Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

15.20 | Avanza el caso del memorándum con Irán contra Cristina Kirchner: el tribunal oral anunciará la fecha del juicio después de la feria

Por Hernán Cappiello

Apenas termine, en una semana, la feria judicial de invierno, se anunciaría la fecha de un nuevo juicio oral y público contra Cristina Kirchner; esta vez, por la firma del Memorándum con Irán.

Los jueces a cargo de ese proceso son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, quienes pidieron a la Corte Suprema de Justicia que les habilite nuevos contratos para poder empezar con el proceso.

Leé la nota completa acá

15.00 | El Gobierno volvió a criticar a la AFA y tomó una decisión clave para el sistema jubilatorio

Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención para “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio” será del 13,06%. Además, la disposición fijó una alícuota adicional y transitoria del 5,56% por un período de un año “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo”.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien destinó duras críticas a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al momento de explicar la actualización de la alícuota.

Leé la nota completa acá

14.45 | Duro comunicado de senadores kirchneristas tras la baja de las retenciones que anunció Milei

Horas después de que el presidente Javier Milei anunciara, durante un acto en la Exposición Rural, una baja “permanente” en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, senadores del bloque Unión por la Patria emitieron un duro comunicado contra la decisión del Gobierno. “Para los más necesitados no hay plata; para los más ricos sí”, apuntaron.

“En un nuevo intento por destruir la Nación, el Presidente dio su discurso ante la Sociedad Rural Argentina, dejando traslucir la crisis de desgobierno con que somete al pueblo argentino”, comenzó el comunicado que no lleva la firma de ningún legislador en particular.

Leé la nota completa acá

14.23 | La justicia electoral rechaza las candidaturas testimoniales, pero en el pasado no las frenó

Por Hernán Cappiello

La Justicia condena las candidaturas testimoniales porque las considera un fraude al electorado, pero cuando debió resolver si oficializaba postulaciones sospechosas, las aceptó porque entendió que no podía ejercer un “control preventivo” y adivinar si una vez electos, los candidatos iban a asumir o no.

No obstante, los jueces advirtieron que si los postulantes “no son honestos” y no asumen luego de las elecciones, se estaría frente a una “inaceptable manipulación de las instituciones de la República”.

Leé la nota completa acá

14.02 | Milei, Caputo y Bausilli se reunieron junto a legisladores estadounidenses

13.48 | El comunicado del Gobierno tras la reunión con la funcionaria de Trump

13.15 | Daniel Marx: “Hay que atender a las fuentes de financiamiento del Tesoro, más allá del resultado fiscal”

Las Perspectivas Para La Oferta Y Demanda De Dólares, Según Daniel Marx

12.50 | Crítica de senadores kirchneristas a Milei

📄 • PARA LOS MÁS NECESITADOS NO HAY PLATA, PARA LOS MÁS RICOS SÍ pic.twitter.com/CK7r8euvV3

— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) July 28, 2025

12.46 | Privatizaciones: qué activos están en venta y cuántos dólares podría recaudar el Estado

Por Sofía Diamante

El Gobierno oficializó la semana pasada el inicio del proceso para desprenderse de su participación accionaria en tres empresas: la compañía de servicios de agua y cloacas AySA, los ramales del tren Belgrano Cargas y la transportista eléctrica Transener. También avanzó con la licitación de concesiones por peaje de algunas autopistas y rutas operadas por Corredores Viales, así como con proyectos para construir, operar y mantener nuevas líneas de alta tensión, con el objetivo de ampliar la capacidad del sistema eléctrico. Y hoy inició el proceso para privatizar Intercargo y fijó un plazo límite para su realización

Leé la nota completa acá

12.15 | Milei, con Kristi Noem

El Presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada.

De la reunión participaron también la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el Canciller, Gerardo Werthein. pic.twitter.com/xFGxR8Vs7t

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025

11.48 | El Gobierno le contestó a Joseph Stiglitz, que dijo que la Argentina está a las puertas de una nueva crisis

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, le contestó en las últimas horas al Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien había vaticinado que la Argentina “está en la puerta de otra crisis”.

“Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco”, posteó Daza en su cuenta de la red social X, y recordó otro tuit suyo de hace unos días.

11.13 | Milei recibe a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la Casa Rosada

Por Cecilia Devanna

El presidente Javier Milei recibe este lunes en la Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos. La funcionaria, de suma confianza del presidente Trump, es conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos.

El encuentro se da cuando la Argentina inicia el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP, en inglés), para ciudadanos que viajen por turismo o negocios que viajen a suelo estadounidense, según informaron fuentes oficiales.

Leé la nota completa acá

10.45 | Día de la Gendarmería Nacional Argentina: el mensaje de Bullrich

Hoy es su día y quiero decirles gracias.

Por poner el cuerpo, el alma y el corazón.
Por cuidar nuestras fronteras, nuestras rutas, nuestra gente.

Conozco su entrega. Sé lo que dejan. Y sé lo que dan.

Los abrazo fuerte.
¡Feliz día, Centinelas de la Patria! https://t.co/5774tLms4P

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 28, 2025

10.25 | El Gobierno adjudicó el cupo anual para importar autos eléctricos e híbridos sin aranceles

El Gobierno informó que, tras completarse el proceso de la segunda licitación, ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos. En el marco del programa que facilita la importación sin aranceles, se estima que llegarán a la Argentina casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9500 en diciembre y 27.000 en enero. Los autos tienen un valor FOB (Free On Board) de hasta US$ 16.000.

Según informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de esas unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación, y 22.998 en la segunda convocatoria.

Se adjudicó el cupo total previsto para 2025: 50.000 autos eléctricos e híbridos ingresarán al país sin pagar arancel.

La medida impulsa el acceso a nuevas tecnologías a precios más competitivos.

🔗 Más info: https://t.co/uIcdlNIcwU pic.twitter.com/yP7DHLORiS

— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) July 28, 2025

10.03 | AmCham celebró la baja de retenciones a las exportaciones agroindustriales

A través de un comunicado, la AmCham, entidad que agrupa a empresarios estadounidenses en Argentina, celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales porque considera que representa un avance hacia un esquema competitivo para el sector. Sin embargo, pidió una baja en los impuestos provinciales.

La entidad destacó que la medida “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”. La organización manifestó que “el productor agropecuario demostró ser un motor de la economía, y es fundamental acompañarlo con reglas que promuevan su desarrollo”.

“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló la entidad.

Pero, al mismo tiempo, AmCham advirtió que “muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional”.

“En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”, precisó la organización.

09.32 | Sturzenegger, contra la AFA

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

08.58 | Cuál es la tasa de rechazo de visas que tiene la Argentina, uno de los requisitos para acceder a la exención

El gobierno argentino informó que este lunes iniciará el proceso para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos -había ingresado en 1996, durante los gobiernos de Carlos Menem y salió de ese lugar en 2002-.

El beneficio implicaría, si se concediera, que dejaría de ser obligatorio para los argentinos la presentación de una visa (que implica un trámite que demora tiempo y es arduo) para viajar por turismo o temporalmente por negocios a Estados Unidos.

La Argentina debe cumplir con siete requisitos para poder ingresar al VWP. Seis requieren de tratados de cooperación mutua e inspecciones o auditorías. Pero uno está relacionado a la tasa de rechazos que el país tiene en proporción a la cantidad de visas que pide.

Leé la nota completa acá

08.23 | El mercado se acomoda al nuevo ecosistema de tasas

Por Pedro Siaba Serrate

Tras los elevados premios en la licitación especial, la industria bancaria quedó falta de pesos. Esta situación empujó al alza todas las tasas del sistema. Sin instrumento de devengamiento a un día (LEFI), los bancos deberán ser muy prudentes con el cálculo de la liquidez operativa del negocio. Si una sola entidad incurre en el error, lo pagará con su rentabilidad. Sin embargo,un desacierto generalizado desembocará en gran volatilidad en el mercado de pesos. Más allá de estas semanas, requerirá tiempo reacomodarse a este nuevo ecosistema.

