Siempre recordando que el objetivo es que conduzcas de forma responsable y, al mismo tiempo, evites multas por exceso de velocidad, existen aplicaciones que se convierten en aliados de los conductores. Una de las principales es Waze, comprada por Google, que tiene un truco muy útil para ayudarte a identificar si en un recorrido hay presencia de cámaras o policías.
También está el propio Google Maps que meses atrás incoporó las “incidencias” de Waze.
Waze: el “truco” esencial para conducir sin multas por exceso de velocidad y con más seguridad
En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar nuestra experiencia al volante.
Entre las aplicaciones más destacadas, Waze emerge como una solución robusta para miles de conductores que buscan no solo llegar a su destino, sino también evitar las indeseadas multas por exceso de velocidad. Su distintivo principal radica en una característica colaborativa que la diferencia: la información en tiempo real proporcionada por sus propios usuarios.
Cómo Waze te ayuda a esquivar las multas por exceso de velocidad
Cada vez más son las ciudades que tienen radares o fotomultas. La clave del éxito de Waze reside en su comunidad.
Los usuarios de la aplicación reportan activamente la presencia de radares, controles de tránsito y patrullas en diversos puntos de las calles y rutas. Esta información, compartida al instante, permite que Waze advierta con anticipación a otros conductores sobre posibles riesgos o puntos de control de velocidad. Este sistema no solo busca evitar sanciones económicas, sino que también promueve una conducción más atenta y segura.
Más allá de los radares, la base de datos de Waze también se nutre de avisos sobre accidentes, condiciones meteorológicas adversas y otros incidentes que pueden afectar el trayecto.
Activando las alertas: el paso a paso en Waze
Para beneficiarte de estas alertas y mantener el control sobre tu velocidad, Waze ofrece configuraciones sencillas:
Para activar las alertas de cámaras y radares:
Abre la aplicación de Waze.Haz clic en “Ajustes” (o ve a ‘Ajustes’).Dirígete a la solapa “Preferencias de conducción” y luego selecciona “Alertas y avisos”.Dentro de “Alertas y avisos”, ve a “Aviso” y acto seguido, a “Cámaras” (o directamente a ‘Avisos’ y luego a ‘Cámaras’).
Activa todas las opciones disponibles para asegurar que recibes todas las advertencias relevantes.
Para activar la alerta de límite de velocidad:
Desde el apartado “Preferencias de conducción”, selecciona “Velocímetro”.Activa la opción de “Alerta de límite de velocidad”. Esta función te informará cuando excedas la velocidad permitida.
Más allá de los radares: otras funciones clave de Waze
Waze va más allá de las alertas de velocidad, ofreciendo una experiencia de conducción integral y eficiente:
Evitar el tráfico: Analiza los datos de su comunidad para detectar congestionamientos, accidentes, obras y cierres viales, sugiriendo rutas alternativas más rápidas.Alertas variadas: Emite avisos sobre obstáculos en la vía, condiciones climáticas adversas, vehículos detenidos o animales sueltos.Planificación de viajes: Permite planificar rutas con anticipación, recomendando la mejor hora de salida según el tráfico previsto.Servicios cercanos: Facilita la búsqueda de estaciones de servicio con precios de combustible reportados por otros conductores.Integración y personalización: Se sincroniza con el calendario y los contactos del dispositivo para una navegación simplificada. Además, ofrece comandos de voz para operar la aplicación sin tocar la pantalla y opciones de personalización como cambiar el ícono del vehículo o seleccionar diferentes voces para las instrucciones.
Importante: errores recientes y la actualización en curso
Recientemente, usuarios de Waze han reportado fallos en la función de advertencia de controles de velocidad, notando que las alertas llegan tarde o no aparecen en absoluto. Estos errores, que pueden resultar en sanciones económicas y pérdida de puntos del carnet, se han observado mayormente en dispositivos Android y en aquellos que utilizan Apple CarPlay.
La buena noticia es que Waze ya ha iniciado un proceso de actualización para corregir estos problemas. Los ingenieros desarrolladores de la aplicación han identificado la causa y están probando un nuevo sistema, con la expectativa de que el funcionamiento adecuado se evalúe y se implemente en los próximos días. Una aplicación que funcione correctamente en la alerta de las vías de circulación favorecerá una conducción más efectiva, segura y fiable.
