El director de Software de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Fernando Suárez, aseguró que la actual es la última generación de profesionales que trabajará únicamente con personas, ya que a partir de la próxima se convivirá con agentes impulsados por inteligencia artificial (IA).
Con esta afirmación, el directivo dejó en claro el rumbo que tomará el mundo laboral en los próximos años.
Durante la jornada IBM Think Madrid, el ejecutivo presentó las nuevas soluciones impulsadas por IA, automatización y nube híbrida, que buscan transformar cómo operan las organizaciones y los equipos de tecnología de forma concreta y escalable.
Bits, cúbits y neuronas: los tres pilares del cambio tecnológico
Para IBM, el futuro de la informática se construye sobre tres paradigmas clave:
Bits (informática clásica)Cúbits (computación cuántica)Neuronas (inteligencia artificial)
“Nuestra misión es liderar en nube híbrida e inteligencia artificial. Y eso se logra integrando esos tres niveles de cómputo”, explicó Suárez ante medios especializados.
Tres soluciones que marcan el rumbo de la IA empresarial
IBM presentó tres herramientas principales que redefinen el trabajo humano y automatizado en las organizaciones:
Agentes orquestadores. Un sistema que conecta con diferentes agentes especializados para resolver tareas complejas sin intervención humana. Ejemplo: si un cliente quiere cambiar su plan, el agente orquestador coordina con el agente de suscripciones y responde de forma autónoma.IA que entiende datos no estructurados. El 90% de los datos empresariales no están organizados. IBM propone una solución que permite a la IA leer, entender y actuar sobre esos datos, como facturas vencidas o reportes internos.Automatización total de operaciones de TI. La herramienta de observabilidad Instana ayuda a alcanzar el objetivo de zero-touch operations, es decir, reducir al mínimo la intervención humana en las tareas técnicas. Ejemplo: detecta automáticamente errores en la configuración de CPU en una app y propone soluciones al instante.
Todas estas soluciones están integradas en Watsonx, la plataforma unificada de IA generativa y gestión de datos de IBM.
Casos reales: del fútbol al automovilismo
Además de los desarrollos técnicos, IBM mostró cómo la IA se aplica en contextos reales:
Wimbledon: generación de relatos en tiempo real de partidos de tenis, llevados a una mesa de ping-pong interactiva.Scout Advisor – Sevilla FC: análisis de datos de jugadores proyectado sobre una mesa de futbolín.Ferrari HP: uso de watsonx para personalizar la experiencia de fans con datos de telemetría y rendimiento en la app oficial.
“Estamos ante un cambio radical: seremos la última generación que trabaje sólo con personas”, repitió Suárez.
El director de Software de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Fernando Suárez, aseguró que la actual es la última generación de profesionales que trabajará únicamente con personas, ya que a partir de la próxima se convivirá con agentes impulsados por inteligencia artificial (IA).
Con esta afirmación, el directivo dejó en claro el rumbo que tomará el mundo laboral en los próximos años.
Durante la jornada IBM Think Madrid, el ejecutivo presentó las nuevas soluciones impulsadas por IA, automatización y nube híbrida, que buscan transformar cómo operan las organizaciones y los equipos de tecnología de forma concreta y escalable.
Bits, cúbits y neuronas: los tres pilares del cambio tecnológico
Para IBM, el futuro de la informática se construye sobre tres paradigmas clave:
Bits (informática clásica)Cúbits (computación cuántica)Neuronas (inteligencia artificial)
“Nuestra misión es liderar en nube híbrida e inteligencia artificial. Y eso se logra integrando esos tres niveles de cómputo”, explicó Suárez ante medios especializados.