Leé la nota completa acá

07.48 | Residencias médicas: empezarán a revisar los exámenes en la mira

Por Fabiola Czubaj

En principio, según afirmaban este fin de semana en el Ministerio de Salud, este martes empezarán las reuniones del comité que va a tener que evaluar el desempeño de 268 futuros médicos residentes que quedaron en medio de las sospechas de fraude. La prueba será recién dentro de una semana: el lunes 4 y el martes 5 de agosto, tendrá lugar un examen oral con jurado, mientras que el jueves 7 será la instancia escrita para los que no hayan optado por el oral o que surjan incongruencias en el cotejo de la calificación y el promedio académico. El viernes 8 se publicarán los resultados, según pudo conocer LA NACION.

La nota más alta este año fue de 96 puntos, sobre 100 preguntas, de una médica con 5,3 de promedio en la carrera cursada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, aun por encima de egresados de la misma universidad, pero con promedios más altos y hasta superiores a los 9 puntos. Hay, además, grupos de egresados de universidades extranjeras y, también, otras argentinas que, hasta este año, no tenían un desempeño tan destacado. Todas las sospechas recayeron en los postulantes a las vacantes de medicina.

El trabajo del comité tendrá que ser contra reloj, ya que distintos concursos por las vacantes que se abren este año en todo el país –sea en el sector público o privado– tienen en cuenta la calificación del Examen Único que rindieron más de 9000 candidatos hace cuatro semanas en las disciplinas de medicina, bioquímica y enfermería. Esa nota se tiene en cuenta para elaborar los distintos rankings con el orden de mérito para la adjudicación de los cupos.

Leé la nota completa

07.09 | La baja de retenciones plantea un desafío fiscal, según Iaraf

Por María Julieta Rumi

Después de que se oficializara la baja de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja, surgieron distintas estimaciones de cuánto podría ceder el Estado nacional en materia de recaudación y cómo podría incidir esto en el resultado fiscal.

Según la consultora AZ Group, el costo es de US$530 millones. Para Fernando Marull, socio de FMyA, asciende a US$600 millones y Federico Furiase, director del Banco Central, habló de US$700 millones anuales a los precios actuales de los granos.

Leé la nota completa acá

06.40 | Martín Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000

El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.

La medida se da a conocer en medio de dos frentes de batalla. Por un lado, la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Por el otro, el respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.

Leé la nota completa acá

06.10 | Tras la crisis con Caputo y las Fuerzas del Cielo, Karina Milei activa el armado de la campaña bonaerense

Por Matías Moreno y Cecilia Devanna

A menos de 15 días del comienzo formal de la campaña para las legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo se apresta a diseñar su estrategia para enfrentar al kirchnerismo en su principal base electoral.

La definición se dará en medio de la fuerte interna entre el sector que responde a Santiago Caputo, detrás del que se encolumnan los denominados “celestiales” y el que encabeza la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, con su tridente de confianza, integrado por los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, y el armador Sebastián Pareja, los “territoriales”.

Leé la nota completa acá

04.00 | Solo en Off | Los libertarios celebran “estar de moda” en Estados Unidos y acopian invitaciones para Javier Milei

Por Jaime Rosemberg

La embajada en Washington, que encabeza Alec Oxenford, fue la más consultada, pero también la representación argentina en la ONU, que encabeza Francisco Troppepi, y el consulado en Nueva York, a cargo de Gerardo Díaz Bartolomé, recibieron las cartas formales correspondientes.

“Estamos de moda”, resumió lleno de entusiasmo uno de los diplomáticos argentinos en Estados Unidos, que recibieron en total casi un centenar de invitaciones para que el presidente Javier Milei exponga en universidades y centros de altos estudios. La gran mayoría de ellas aún esperan respuesta, ya que el Presidente, según afirmó en entrevistas recientes, tiene pensado aprovechar sus próximos viajes a la primera potencia mundial −el discurso en la ONU, a mediados de septiembre, sería una fecha ideal− para cumplir con varios de esos compromisos.

Leé la nota completa acá.