¿No usas Waze? Conocé otras aplicaciones de navegación
Si Waze no se adapta a tus necesidades o buscas alternativas, el mercado ofrece otras aplicaciones de navegación con características similares:
Google Maps: Una de las plataformas más usadas a nivel mundial, ofrece navegación paso a paso, información de tráfico en tiempo real y permite reportar incidentes, aunque no es tan colaborativa como Waze en este aspecto.Apple Maps: Integrada con el ecosistema de Apple, incluye navegación por voz, alertas de tráfico, vista en 3D y rutas para diversos medios de transporte.HERE WeGo: Desarrollada por Nokia, destaca por sus mapas sin conexión y una interfaz sencilla, ideal para planificar rutas en distintos modos de transporte.MAPS.ME: Recomendada para viajeros, permite descargar mapas completos por país y navegar sin conexión, siendo útil tanto para conducir como para caminar.Navmii: Combina navegación GPS con datos de tráfico en tiempo real, reportes de usuarios y mapas sin conexión, con una comunidad activa en ciertos países.
Cada una de estas aplicaciones ofrece ventajas particulares que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada conductor. La elección dependerá de tus preferencias personales y del nivel de colaboración en tiempo real que busques para optimizar tus trayectos.
Siempre recordando que el objetivo es que conduzcas de forma responsable y, al mismo tiempo, evites multas por exceso de velocidad, existen aplicaciones que se convierten en aliados de los conductores. Una de las principales es Waze, comprada por Google, que tiene un truco muy útil para ayudarte a identificar si en un recorrido hay presencia de cámaras o policías.
También está el propio Google Maps que meses atrás incoporó las “incidencias” de Waze.
Waze: el “truco” esencial para conducir sin multas por exceso de velocidad y con más seguridad
En la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar nuestra experiencia al volante.
Entre las aplicaciones más destacadas, Waze emerge como una solución robusta para miles de conductores que buscan no solo llegar a su destino, sino también evitar las indeseadas multas por exceso de velocidad. Su distintivo principal radica en una característica colaborativa que la diferencia: la información en tiempo real proporcionada por sus propios usuarios.
Cómo Waze te ayuda a esquivar las multas por exceso de velocidad
Cada vez más son las ciudades que tienen radares o fotomultas. La clave del éxito de Waze reside en su comunidad.
Los usuarios de la aplicación reportan activamente la presencia de radares, controles de tránsito y patrullas en diversos puntos de las calles y rutas. Esta información, compartida al instante, permite que Waze advierta con anticipación a otros conductores sobre posibles riesgos o puntos de control de velocidad. Este sistema no solo busca evitar sanciones económicas, sino que también promueve una conducción más atenta y segura.
Más allá de los radares, la base de datos de Waze también se nutre de avisos sobre accidentes, condiciones meteorológicas adversas y otros incidentes que pueden afectar el trayecto.
Activando las alertas: el paso a paso en Waze
Para beneficiarte de estas alertas y mantener el control sobre tu velocidad, Waze ofrece configuraciones sencillas:
Para activar las alertas de cámaras y radares:
Abre la aplicación de Waze.Haz clic en “Ajustes” (o ve a ‘Ajustes’).Dirígete a la solapa “Preferencias de conducción” y luego selecciona “Alertas y avisos”.Dentro de “Alertas y avisos”, ve a “Aviso” y acto seguido, a “Cámaras” (o directamente a ‘Avisos’ y luego a ‘Cámaras’).
Activa todas las opciones disponibles para asegurar que recibes todas las advertencias relevantes.
Para activar la alerta de límite de velocidad:
Desde el apartado “Preferencias de conducción”, selecciona “Velocímetro”.Activa la opción de “Alerta de límite de velocidad”. Esta función te informará cuando excedas la velocidad permitida.
Más allá de los radares: otras funciones clave de Waze
Waze va más allá de las alertas de velocidad, ofreciendo una experiencia de conducción integral y eficiente:
Evitar el tráfico: Analiza los datos de su comunidad para detectar congestionamientos, accidentes, obras y cierres viales, sugiriendo rutas alternativas más rápidas.Alertas variadas: Emite avisos sobre obstáculos en la vía, condiciones climáticas adversas, vehículos detenidos o animales sueltos.Planificación de viajes: Permite planificar rutas con anticipación, recomendando la mejor hora de salida según el tráfico previsto.Servicios cercanos: Facilita la búsqueda de estaciones de servicio con precios de combustible reportados por otros conductores.Integración y personalización: Se sincroniza con el calendario y los contactos del dispositivo para una navegación simplificada. Además, ofrece comandos de voz para operar la aplicación sin tocar la pantalla y opciones de personalización como cambiar el ícono del vehículo o seleccionar diferentes voces para las instrucciones.
Importante: errores recientes y la actualización en curso
Recientemente, usuarios de Waze han reportado fallos en la función de advertencia de controles de velocidad, notando que las alertas llegan tarde o no aparecen en absoluto. Estos errores, que pueden resultar en sanciones económicas y pérdida de puntos del carnet, se han observado mayormente en dispositivos Android y en aquellos que utilizan Apple CarPlay.
La buena noticia es que Waze ya ha iniciado un proceso de actualización para corregir estos problemas. Los ingenieros desarrolladores de la aplicación han identificado la causa y están probando un nuevo sistema, con la expectativa de que el funcionamiento adecuado se evalúe y se implemente en los próximos días. Una aplicación que funcione correctamente en la alerta de las vías de circulación favorecerá una conducción más efectiva, segura y fiable.
¿No usas Waze? Conocé otras aplicaciones de navegación
Si Waze no se adapta a tus necesidades o buscas alternativas, el mercado ofrece otras aplicaciones de navegación con características similares:
Google Maps: Una de las plataformas más usadas a nivel mundial, ofrece navegación paso a paso, información de tráfico en tiempo real y permite reportar incidentes, aunque no es tan colaborativa como Waze en este aspecto.Apple Maps: Integrada con el ecosistema de Apple, incluye navegación por voz, alertas de tráfico, vista en 3D y rutas para diversos medios de transporte.HERE WeGo: Desarrollada por Nokia, destaca por sus mapas sin conexión y una interfaz sencilla, ideal para planificar rutas en distintos modos de transporte.MAPS.ME: Recomendada para viajeros, permite descargar mapas completos por país y navegar sin conexión, siendo útil tanto para conducir como para caminar.Navmii: Combina navegación GPS con datos de tráfico en tiempo real, reportes de usuarios y mapas sin conexión, con una comunidad activa en ciertos países.
Cada una de estas aplicaciones ofrece ventajas particulares que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada conductor. La elección dependerá de tus preferencias personales y del nivel de colaboración en tiempo real que busques para optimizar tus trayectos.
Siempre recordando que el objetivo es que conduzcas de forma responsable y, al mismo tiempo, evites multas por exceso de velocidad, existen aplicaciones que se convierten en aliados de los conductores. Una de las principales es Waze, comprada por Google, que tiene un truco muy útil para ayudarte a identificar si en un recorrido hay presencia de cámaras o policías. También está el propio Google Maps que meses atrás incoporó las “incidencias” de Waze.Waze: el “truco” esencial para conducir sin multas por exceso de velocidad y con más seguridadEn la era digital, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para optimizar nuestra experiencia al volante. Entre las aplicaciones más destacadas, Waze emerge como una solución robusta para miles de conductores que buscan no solo llegar a su destino, sino también evitar las indeseadas multas por exceso de velocidad. Su distintivo principal radica en una característica colaborativa que la diferencia: la información en tiempo real proporcionada por sus propios usuarios.Cómo Waze te ayuda a esquivar las multas por exceso de velocidadCada vez más son las ciudades que tienen radares o fotomultas. La clave del éxito de Waze reside en su comunidad. Los usuarios de la aplicación reportan activamente la presencia de radares, controles de tránsito y patrullas en diversos puntos de las calles y rutas. Esta información, compartida al instante, permite que Waze advierta con anticipación a otros conductores sobre posibles riesgos o puntos de control de velocidad. Este sistema no solo busca evitar sanciones económicas, sino que también promueve una conducción más atenta y segura.Más allá de los radares, la base de datos de Waze también se nutre de avisos sobre accidentes, condiciones meteorológicas adversas y otros incidentes que pueden afectar el trayecto.Activando las alertas: el paso a paso en WazePara beneficiarte de estas alertas y mantener el control sobre tu velocidad, Waze ofrece configuraciones sencillas:Para activar las alertas de cámaras y radares:Abre la aplicación de Waze.Haz clic en “Ajustes” (o ve a ‘Ajustes’).Dirígete a la solapa “Preferencias de conducción” y luego selecciona “Alertas y avisos”.Dentro de “Alertas y avisos”, ve a “Aviso” y acto seguido, a “Cámaras” (o directamente a ‘Avisos’ y luego a ‘Cámaras’).Activa todas las opciones disponibles para asegurar que recibes todas las advertencias relevantes.Para activar la alerta de límite de velocidad:Desde el apartado “Preferencias de conducción”, selecciona “Velocímetro”.Activa la opción de “Alerta de límite de velocidad”. Esta función te informará cuando excedas la velocidad permitida.Más allá de los radares: otras funciones clave de WazeWaze va más allá de las alertas de velocidad, ofreciendo una experiencia de conducción integral y eficiente:Evitar el tráfico: Analiza los datos de su comunidad para detectar congestionamientos, accidentes, obras y cierres viales, sugiriendo rutas alternativas más rápidas.Alertas variadas: Emite avisos sobre obstáculos en la vía, condiciones climáticas adversas, vehículos detenidos o animales sueltos.Planificación de viajes: Permite planificar rutas con anticipación, recomendando la mejor hora de salida según el tráfico previsto.Servicios cercanos: Facilita la búsqueda de estaciones de servicio con precios de combustible reportados por otros conductores.Integración y personalización: Se sincroniza con el calendario y los contactos del dispositivo para una navegación simplificada. Además, ofrece comandos de voz para operar la aplicación sin tocar la pantalla y opciones de personalización como cambiar el ícono del vehículo o seleccionar diferentes voces para las instrucciones.Importante: errores recientes y la actualización en cursoRecientemente, usuarios de Waze han reportado fallos en la función de advertencia de controles de velocidad, notando que las alertas llegan tarde o no aparecen en absoluto. Estos errores, que pueden resultar en sanciones económicas y pérdida de puntos del carnet, se han observado mayormente en dispositivos Android y en aquellos que utilizan Apple CarPlay.La buena noticia es que Waze ya ha iniciado un proceso de actualización para corregir estos problemas. Los ingenieros desarrolladores de la aplicación han identificado la causa y están probando un nuevo sistema, con la expectativa de que el funcionamiento adecuado se evalúe y se implemente en los próximos días. Una aplicación que funcione correctamente en la alerta de las vías de circulación favorecerá una conducción más efectiva, segura y fiable.¿No usas Waze? Conocé otras aplicaciones de navegaciónSi Waze no se adapta a tus necesidades o buscas alternativas, el mercado ofrece otras aplicaciones de navegación con características similares:Google Maps: Una de las plataformas más usadas a nivel mundial, ofrece navegación paso a paso, información de tráfico en tiempo real y permite reportar incidentes, aunque no es tan colaborativa como Waze en este aspecto.Apple Maps: Integrada con el ecosistema de Apple, incluye navegación por voz, alertas de tráfico, vista en 3D y rutas para diversos medios de transporte.HERE WeGo: Desarrollada por Nokia, destaca por sus mapas sin conexión y una interfaz sencilla, ideal para planificar rutas en distintos modos de transporte.MAPS.ME: Recomendada para viajeros, permite descargar mapas completos por país y navegar sin conexión, siendo útil tanto para conducir como para caminar.Navmii: Combina navegación GPS con datos de tráfico en tiempo real, reportes de usuarios y mapas sin conexión, con una comunidad activa en ciertos países.Cada una de estas aplicaciones ofrece ventajas particulares que pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada conductor. La elección dependerá de tus preferencias personales y del nivel de colaboración en tiempo real que busques para optimizar tus trayectos. La Voz