mañana”, coincidieron cerca del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, que por primera vez invitó a los 23 gobernadores y al jefe de gobierno porteño a un cóctel en el contexto de la exposición anual más importante del campo. Ese mismo día, pero por la mañana, los gobernadores tiene previsto reunirse otra vez para articular en bloque su estrategia de confrontación con el Gobierno.
Leé la nota completa acá.
13.02 | Las palabras de la concejala de Quilmes tras ser liberada
12.47 | La exministra de Desarrollo de Larreta contra Pettovello
Le preguntan a Pettovello qué es el FISU y no sabe explicarlo. Ni siquiera está segura de si lo cerraron. Es la ministra responsable de que llegue el agua, la luz y las cloacas a quienes no tienen nada. Ya no se trata de una diferencia de visión sobre cómo hacerlo: directamente… https://t.co/3lkBcwwsU4
— María Migliore (@MariaMigliore) July 16, 2025
12.28 | Francos admite que existe una “crisis política”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a referirse a la tensión entre el presidente Javier Milei y su vice Victoria Villarruel al marcar que las críticas de los últimos días desataron una “crisis política” dentro del Gobierno.
“Sin dudas es una crisis, no institucional, sino política, dentro del Gobierno. Hay un desentendimiento entre el presidente de la Nación y la vicepresidenta”, expresó el jefe de Gabinete en DNews, para dejar expuesto el momento que atraviesan en Balcarce 50.
12.08 | Las “fuerzas del suelo” vs. “tuiteros”
Por Matías Moreno
Una de los enigmas clave que se resolverán antes de la medianoche del sábado, cuando se definirán las candidaturas para las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, es la estrategia que aplicará Javier Milei para distribuir el poder dentro de su fuerza. Por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada, el Presidente afronta un cierre de listas en el distrito con mayor cantidad de votantes en el país. Por lo tanto, dentro de las próximas 72 horas, se sabrá si el líder de La Libertad Avanza (LLA) les dará lugar en su oferta electoral en el terruño bonaerense a los integrantes de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación militante que aglutina a los referentes de las milicias digitales de Milei.
Es sabido que Karina Milei, hermana del Presidente y titular del partido del oficialismo nacional, controla la lapicera. Pero ella delegó el armado bonaerense en Sebastián Pareja, su alter ego en Buenos Aires. Por esa razón, los jefes de la “guardia pretoriana” que nuclea a funcionarios nacionales, tuiteros, streamers y legisladores provinciales deben negociar con Pareja, conductor de los dirigentes territoriales de LLA o las “fuerzas del suelo”, el reparto de lugares “entrables” en las nóminas violetas en la provincia.
Pujas de poder y tensas gestiones por el reparto de candidaturas en La Libertad Avanza
11.45 | Lemoine renovó sus críticas a Carignano
La diputada de La Libertad Avanza Lilia Lemoine sumó un nuevo capítulo a su cruce con su colega del kirchnerismo Florencia Carignano, quien la llamó “gato” entre otros insultos durante una sesión en la Cámara de Diputados el mes pasado.
La legisladora cercana al presidente Javier Milei apuntó contra Carignano por decir que ella realizó “favores sexuales” a cambio de llegar a la política; las declaraciones son del pasado 5 de junio, cuando la diputada de Unión por la Patria habló en medios de comunicación tras una tensa sesión en la Cámara baja en la que se trataba una reforma jubilatoria.
“No había escuchado que Carignano directamente dijo que me prostituyo y subo fotos en hoteles cinco estrellas. La próxima vez que me la cruce en comisión no la voy a dejar seguir caminando, la voy a encarar y le voy a aclarar un par de cosas porque una es que me grite ‘gato’ y otra muy distinta es que invente cosas para justificar sus insultos”, escribió Lemoine en su cuenta de X.
Y agregó: “La diputada cuando me tiene a menos de 10 metros agacha la cabeza y pasa caminando rápido y asustada. Tampoco me aceptó el desafío deportivo. Por algo será. Les dije que las zurdas son cobardes”.
Gracias Mariana.@HernanSeivane no había escuchado que @florcarignanook directamente dijo que me prostituyo y subo fotos en hoteles 5 estrellas. La próxima vez que me la cruce en comisión no la voy a dejar seguir caminando, la voy a encarar y le voy a aclarar un par de cosas…
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) July 16, 2025
11.23 | Reunión de Milei
El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión en Casa Rosada con el Presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico. pic.twitter.com/zkq4ExLhJe
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 16, 2025
10.57 | Por qué las multinacionales deciden vender sus operaciones en la Argentina
Por Sofía Diamante
En los últimos cinco años, el mapa empresarial argentino cambió de forma acelerada: al menos 70 compañías multinacionales decidieron vender sus negocios en país, cediendo sus activos o transfiriendo operaciones a jugadores locales o regionales, según un relevamiento de la consultora PwC.
