El servicio de mensajería de Meta empezó a trabajar el año pasado en una función que permite administrar los chats que provienen de terceras aplicaciones en Android, con funciones para activar y desactivar la interoperabilidad de la aplicación, así como decidir qué aplicaciones de terceros pueden comunicarse.
Ahora, WhatsApp está desarrollando una herramienta para que los usuarios puedan conectar con aquellos que no tienen cuenta de la plataforma de mensajería, según informó el portal especializado WaBetaInfo en una publicación.
A su vez, la app de mensajería instantánea también está explorando la manera de incorporar una función que permita a los usuarios elegir una clave de nombre de usuario para que la gente pueda contactar con ellos sin necesidad de compartirles el número de teléfono.
Chats con invitados
En concreto, la función se llama ‘chats con invitados’, y funcionará dentro del ecosistema de WhatsApp, a diferencia de los chats de terceros que dependen de que un desarrollador externo cree una integración que conecte su servicio con los usuarios de la aplicación de Meta.
WhatsApp está desarrollando el sistema para permitir una comunicación directa con quienes no son usuarios, totalmente gestionada por la plataforma, que ya se vio en la versión beta para Android (v2.25.22.13).
Cómo funciona
Para acceder a esta función, los usuarios de WhatsApp deberán invitar a alguien de sus contactos que no tenga la aplicación instalada, que recibirá un enlace para permitirle el acceso a un chat con el usuario que lo invitó.
Este enlace se podrá compartir por SMS, correo electrónico u otras redes sociales. No obstante, esta opción conlleva algunas limitaciones: sólo funcionará de forma individual, ya que no se podrá conversar en un grupo, y tampoco se podrán compartir archivos multimedia como fotos, videos y GIF.
Los mensajes de voz y video, o las llamadas (tanto de voz como de video) también estarán deshabilitadas. Lo que sí, todos los mensajes que se transmitan en el chat de invitados estarán protegidos mediante cifrado de extremo a extremo, por lo que sólo los participantes tendrán acceso a las conversaciones.
Esta seguridad se garantizará porque el invitado accederá al chat a través de una interfaz similar a WhatsApp Web, por lo que el dispositivo del invitado se servirá de los recursos web de WhatsApp para crear una sesión de chat privada.
Claves de nombre de usuario para reducir los mensajes indeseados
La otra novedad tienen que ver con lo que la compañía tecnológica empezó a trabajar en 2023. Se trata de los nombres de usuario, que será único y de la elección del usuario, e irá precedido por el signo de la arroba.
Su finalidad es identificar al usuario de cara al resto de personas y agregar una capa más de privacidad, ya que se evita mostrar el número de teléfono.
Para reforzar la seguridad de esta característica, WhatsApp empezó a trabajar el año pasado en la posibilidad de introducir un código PIN de al menos cuatro dígitos para limitar quién puede iniciar una conversación con el usuario.
El PIN se ha visto recientemente en la aplicación de mensajería de Meta, en la versión beta 2.25.17.48 para Android, con una nueva opción destinada a reducir los mensajes no deseados mediante la configuración de un PIN para el nombre de usuario.
Ahora, WhatsApp lanzó en la última actualización beta de la ‘app’ (v2.25.22.9) para Android la posibilidad de que los usuarios cuenten con una función denominada ‘clave de nombre de usuario’, es decir, un cambio de nombre de lo que en la anterior actualización fue el PIN, según explicó WaBetaInfo en una publicación.
La clave de nombre de usuario permite que, aunque alguien conozca el nombre de usuario, no pueda iniciar una conversación si no conoce también la clave, por lo que el objetivo de esta función es reducir el número de mensajes indeseados. En todo caso, esta herramienta será opcional y el usuario que prefiera estar localizable más fácilmente podrá desactivarla para que cualquier persona pueda contactarle. Esta función se encuentra en desarrollo y estará disponible en una próxima actualización.
El servicio de mensajería de Meta empezó a trabajar el año pasado en una función que permite administrar los chats que provienen de terceras aplicaciones en Android, con funciones para activar y desactivar la interoperabilidad de la aplicación, así como decidir qué aplicaciones de terceros pueden comunicarse.
Ahora, WhatsApp está desarrollando una herramienta para que los usuarios puedan conectar con aquellos que no tienen cuenta de la plataforma de mensajería, según informó el portal especializado WaBetaInfo en una publicación.
A su vez, la app de mensajería instantánea también está explorando la manera de incorporar una función que permita a los usuarios elegir una clave de nombre de usuario para que la gente pueda contactar con ellos sin necesidad de compartirles el número de teléfono.
Chats con invitados
En concreto, la función se llama ‘chats con invitados’, y funcionará dentro del ecosistema de WhatsApp, a diferencia de los chats de terceros que dependen de que un desarrollador externo cree una integración que conecte su servicio con los usuarios de la aplicación de Meta.
WhatsApp está desarrollando el sistema para permitir una comunicación directa con quienes no son usuarios, totalmente gestionada por la plataforma, que ya se vio en la versión beta para Android (v2.25.22.13).
Cómo funciona
Para acceder a esta función, los usuarios de WhatsApp deberán invitar a alguien de sus contactos que no tenga la aplicación instalada, que recibirá un enlace para permitirle el acceso a un chat con el usuario que lo invitó.
Este enlace se podrá compartir por SMS, correo electrónico u otras redes sociales. No obstante, esta opción conlleva algunas limitaciones: sólo funcionará de forma individual, ya que no se podrá conversar en un grupo, y tampoco se podrán compartir archivos multimedia como fotos, videos y GIF.
Los mensajes de voz y video, o las llamadas (tanto de voz como de video) también estarán deshabilitadas. Lo que sí, todos los mensajes que se transmitan en el chat de invitados estarán protegidos mediante cifrado de extremo a extremo, por lo que sólo los participantes tendrán acceso a las conversaciones.
Esta seguridad se garantizará porque el invitado accederá al chat a través de una interfaz similar a WhatsApp Web, por lo que el dispositivo del invitado se servirá de los recursos web de WhatsApp para crear una sesión de chat privada.
Claves de nombre de usuario para reducir los mensajes indeseados
La otra novedad tienen que ver con lo que la compañía tecnológica empezó a trabajar en 2023. Se trata de los nombres de usuario, que será único y de la elección del usuario, e irá precedido por el signo de la arroba.
Su finalidad es identificar al usuario de cara al resto de personas y agregar una capa más de privacidad, ya que se evita mostrar el número de teléfono.
Para reforzar la seguridad de esta característica, WhatsApp empezó a trabajar el año pasado en la posibilidad de introducir un código PIN de al menos cuatro dígitos para limitar quién puede iniciar una conversación con el usuario.
El PIN se ha visto recientemente en la aplicación de mensajería de Meta, en la versión beta 2.25.17.48 para Android, con una nueva opción destinada a reducir los mensajes no deseados mediante la configuración de un PIN para el nombre de usuario.
Ahora, WhatsApp lanzó en la última actualización beta de la ‘app’ (v2.25.22.9) para Android la posibilidad de que los usuarios cuenten con una función denominada ‘clave de nombre de usuario’, es decir, un cambio de nombre de lo que en la anterior actualización fue el PIN, según explicó WaBetaInfo en una publicación.
La clave de nombre de usuario permite que, aunque alguien conozca el nombre de usuario, no pueda iniciar una conversación si no conoce también la clave, por lo que el objetivo de esta función es reducir el número de mensajes indeseados. En todo caso, esta herramienta será opcional y el usuario que prefiera estar localizable más fácilmente podrá desactivarla para que cualquier persona pueda contactarle. Esta función se encuentra en desarrollo y estará disponible en una próxima actualización.
El servicio de mensajería de Meta empezó a trabajar el año pasado en una función que permite administrar los chats que provienen de terceras aplicaciones en Android, con funciones para activar y desactivar la interoperabilidad de la aplicación, así como decidir qué aplicaciones de terceros pueden comunicarse. Ahora, WhatsApp está desarrollando una herramienta para que los usuarios puedan conectar con aquellos que no tienen cuenta de la plataforma de mensajería, según informó el portal especializado WaBetaInfo en una publicación. A su vez, la app de mensajería instantánea también está explorando la manera de incorporar una función que permita a los usuarios elegir una clave de nombre de usuario para que la gente pueda contactar con ellos sin necesidad de compartirles el número de teléfono.Chats con invitadosEn concreto, la función se llama ‘chats con invitados’, y funcionará dentro del ecosistema de WhatsApp, a diferencia de los chats de terceros que dependen de que un desarrollador externo cree una integración que conecte su servicio con los usuarios de la aplicación de Meta. WhatsApp está desarrollando el sistema para permitir una comunicación directa con quienes no son usuarios, totalmente gestionada por la plataforma, que ya se vio en la versión beta para Android (v2.25.22.13). Cómo funcionaPara acceder a esta función, los usuarios de WhatsApp deberán invitar a alguien de sus contactos que no tenga la aplicación instalada, que recibirá un enlace para permitirle el acceso a un chat con el usuario que lo invitó. Este enlace se podrá compartir por SMS, correo electrónico u otras redes sociales. No obstante, esta opción conlleva algunas limitaciones: sólo funcionará de forma individual, ya que no se podrá conversar en un grupo, y tampoco se podrán compartir archivos multimedia como fotos, videos y GIF. Los mensajes de voz y video, o las llamadas (tanto de voz como de video) también estarán deshabilitadas. Lo que sí, todos los mensajes que se transmitan en el chat de invitados estarán protegidos mediante cifrado de extremo a extremo, por lo que sólo los participantes tendrán acceso a las conversaciones. Esta seguridad se garantizará porque el invitado accederá al chat a través de una interfaz similar a WhatsApp Web, por lo que el dispositivo del invitado se servirá de los recursos web de WhatsApp para crear una sesión de chat privada.Claves de nombre de usuario para reducir los mensajes indeseadosLa otra novedad tienen que ver con lo que la compañía tecnológica empezó a trabajar en 2023. Se trata de los nombres de usuario, que será único y de la elección del usuario, e irá precedido por el signo de la arroba. Su finalidad es identificar al usuario de cara al resto de personas y agregar una capa más de privacidad, ya que se evita mostrar el número de teléfono. Para reforzar la seguridad de esta característica, WhatsApp empezó a trabajar el año pasado en la posibilidad de introducir un código PIN de al menos cuatro dígitos para limitar quién puede iniciar una conversación con el usuario. El PIN se ha visto recientemente en la aplicación de mensajería de Meta, en la versión beta 2.25.17.48 para Android, con una nueva opción destinada a reducir los mensajes no deseados mediante la configuración de un PIN para el nombre de usuario. Ahora, WhatsApp lanzó en la última actualización beta de la ‘app’ (v2.25.22.9) para Android la posibilidad de que los usuarios cuenten con una función denominada ‘clave de nombre de usuario’, es decir, un cambio de nombre de lo que en la anterior actualización fue el PIN, según explicó WaBetaInfo en una publicación. La clave de nombre de usuario permite que, aunque alguien conozca el nombre de usuario, no pueda iniciar una conversación si no conoce también la clave, por lo que el objetivo de esta función es reducir el número de mensajes indeseados. En todo caso, esta herramienta será opcional y el usuario que prefiera estar localizable más fácilmente podrá desactivarla para que cualquier persona pueda contactarle. Esta función se encuentra en desarrollo y estará disponible en una próxima actualización. La Voz