03.30 | La baja de retenciones plantea un desafío fiscal, según Iaraf

Por María Julieta Rumi

Después de que se oficializara la baja de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja, surgieron distintas estimaciones de cuánto podría ceder el Estado nacional en materia de recaudación y cómo podría incidir esto en el resultado fiscal.

Según la consultora AZ Group, el costo es de US$530 millones. Para Fernando Marull, socio de FMyA, asciende a US$600 millones y Federico Furiase, director del Banco Central, habló de US$700 millones anuales a los precios actuales de los granos.

Leé la nota completa aquí.

03.00 | El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo y determinó un plazo límite para su realización

El Ministerio de Economía puso en marcha el proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal encargada del servicio de atención en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. Según la Resolución 1067/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional. La medida forma parte de lo previsto en el Decreto 198/2025 y en la ley 27.742, que había declarado la empresa como “sujeta a privatización”.

La normativa instruye a la Secretaría de Transporte, en cuya órbita se encuentra Intercargo, a iniciar las acciones necesarias para concretar la venta y actualizar el inventario de bienes de la empresa.

Leé la nota completa acá.

02.30 | Heridos y reproches en el bloque de diputados de Pro tras el cierre de listas que concentraron Ritondo, Santilli y Montenegro

Por Delfina Celichini

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires profundizó las tensiones dentro del bloque Pro en Diputados. El jefe del espacio, Cristian Ritondo, junto con Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, fueron los tres dirigentes que se sentaron en la mesa de negociación con La Libertad Avanza (LLA) para definir los lugares del macrismo en la boleta bonaerense. Ese protagonismo en el reparto de cargos fortaleció su vínculo con los libertarios, pero debilitó su posición interna: dentro del bloque, varios legisladores los acusan de haber asegurado los puestos más competitivos solo para dirigentes propios.

El repaso de las listas lo confirma. En la segunda sección electoral, Natalia Blanco, de Zárate y cercana a Ritondo, quedó en el segundo lugar, mientras que Alejandro Rabinovich, alfil de Montenegro, obtuvo el cuarto. En la cuarta, Ritondo logró ubicar a Matías Ranzini, también de Zárate, en el tercer lugar.

Leé la nota completa acá.

02.00 | Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas

Guillermo Francos Milei Ha Sido Contundente En Los Gastos Del Estado

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este domingo sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar tras los comicios legislativos del mes de octubre y se refirió también a un escenario de “ruido político” en la Argentina que genera preocupación en el sector empresarial a la vez que imposibilita el ingreso de inversiones.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Francos dijo que tanto cambios en las leyes laborales como en el esquema tributario son prioridad para la administración libertaria. “Son temas que tenemos que encarar. Estamos trabajando en eso. De hecho, nos hemos reunido con los integrantes del Consejo de Mayo y cada uno de los equipos técnicos de sus miembros se puso a disposición para trabajar en los puntos”, adelantó.

Leé la nota completa acá.

15.20 | Avanza el caso del memorándum con Irán contra Cristina Kirchner: el tribunal oral anunciará la fecha del juicio después de la feria

Por Hernán Cappiello

Apenas termine, en una semana, la feria judicial de invierno, se anunciaría la fecha de un nuevo juicio oral y público contra Cristina Kirchner; esta vez, por la firma del Memorándum con Irán.

Los jueces a cargo de ese proceso son Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos, quienes pidieron a la Corte Suprema de Justicia que les habilite nuevos contratos para poder empezar con el proceso.

Leé la nota completa acá

15.00 | El Gobierno volvió a criticar a la AFA y tomó una decisión clave para el sistema jubilatorio

Este lunes, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el que indicó que, a partir de agosto, se actualizará la alícuota de contribuciones sociales provenientes de diversas actividades vinculadas al fútbol, como las transferencias de jugadores y los derechos televisivos. El nuevo porcentaje de retención para “equilibrar el déficit del sistema jubilatorio” será del 13,06%. Además, la disposición fijó una alícuota adicional y transitoria del 5,56% por un período de un año “para recuperar el déficit incurrido en este tiempo”.

“En 2024, las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”, señaló el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, quien destinó duras críticas a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al momento de explicar la actualización de la alícuota.

Leé la nota completa acá

14.45 | Duro comunicado de senadores kirchneristas tras la baja de las retenciones que anunció Milei

Horas después de que el presidente Javier Milei anunciara, durante un acto en la Exposición Rural, una baja “permanente” en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, senadores del bloque Unión por la Patria emitieron un duro comunicado contra la decisión del Gobierno. “Para los más necesitados no hay plata; para los más ricos sí”, apuntaron.

“En un nuevo intento por destruir la Nación, el Presidente dio su discurso ante la Sociedad Rural Argentina, dejando traslucir la crisis de desgobierno con que somete al pueblo argentino”, comenzó el comunicado que no lleva la firma de ningún legislador en particular.

Leé la nota completa acá

14.23 | La justicia electoral rechaza las candidaturas testimoniales, pero en el pasado no las frenó

Por Hernán Cappiello

La Justicia condena las candidaturas testimoniales porque las considera un fraude al electorado, pero cuando debió resolver si oficializaba postulaciones sospechosas, las aceptó porque entendió que no podía ejercer un “control preventivo” y adivinar si una vez electos, los candidatos iban a asumir o no.

No obstante, los jueces advirtieron que si los postulantes “no son honestos” y no asumen luego de las elecciones, se estaría frente a una “inaceptable manipulación de las instituciones de la República”.

Leé la nota completa acá

14.02 | Milei, Caputo y Bausilli se reunieron junto a legisladores estadounidenses

13.48 | El comunicado del Gobierno tras la reunión con la funcionaria de Trump

13.15 | Daniel Marx: “Hay que atender a las fuentes de financiamiento del Tesoro, más allá del resultado fiscal”

Las Perspectivas Para La Oferta Y Demanda De Dólares, Según Daniel Marx

12.50 | Crítica de senadores kirchneristas a Milei

📄 • PARA LOS MÁS NECESITADOS NO HAY PLATA, PARA LOS MÁS RICOS SÍ pic.twitter.com/CK7r8euvV3

— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) July 28, 2025

12.46 | Privatizaciones: qué activos están en venta y cuántos dólares podría recaudar el Estado

Por Sofía Diamante

El Gobierno oficializó la semana pasada el inicio del proceso para desprenderse de su participación accionaria en tres empresas: la compañía de servicios de agua y cloacas AySA, los ramales del tren Belgrano Cargas y la transportista eléctrica Transener. También avanzó con la licitación de concesiones por peaje de algunas autopistas y rutas operadas por Corredores Viales, así como con proyectos para construir, operar y mantener nuevas líneas de alta tensión, con el objetivo de ampliar la capacidad del sistema eléctrico. Y hoy inició el proceso para privatizar Intercargo y fijó un plazo límite para su realización

Leé la nota completa acá

12.15 | Milei, con Kristi Noem

El Presidente Javier Milei recibió a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, en su despacho en Casa Rosada.

De la reunión participaron también la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el Canciller, Gerardo Werthein. pic.twitter.com/xFGxR8Vs7t

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 28, 2025

11.48 | El Gobierno le contestó a Joseph Stiglitz, que dijo que la Argentina está a las puertas de una nueva crisis

El secretario de Política Económica, José Luis Daza, le contestó en las últimas horas al Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien había vaticinado que la Argentina “está en la puerta de otra crisis”.

“Nadie en el mundo macro toma en serio a Stiglitz. Ganó el Nobel por trabajos en un área muy específica de micro, junto a otros dos economistas. En macroeconomía, su récord es payasesco”, posteó Daza en su cuenta de la red social X, y recordó otro tuit suyo de hace unos días.

11.13 | Milei recibe a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos en la Casa Rosada

Por Cecilia Devanna

El presidente Javier Milei recibe este lunes en la Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad de Estados Unidos. La funcionaria, de suma confianza del presidente Trump, es conocida por sus posturas restrictivas contra la inmigración y su férrea defensa del endurecimiento de controles fronterizos.

El encuentro se da cuando la Argentina inicia el proceso para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP, en inglés), para ciudadanos que viajen por turismo o negocios que viajen a suelo estadounidense, según informaron fuentes oficiales.

Leé la nota completa acá

10.45 | Día de la Gendarmería Nacional Argentina: el mensaje de Bullrich

Hoy es su día y quiero decirles gracias.

Por poner el cuerpo, el alma y el corazón.
Por cuidar nuestras fronteras, nuestras rutas, nuestra gente.

Conozco su entrega. Sé lo que dejan. Y sé lo que dan.

Los abrazo fuerte.
¡Feliz día, Centinelas de la Patria! https://t.co/5774tLms4P

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 28, 2025

10.25 | El Gobierno adjudicó el cupo anual para importar autos eléctricos e híbridos sin aranceles

El Gobierno informó que, tras completarse el proceso de la segunda licitación, ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos. En el marco del programa que facilita la importación sin aranceles, se estima que llegarán a la Argentina casi 13.500 unidades entre julio y noviembre; 9500 en diciembre y 27.000 en enero. Los autos tienen un valor FOB (Free On Board) de hasta US$ 16.000.

Según informó la Secretaría de Comercio, a través de una Resolución 295/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cupo de esas unidades anuales se completó tras la adjudicación de 27.002 vehículos en una primera licitación, y 22.998 en la segunda convocatoria.

Se adjudicó el cupo total previsto para 2025: 50.000 autos eléctricos e híbridos ingresarán al país sin pagar arancel.

La medida impulsa el acceso a nuevas tecnologías a precios más competitivos.

🔗 Más info: https://t.co/uIcdlNIcwU pic.twitter.com/yP7DHLORiS

— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) July 28, 2025

10.03 | AmCham celebró la baja de retenciones a las exportaciones agroindustriales

A través de un comunicado, la AmCham, entidad que agrupa a empresarios estadounidenses en Argentina, celebró la decisión del Gobierno nacional de reducir las retenciones a las exportaciones agroindustriales porque considera que representa un avance hacia un esquema competitivo para el sector. Sin embargo, pidió una baja en los impuestos provinciales.

La entidad destacó que la medida “permite potenciar la capacidad productiva, atraer inversiones y generar divisas”. La organización manifestó que “el productor agropecuario demostró ser un motor de la economía, y es fundamental acompañarlo con reglas que promuevan su desarrollo”.

“Confiamos en que esta decisión marque un camino sostenido hacia un sistema tributario más equitativo, que reduzca progresivamente las cargas distorsivas —como las retenciones a las exportaciones— y contribuya a liberar el potencial del agro como plataforma de crecimiento, empleo y generación de valor en todo el país”, señaló la entidad.

Pero, al mismo tiempo, AmCham advirtió que “muchas de las restricciones que enfrentan las empresas que representamos provienen no solo del ámbito nacional”.

“En particular, el impuesto a los Ingresos Brutos de las provincias y las tasas municipales, continúan siendo uno de los tributos más distorsivos, por su efecto negativo y acumulativo sobre la producción, la formalización y la competitividad”, precisó la organización.

09.32 | Sturzenegger, contra la AFA

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

08.58 | Cuál es la tasa de rechazo de visas que tiene la Argentina, uno de los requisitos para acceder a la exención

El gobierno argentino informó que este lunes iniciará el proceso para que la Argentina reingrese al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos -había ingresado en 1996, durante los gobiernos de Carlos Menem y salió de ese lugar en 2002-.

El beneficio implicaría, si se concediera, que dejaría de ser obligatorio para los argentinos la presentación de una visa (que implica un trámite que demora tiempo y es arduo) para viajar por turismo o temporalmente por negocios a Estados Unidos.

La Argentina debe cumplir con siete requisitos para poder ingresar al VWP. Seis requieren de tratados de cooperación mutua e inspecciones o auditorías. Pero uno está relacionado a la tasa de rechazos que el país tiene en proporción a la cantidad de visas que pide.

Leé la nota completa acá

08.23 | El mercado se acomoda al nuevo ecosistema de tasas

Por Pedro Siaba Serrate

Tras los elevados premios en la licitación especial, la industria bancaria quedó falta de pesos. Esta situación empujó al alza todas las tasas del sistema. Sin instrumento de devengamiento a un día (LEFI), los bancos deberán ser muy prudentes con el cálculo de la liquidez operativa del negocio. Si una sola entidad incurre en el error, lo pagará con su rentabilidad. Sin embargo,un desacierto generalizado desembocará en gran volatilidad en el mercado de pesos. Más allá de estas semanas, requerirá tiempo reacomodarse a este nuevo ecosistema.

Leé la nota completa acá

07.48 | Residencias médicas: empezarán a revisar los exámenes en la mira

Por Fabiola Czubaj

En principio, según afirmaban este fin de semana en el Ministerio de Salud, este martes empezarán las reuniones del comité que va a tener que evaluar el desempeño de 268 futuros médicos residentes que quedaron en medio de las sospechas de fraude. La prueba será recién dentro de una semana: el lunes 4 y el martes 5 de agosto, tendrá lugar un examen oral con jurado, mientras que el jueves 7 será la instancia escrita para los que no hayan optado por el oral o que surjan incongruencias en el cotejo de la calificación y el promedio académico. El viernes 8 se publicarán los resultados, según pudo conocer LA NACION.

La nota más alta este año fue de 96 puntos, sobre 100 preguntas, de una médica con 5,3 de promedio en la carrera cursada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, aun por encima de egresados de la misma universidad, pero con promedios más altos y hasta superiores a los 9 puntos. Hay, además, grupos de egresados de universidades extranjeras y, también, otras argentinas que, hasta este año, no tenían un desempeño tan destacado. Todas las sospechas recayeron en los postulantes a las vacantes de medicina.

El trabajo del comité tendrá que ser contra reloj, ya que distintos concursos por las vacantes que se abren este año en todo el país –sea en el sector público o privado– tienen en cuenta la calificación del Examen Único que rindieron más de 9000 candidatos hace cuatro semanas en las disciplinas de medicina, bioquímica y enfermería. Esa nota se tiene en cuenta para elaborar los distintos rankings con el orden de mérito para la adjudicación de los cupos.

Leé la nota completa

07.09 | La baja de retenciones plantea un desafío fiscal, según Iaraf

Por María Julieta Rumi

Después de que se oficializara la baja de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja, surgieron distintas estimaciones de cuánto podría ceder el Estado nacional en materia de recaudación y cómo podría incidir esto en el resultado fiscal.

Según la consultora AZ Group, el costo es de US$530 millones. Para Fernando Marull, socio de FMyA, asciende a US$600 millones y Federico Furiase, director del Banco Central, habló de US$700 millones anuales a los precios actuales de los granos.

Leé la nota completa acá

06.40 | Martín Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000

El gobernador por la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000. Además, confirmó el pago de un bono bimestral de $100.000 para los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.

La medida se da a conocer en medio de dos frentes de batalla. Por un lado, la disputa con Nación por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Por el otro, el respaldo de los mandatarios provinciales a la aprobación en el Congreso del aumento de las jubilaciones, moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.

Leé la nota completa acá

06.10 | Tras la crisis con Caputo y las Fuerzas del Cielo, Karina Milei activa el armado de la campaña bonaerense

Por Matías Moreno y Cecilia Devanna

A menos de 15 días del comienzo formal de la campaña para las legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires, el oficialismo se apresta a diseñar su estrategia para enfrentar al kirchnerismo en su principal base electoral.

La definición se dará en medio de la fuerte interna entre el sector que responde a Santiago Caputo, detrás del que se encolumnan los denominados “celestiales” y el que encabeza la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, con su tridente de confianza, integrado por los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem, y el armador Sebastián Pareja, los “territoriales”.

Leé la nota completa acá

04.00 | Solo en Off | Los libertarios celebran “estar de moda” en Estados Unidos y acopian invitaciones para Javier Milei

Por Jaime Rosemberg

La embajada en Washington, que encabeza Alec Oxenford, fue la más consultada, pero también la representación argentina en la ONU, que encabeza Francisco Troppepi, y el consulado en Nueva York, a cargo de Gerardo Díaz Bartolomé, recibieron las cartas formales correspondientes.

“Estamos de moda”, resumió lleno de entusiasmo uno de los diplomáticos argentinos en Estados Unidos, que recibieron en total casi un centenar de invitaciones para que el presidente Javier Milei exponga en universidades y centros de altos estudios. La gran mayoría de ellas aún esperan respuesta, ya que el Presidente, según afirmó en entrevistas recientes, tiene pensado aprovechar sus próximos viajes a la primera potencia mundial −el discurso en la ONU, a mediados de septiembre, sería una fecha ideal− para cumplir con varios de esos compromisos.

Leé la nota completa acá.

03.30 | La baja de retenciones plantea un desafío fiscal, según Iaraf

Por María Julieta Rumi

Después de que se oficializara la baja de retenciones para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja, surgieron distintas estimaciones de cuánto podría ceder el Estado nacional en materia de recaudación y cómo podría incidir esto en el resultado fiscal.

Según la consultora AZ Group, el costo es de US$530 millones. Para Fernando Marull, socio de FMyA, asciende a US$600 millones y Federico Furiase, director del Banco Central, habló de US$700 millones anuales a los precios actuales de los granos.

Leé la nota completa aquí.

03.00 | El Gobierno inició el proceso de privatización de Intercargo y determinó un plazo límite para su realización

El Ministerio de Economía puso en marcha el proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal encargada del servicio de atención en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. Según la Resolución 1067/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública de alcance nacional e internacional. La medida forma parte de lo previsto en el Decreto 198/2025 y en la ley 27.742, que había declarado la empresa como “sujeta a privatización”.

La normativa instruye a la Secretaría de Transporte, en cuya órbita se encuentra Intercargo, a iniciar las acciones necesarias para concretar la venta y actualizar el inventario de bienes de la empresa.

Leé la nota completa acá.

02.30 | Heridos y reproches en el bloque de diputados de Pro tras el cierre de listas que concentraron Ritondo, Santilli y Montenegro

Por Delfina Celichini

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires profundizó las tensiones dentro del bloque Pro en Diputados. El jefe del espacio, Cristian Ritondo, junto con Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, fueron los tres dirigentes que se sentaron en la mesa de negociación con La Libertad Avanza (LLA) para definir los lugares del macrismo en la boleta bonaerense. Ese protagonismo en el reparto de cargos fortaleció su vínculo con los libertarios, pero debilitó su posición interna: dentro del bloque, varios legisladores los acusan de haber asegurado los puestos más competitivos solo para dirigentes propios.

El repaso de las listas lo confirma. En la segunda sección electoral, Natalia Blanco, de Zárate y cercana a Ritondo, quedó en el segundo lugar, mientras que Alejandro Rabinovich, alfil de Montenegro, obtuvo el cuarto. En la cuarta, Ritondo logró ubicar a Matías Ranzini, también de Zárate, en el tercer lugar.

Leé la nota completa acá.

02.00 | Francos dijo que el kirchnerismo genera “ruido” entre inversores y pidió apoyo electoral para encarar reformas

Guillermo Francos Milei Ha Sido Contundente En Los Gastos Del Estado

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este domingo sobre las reformas que el Gobierno pretende impulsar tras los comicios legislativos del mes de octubre y se refirió también a un escenario de “ruido político” en la Argentina que genera preocupación en el sector empresarial a la vez que imposibilita el ingreso de inversiones.

Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), Francos dijo que tanto cambios en las leyes laborales como en el esquema tributario son prioridad para la administración libertaria. “Son temas que tenemos que encarar. Estamos trabajando en eso. De hecho, nos hemos reunido con los integrantes del Consejo de Mayo y cada uno de los equipos técnicos de sus miembros se puso a disposición para trabajar en los puntos”, adelantó.

Leé la nota completa acá.

 El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios  LA NACION