Detrás de este fenómeno no hay una única causa, sino un conjunto de factores estructurales y coyunturales que, combinados, empujan a las casas matrices a revisar su presencia en un mercado que representa una fracción mínima de sus ingresos globales, pero exige una dedicación desproporcionada.
Entre las salidas más resonantes figuran Falabella, Walmart, la aerolínea Latam, ExxonMobil, HSBC, Telefónica e Itaú. Otras firmas se retiraron del país, pero dejaron sus marcas operando bajo el control de jugadores locales, como ocurrió con Procter & Gamble (P&G), que vendió a Newsan, o Mercedes-Benz, cuya operación de utilitarios y autos fue tomada por Open Cars.
Por qué las multinacionales deciden vender sus operaciones en la Argentina
10.32 | Mensaje de Sturzenegger
¿CÓMO MEDIMOS EL AVANCE EN LA DESREGULACIÓN? Pasado el período de las facultades delegadas retomamos nuestra tarea central: desenredar la maraña de decretos, resoluciones y disposiciones que fuimos acumulando con los años y que son uno de los principales escollos al desarrollo de… pic.twitter.com/I8zqnGPTyk
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 16, 2025
10.10 | Caputo explicó cómo fue la intervención oficial para bajar el dólar
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, salió este miércoles a explicar los últimos movimientos de intervención del Banco Central para sostener las tasas y frenar el dólar. El martes, el minorista tipo vendedor llegó a los $1300 aunque cerró a $1280, mientras que el blue subió hasta $1350. En eso, el titular del Palacio de Hacienda envió un dardo a los bancos.
Ese mismo martes, el Banco Central ofreció a los bancos una tasa que empezó en 25% nominal anual por colocaciones a un día, después subió a 30% y más tarde a 36%. Es decir, en esa presentación por primera vez a operar en la rueda REPO, la entidad monetaria ofreció captar pesos a una tasa que llegó a ubicarse siete puntos por encima de la última que había fijado como referencia.
¿Cuál fue el objetivo? Absorber el excedente de pesos con el que se quedaron los bancos después de cobrar casi $16 billones que tenían las LEFI (letras fiscales de liquidez) y así bajar la presión sobre el dólar.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025
09.45 | Cruce entre Granata y una funcionaria de Pullaro
La Convención Constituyente arrancó con polémica en Santa Fe y esa efervescencia del recinto se trasladó también al mundo virtual. En las últimas horas, hubo un fortísimo cruce entre Amalia Granata, que es una de las representantes en la comisión que redactará la nueva Constitución provincial, y Celeste Ruiz Díaz, una funcionaria del gobierno de Maximiliano Pullaro. El ida y vuelta incluyó chicanas y descalificaciones personales.
Todo arrancó con un mensaje de Ruiz Díaz, que oficia como directora de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de Santa Fe, en que critica la presencia de Granata en la Constituyente. “La Convención Constituyente es cosa seria. Allí se define el futuro de las próximas generaciones. Es un hecho histórico. Me da vergüenza ajena Amalia Granata. Le queda enorme ese lugar. Que alguien le avise que está en la Convención Constituyente, no en Intrusos ni LAM“, dijo sobre la periodista y modelo, que tiene un pasado mediático pero que hace años orbita en la política santafesina.
Lejos de quedarse callada, Granata -que encarna ahora una férrea oposición al gobierno de Pullaro- no tuvo tapujos para responder. “Lo que da vergüenza es tu foto de perfil ofreciendo tus tetotas. Estás más para el Maipo que para el Ministerio de Desarrollo Social. Cuando quieras te llevo a LAM porque morís de ganas”, le retrucó.
09.17 | Cierran dos programas
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno cerró dos nuevos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: “Hoy terminamos de eliminar dos estructuras ideológicas como el Programa Acercar Derechos y el Registro de Organizaciones de Género, que nunca arrojaron resultados positivos para los argentinos: solo sostuvieron militancia y cargos políticos”.
“Nuestra política de seguridad considera que la violencia no tiene género y que la única forma de proteger a las víctimas es siendo implacables con los agresores. ¿El resultado? Bajamos los homicidios de mujeres un 14,3 %”, destacó.
Tras ello Cúneo Libarona agregó que “durante la gestión anterior se destinaron millones de dólares en estos programas ideológicos, mientras los delitos violentos aumentaban”.