Tres soluciones que marcan el rumbo de la IA empresarial
IBM presentó tres herramientas principales que redefinen el trabajo humano y automatizado en las organizaciones:
Agentes orquestadores. Un sistema que conecta con diferentes agentes especializados para resolver tareas complejas sin intervención humana. Ejemplo: si un cliente quiere cambiar su plan, el agente orquestador coordina con el agente de suscripciones y responde de forma autónoma.IA que entiende datos no estructurados. El 90% de los datos empresariales no están organizados. IBM propone una solución que permite a la IA leer, entender y actuar sobre esos datos, como facturas vencidas o reportes internos.Automatización total de operaciones de TI. La herramienta de observabilidad Instana ayuda a alcanzar el objetivo de zero-touch operations, es decir, reducir al mínimo la intervención humana en las tareas técnicas. Ejemplo: detecta automáticamente errores en la configuración de CPU en una app y propone soluciones al instante.
Todas estas soluciones están integradas en Watsonx, la plataforma unificada de IA generativa y gestión de datos de IBM.
Casos reales: del fútbol al automovilismo
Además de los desarrollos técnicos, IBM mostró cómo la IA se aplica en contextos reales:
Wimbledon: generación de relatos en tiempo real de partidos de tenis, llevados a una mesa de ping-pong interactiva.Scout Advisor – Sevilla FC: análisis de datos de jugadores proyectado sobre una mesa de futbolín.Ferrari HP: uso de watsonx para personalizar la experiencia de fans con datos de telemetría y rendimiento en la app oficial.
“Estamos ante un cambio radical: seremos la última generación que trabaje sólo con personas”, repitió Suárez.
El director de Software de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, Fernando Suárez, aseguró que la actual es la última generación de profesionales que trabajará únicamente con personas, ya que a partir de la próxima se convivirá con agentes impulsados por inteligencia artificial (IA).Con esta afirmación, el directivo dejó en claro el rumbo que tomará el mundo laboral en los próximos años.Durante la jornada IBM Think Madrid, el ejecutivo presentó las nuevas soluciones impulsadas por IA, automatización y nube híbrida, que buscan transformar cómo operan las organizaciones y los equipos de tecnología de forma concreta y escalable.Bits, cúbits y neuronas: los tres pilares del cambio tecnológicoPara IBM, el futuro de la informática se construye sobre tres paradigmas clave:Bits (informática clásica)Cúbits (computación cuántica)Neuronas (inteligencia artificial)“Nuestra misión es liderar en nube híbrida e inteligencia artificial. Y eso se logra integrando esos tres niveles de cómputo”, explicó Suárez ante medios especializados.Tres soluciones que marcan el rumbo de la IA empresarialIBM presentó tres herramientas principales que redefinen el trabajo humano y automatizado en las organizaciones:Agentes orquestadores. Un sistema que conecta con diferentes agentes especializados para resolver tareas complejas sin intervención humana. Ejemplo: si un cliente quiere cambiar su plan, el agente orquestador coordina con el agente de suscripciones y responde de forma autónoma.IA que entiende datos no estructurados. El 90% de los datos empresariales no están organizados. IBM propone una solución que permite a la IA leer, entender y actuar sobre esos datos, como facturas vencidas o reportes internos.Automatización total de operaciones de TI. La herramienta de observabilidad Instana ayuda a alcanzar el objetivo de zero-touch operations, es decir, reducir al mínimo la intervención humana en las tareas técnicas. Ejemplo: detecta automáticamente errores en la configuración de CPU en una app y propone soluciones al instante.Todas estas soluciones están integradas en Watsonx, la plataforma unificada de IA generativa y gestión de datos de IBM.Casos reales: del fútbol al automovilismoAdemás de los desarrollos técnicos, IBM mostró cómo la IA se aplica en contextos reales:Wimbledon: generación de relatos en tiempo real de partidos de tenis, llevados a una mesa de ping-pong interactiva.Scout Advisor – Sevilla FC: análisis de datos de jugadores proyectado sobre una mesa de futbolín.Ferrari HP: uso de watsonx para personalizar la experiencia de fans con datos de telemetría y rendimiento en la app oficial.“Estamos ante un cambio radical: seremos la última generación que trabaje sólo con personas”, repitió Suárez. La Voz