08.53 | Un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA
Por Guillermo Idiart
En una solemne ceremonia en un edificio del Congreso norteamericano en Washington, el embajador argentino Alec Oxenford, acompañado por el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, y autoridades norteamericanas, encabezó un acto en recuerdo por los 31 años del atentado terrorista contra la sede de la asociación israelita en Buenos Aires, en el que se ratificó el fuerte compromiso de Javier Milei y su Gobierno con la búsqueda de justicia, con un mensaje transmitido por el propio Presidente.
Oxenford, quien hizo la presentación del acto, luego leyó un mensaje de Milei para la ocasión. “Inevitablemente, cada año, al comenzar julio y acercarse un nuevo aniversario de este atentado terrorista antisemita contra nuestra comunidad judía y contra toda la Argentina, nos embarga la emoción, que alcanza su punto álgido durante el acto central celebrado frente al edificio de la AMIA en la calle Pasteur de Buenos Aires”, señaló el Presidente, en referencia a la ceremonia del próximo viernes.
Con un mensaje de Milei, un acto en Washington recordó los 31 años del atentado a la AMIA
08.31 | El presidente de Coninagro, tras el encuentro con Milei
Tras el encuentro con Javier Milei en La Rural, el titular de Coninagro, Lucas Magnano, evitó sumar más presión sobre el Gobierno por la baja de retenciones, que el Presidente prometió para más adelante, pero todavía sin fecha.
“Los tiempos no son infinitos, pero por ahora tenemos que ser criteriosos, seguir viendo cómo se comportan las variables macro para ver de qué recursos podría disponer el Gobierno para más adelante tomar decisiones, sería muy importante que lo sigamos y veamos”, comentó Magnano en Radio Rivadavia.
Además, planteó que hay “cosas positivas” para destacar de esta gestión y marcó la necesidad de continuar con un “buen diálogo” con la Casa Rosada.
08.05 | Aguiar contra el Gobierno
AHORA!!
ATE BUSCARÁ FRENAR EL RÉGIMEN DE DISPONIBILIDAD EN LA JUSTICIA!!
Estamos frente a un régimen manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna… pic.twitter.com/4ZWp03GWnc
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 16, 2025
07.53 | Carignano criticó a Pullaro
Y de repente el radical con peluca y rodilleras, se ve que lo midió a @JMilei en Santa Fe y no le dan los números y se transformó en opositor.
Dos años arrodillado, NO OLVIDAR q sus diputados y senadores votaron la ley bases y la delegación de facultades que arruinaron a este… https://t.co/P76S28cMc7
— Florencia Carignano (@florcarignanook) July 16, 2025
07.50 | Momento crítico
Por Pilar Vazquez
El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1° de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.
Los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei
07.18 | Boletín Oficial
Resumen de lo más importante del Boletín Oficial del 16/07/2025:
Resolución 983/2025 – MINISTERIO DE ECONOMÍA
Se modifica la normativa sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, facilitando la aprobación de solicitudes de proyectos y ajustes en importaciones.… pic.twitter.com/iAgY4m9eU3
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) July 16, 2025
06.55 | El Gobierno aprobó la implementación del trámite “CLU Digital”
En sintonía con su plan de facilitar el régimen de tenencia legítima de armas, el Gobierno aprobó a través del Boletín Oficial la implementación del trámite digital para obtener la Credencial de Legítimo Usuario de Armas de Fuego (CLU). De esta manera, quienes reúnan los requisitos impuestos en la ley nacional podrán realizar de manera más ágil los pasos para poseerlas y usarlas.
“Apruébase la implementación del trámite digital denominado ‘CLU Digital’, para acceder a la condición de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales, en el marco del Plan de Transformación Digital Integral del Registro Nacional de Armas (Renar)”, estableció el Poder Ejecutivo en la Resolución 3/2025.
Además, explicó que el trámite será gestionado exclusivamente a través de la plataforma digital “MiRenar” -o la que eventualmente la reemplace- y que quienes opten por realizar los trámites de manera física podrán hacerlo sin problemas.
06.28 | Momento crítico
Por Pilar Vázquez
El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento crítico para el agro. Con el trigo ya sembrado y la campaña de soja y de maíz en plena etapa de planificación, los márgenes están al límite. Los productores enfrentan precios internacionales deprimidos, determinados insumos más caros, el regreso de las retenciones a alícuotas más altas y una estructura impositiva que, aseguran, vuelve inviable la actividad en muchas zonas. Tras el encuentro con el mandatario los dirigentes del campo se quedaron con la promesa de que los derechos de exportación serán el próximo impuesto que sacará el Gobierno.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en campos alquilados de la zona agrícola núcleo la soja de primera siembra [octubre] dejaría para la campaña 2025/2026 una pérdida de hasta US$31 por hectárea. En tanto, si bien con un número positivo, el maíz arrojaría un estrecho margen neto [ya descontados los impuestos] de US$68. Los precios proyectados a cosecha —US$284,5 por tonelada para la soja y US$173 para el maíz— no alcanzan para cubrir los costos, sobre todo tras la suba de retenciones el 1.º de julio: la soja, tras la rebaja temporal de las alícuotas, pasó del 26% al 33% y el maíz del 9,5% al 12%.
04.00 | Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares
Por Paula Urien
Cerró la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar los meses en los que no hubo alzas -entre febrero y junio de este año-, más un avance del 1% en julio, agosto y septiembre. El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.
La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.
03.30 | Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno
Por Joaquín Morales Solá
Es difícil imaginar a Victoria Villarruel urdiendo una conspiración para tumbar del poder a Javier Milei y hacerse ella de la poltrona presidencial. Al revés, algunos sectores del propio mileísmo señalan que la vicepresidenta es “demasiado institucionalista” en el manejo del Senado, que le corresponde presidir. Tampoco es una ciega política, como para negar que el Presidente cuenta con un considerable nivel de simpatía popular; es un momento, en verdad, que no le permite imaginar a nadie sensato que Milei desbarrancaría antes de concluir con su actual mandato. Sin embargo, otras fuentes oficiales aseguran que la vicepresidenta se reunió con empresarios y con dirigentes políticos, y que en esos encuentros se manifestó dispuesta a hacerse cargo del gobierno si el jefe del Estado no pudiera llegar al final constitucional de su gestión.
03.15 | La concejala presa por tirar estiércol frente a la casa de Espert recuperó la libertad tras un fallo de la Cámara Federal de San Martín
La concejala kirchnerista Eva Mieri recuperó esta noche la libertad desde la cárcel de mujeres de Ezeiza, donde estuvo presa por trece días por orden de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, quien la acusó de haber tirado “estiércol” frente a la casa del diputado nacional José Luis Espert, en San isidro.
Mieri fue excarcelada a raíz de un fallo de la Cámara Federal de San Martín y al salir del complejo penitenciario se abrazó en la puerta con la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza, quien acudió a esperarla.
03.00 | La Justicia intimó a Cristina Kirchner y al resto de los condenados del caso Vialidad a que devuelvan $684.990 millones de pesos
Por Hernán Cappiello
El tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimó a ella y al resto de los responsables del caso Vialidad a que depositen en un plazo máximo de diez días $684.990 millones, que es el monto del perjuicio que -según la sentencia- provocaron con el delito de fraude con licitaciones de obras públicas para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos kirchneristas.
El juez Jorge Gorini, presidente del tribunal, y su colega Rodrigo Giménez Uriburu, notificaron hoy a todos los condenados para que, solidariamente, reúnan esa cifra. Si en diez días hábiles no se cumple con el depósito a cuenta y orden del tribunal, la Justicia comenzará a decomisar y rematar los bienes que están embargados.
02.30 | Milei en la Rural: un latte, la llamativa carpeta azul y la frase que conmocionó a los dirigentes
Por Mariana Reinke
A las 10:05, el presidente Javier Milei entró al predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA) por un acceso poco habitual: el ingreso directo al restaurante Central sobre la avenida Sarmiento. Lo acompañaba su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en lo que fue un gesto político y simbólico hacia uno de los sectores que más esperaba este encuentro: el agro.
En el salón principal ya lo aguardaban los dirigentes de la Mesa de Enlace: el anfitrión, Nicolás Pino (SRA); Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Era la primera vez que el Presidente se sentaba cara a cara con estos tres últimos representantes de las entidades rurales, porque ya tiene un diálogo estrecho con Pino.
02.00 | Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Por Javier Blanco
El Banco Central (BCRA) reforzó hoy, de manera contundente, las señales de tasa que envía al mercado, con el objetivo de frenar el derrumbe que estas habían evidenciado y tratar de calmar al dólar.
Tras 361 días de haberla mantenido inactiva, se podría decir que reabrió este mediodía la ventanilla de pases pasivos -que había operado por última vez el 19 de julio del año pasado- para ofrecer a los bancos una tasa que comenzó en el 25% nominal anual por colocaciones a un día, antes de subirla al 30% y luego al 36% anual con el correr de las horas.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION