José “Maligno” Torres no vive del pasado y eso que ese pasado es majestuoso. “Sí, creo que ahora en un par de días se cumple un año de la medalla de oro, pero… no sé si le doy la importancia que merece”, arranca la nota con La Voz en Vivo. Y lo hace a corazón abierto, como responderá cada pregunta en el streaming de La Voz.
El biker hizo historia el 31 de julio de 2024 con su oro en BMX freestyle. “No sé procesarlo. Ni estoy buscando tampoco comprenderlo. Es algo que creo que costó muchísimo, demasiado. Y entonces no sé que en qué momento lograré quizás entender lo de la medalla olímpica. A veces minimizo mucho también lo que costó, el el haber logrado eso con el equipo con la gente, con la familia en sí; y quizás lo hablo muy por arriba pero creo que me va a demorar mucho más tiempo el comprender esta medalla, que es algo obviamente que me causa demasiada felicidad”.
Maligno, con 30 años, habló de todo en esta entrevista que puede verse a continuación y cuyo resumen está más abajo. Y también se refirió a la producción audiovisual que se viene en La Voz y que protagoniza. “Creo que va a quedar muy bien”, expresó sobre el documental ”El día después de Maligno”.
De qué se trata el documental de Maligno Torres en La Voz
El contenido, que serpa publicado el miércoles por la tarde en el canal de YouTube de La Voz, refleja el presente de José Maligno Torres y del BMX freestyle tras la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un repaso por el último año del mejor deportista de 2024 y lo que generó su conquista. Su trabajo de cara Los Angeles 2028 (su gran objetivo) y el legado para el deporte. Está elaborado a partir de una entrevista en profundidad con Maligno Torres y la mirada de su hermano Francisco y sus compañeros de equipo. Imágenes inéditas de sus entrenamientos y sus objetos exhibidos en el Museo Provincial del Deporte, en el Kempes.
El video con la entrevista a Maligno Torres en La Voz en Vivo
El resumen de la entrevista con Maligno Torres en La Voz en Vivo
José Torres se describió como un deportista altamente autocrítico, que busca la honestidad en su entorno. “Siempre trato de conversar con mi entorno y que no me mientan por supuesto, por más que sea medallista que no me vean como el mejor, eso intento de que che, sean muy crudos conmigo, estoy bajando mi nivel, estoy en algo malo, necesito que me lo digan”.
Su filosofía, explicó, es pensar constantemente que “soy el peor”, una mentalidad que, paradójicamente, lo impulsa a mejorar. “Todo el tiempo estoy pensando que quizás yo soy el peor, no soy el mejor, entonces eso quizás me ayuda a querer mejorar”.
A pesar de los días de desmotivación o lesiones, su mente lo empuja a seguir. “Hay muchos pero muchísimos días que realmente no tiene ganas de entrenar, que muchos días que estoy lesionado y no quiero ir ni al gimnasio tampoco y todo el tiempo mi cabeza está como que bueno, hay otro que está aprovechando el momento y vos estás ahí tranquilo, entonces ahí automáticamente me levanto y me voy a entrenar”.
En cuanto a la salud mental, confesó una dificultad. “Todavía en la parte psicológica he intentado trabajar con algunos profesionales, con dos o tres y no pude conectar, quizás estoy muy cerrado yo entonces todavía esa parte no lo estoy haciendo”.
Respecto a su preparación física, identifica la alimentación como su punto débil: “Tengo que trabajar mucho en la parte de la alimentación porque quizás es mi parte débil, quizás es la parte que más me complica y sé que tengo que llegar al 100% y para eso voy a tener que afinar ese detalle que es muy importante”.
Su rutina de entrenamiento es extenuante: “La parte técnica de la bicicleta, aunque no parezca, estoy siete días a la semana estoy andando en bicicleta, a no ser que llueva me arruine. Tengo que estar dos veces en el gimnasio y en el gimnasio estoy 5 días”. Incluso cuando viaja, busca mantener el ritmo, solicitando hoteles con gimnasio para no perder la forma.
José “Maligno” Torres fue recibido por el presidente Javier Milei después de ganar su medalla de oro. Y contó:
“A nivel nacional sí hay apoyo. Con el gobierno de Milei fuimos cuando ganamos la medalla. Pudimos conversar un poco, no me puse a hablar respecto al deporte porque claramente un presidente lo primero que va a hacer si viene medallista es que le hablen de deporte”.“Entonces no me puse a hablar respecto a eso pero ojalá empiece a mejorar un poco la situación esa del deporte”.“Claramente quizás como medallista cuando tenemos que viajar y hoy en día pedir algún presupuesto para algún viaje lo más probable es que se acepten esos presupuesto y es por el resultado reciente”. “Pero no tengo ningún problema en específico de ningún lado. La verdad estamos contentos, están cumpliendo con las cosas que habíamos pedido” “Quizás nos vimos avasallados después de ganar la medalla y había demasiada gente de la política en general y hay que saber llevarla y literalmente yo no soy un político ni nada… entonces… es como complejo esa parte nada más”.
Cosas de la vida de un deportista de elite. La vida de Maligno Torres.
José “Maligno” Torres no vive del pasado y eso que ese pasado es majestuoso. “Sí, creo que ahora en un par de días se cumple un año de la medalla de oro, pero… no sé si le doy la importancia que merece”, arranca la nota con La Voz en Vivo. Y lo hace a corazón abierto, como responderá cada pregunta en el streaming de La Voz.
El biker hizo historia el 31 de julio de 2024 con su oro en BMX freestyle. “No sé procesarlo. Ni estoy buscando tampoco comprenderlo. Es algo que creo que costó muchísimo, demasiado. Y entonces no sé que en qué momento lograré quizás entender lo de la medalla olímpica. A veces minimizo mucho también lo que costó, el el haber logrado eso con el equipo con la gente, con la familia en sí; y quizás lo hablo muy por arriba pero creo que me va a demorar mucho más tiempo el comprender esta medalla, que es algo obviamente que me causa demasiada felicidad”.
Maligno, con 30 años, habló de todo en esta entrevista que puede verse a continuación y cuyo resumen está más abajo. Y también se refirió a la producción audiovisual que se viene en La Voz y que protagoniza. “Creo que va a quedar muy bien”, expresó sobre el documental ”El día después de Maligno”.
De qué se trata el documental de Maligno Torres en La Voz
El contenido, que serpa publicado el miércoles por la tarde en el canal de YouTube de La Voz, refleja el presente de José Maligno Torres y del BMX freestyle tras la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un repaso por el último año del mejor deportista de 2024 y lo que generó su conquista. Su trabajo de cara Los Angeles 2028 (su gran objetivo) y el legado para el deporte. Está elaborado a partir de una entrevista en profundidad con Maligno Torres y la mirada de su hermano Francisco y sus compañeros de equipo. Imágenes inéditas de sus entrenamientos y sus objetos exhibidos en el Museo Provincial del Deporte, en el Kempes.
El video con la entrevista a Maligno Torres en La Voz en Vivo
El resumen de la entrevista con Maligno Torres en La Voz en Vivo
José Torres se describió como un deportista altamente autocrítico, que busca la honestidad en su entorno. “Siempre trato de conversar con mi entorno y que no me mientan por supuesto, por más que sea medallista que no me vean como el mejor, eso intento de que che, sean muy crudos conmigo, estoy bajando mi nivel, estoy en algo malo, necesito que me lo digan”.
Su filosofía, explicó, es pensar constantemente que “soy el peor”, una mentalidad que, paradójicamente, lo impulsa a mejorar. “Todo el tiempo estoy pensando que quizás yo soy el peor, no soy el mejor, entonces eso quizás me ayuda a querer mejorar”.
A pesar de los días de desmotivación o lesiones, su mente lo empuja a seguir. “Hay muchos pero muchísimos días que realmente no tiene ganas de entrenar, que muchos días que estoy lesionado y no quiero ir ni al gimnasio tampoco y todo el tiempo mi cabeza está como que bueno, hay otro que está aprovechando el momento y vos estás ahí tranquilo, entonces ahí automáticamente me levanto y me voy a entrenar”.
En cuanto a la salud mental, confesó una dificultad. “Todavía en la parte psicológica he intentado trabajar con algunos profesionales, con dos o tres y no pude conectar, quizás estoy muy cerrado yo entonces todavía esa parte no lo estoy haciendo”.
Respecto a su preparación física, identifica la alimentación como su punto débil: “Tengo que trabajar mucho en la parte de la alimentación porque quizás es mi parte débil, quizás es la parte que más me complica y sé que tengo que llegar al 100% y para eso voy a tener que afinar ese detalle que es muy importante”.
Su rutina de entrenamiento es extenuante: “La parte técnica de la bicicleta, aunque no parezca, estoy siete días a la semana estoy andando en bicicleta, a no ser que llueva me arruine. Tengo que estar dos veces en el gimnasio y en el gimnasio estoy 5 días”. Incluso cuando viaja, busca mantener el ritmo, solicitando hoteles con gimnasio para no perder la forma.
José “Maligno” Torres fue recibido por el presidente Javier Milei después de ganar su medalla de oro. Y contó:
“A nivel nacional sí hay apoyo. Con el gobierno de Milei fuimos cuando ganamos la medalla. Pudimos conversar un poco, no me puse a hablar respecto al deporte porque claramente un presidente lo primero que va a hacer si viene medallista es que le hablen de deporte”.“Entonces no me puse a hablar respecto a eso pero ojalá empiece a mejorar un poco la situación esa del deporte”.“Claramente quizás como medallista cuando tenemos que viajar y hoy en día pedir algún presupuesto para algún viaje lo más probable es que se acepten esos presupuesto y es por el resultado reciente”. “Pero no tengo ningún problema en específico de ningún lado. La verdad estamos contentos, están cumpliendo con las cosas que habíamos pedido” “Quizás nos vimos avasallados después de ganar la medalla y había demasiada gente de la política en general y hay que saber llevarla y literalmente yo no soy un político ni nada… entonces… es como complejo esa parte nada más”.
Cosas de la vida de un deportista de elite. La vida de Maligno Torres.
José “Maligno” Torres no vive del pasado y eso que ese pasado es majestuoso. “Sí, creo que ahora en un par de días se cumple un año de la medalla de oro, pero… no sé si le doy la importancia que merece”, arranca la nota con La Voz en Vivo. Y lo hace a corazón abierto, como responderá cada pregunta en el streaming de La Voz. El biker hizo historia el 31 de julio de 2024 con su oro en BMX freestyle. “No sé procesarlo. Ni estoy buscando tampoco comprenderlo. Es algo que creo que costó muchísimo, demasiado. Y entonces no sé que en qué momento lograré quizás entender lo de la medalla olímpica. A veces minimizo mucho también lo que costó, el el haber logrado eso con el equipo con la gente, con la familia en sí; y quizás lo hablo muy por arriba pero creo que me va a demorar mucho más tiempo el comprender esta medalla, que es algo obviamente que me causa demasiada felicidad”. Maligno, con 30 años, habló de todo en esta entrevista que puede verse a continuación y cuyo resumen está más abajo. Y también se refirió a la producción audiovisual que se viene en La Voz y que protagoniza. “Creo que va a quedar muy bien”, expresó sobre el documental ”El día después de Maligno”.De qué se trata el documental de Maligno Torres en La VozEl contenido, que serpa publicado el miércoles por la tarde en el canal de YouTube de La Voz, refleja el presente de José Maligno Torres y del BMX freestyle tras la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un repaso por el último año del mejor deportista de 2024 y lo que generó su conquista. Su trabajo de cara Los Angeles 2028 (su gran objetivo) y el legado para el deporte. Está elaborado a partir de una entrevista en profundidad con Maligno Torres y la mirada de su hermano Francisco y sus compañeros de equipo. Imágenes inéditas de sus entrenamientos y sus objetos exhibidos en el Museo Provincial del Deporte, en el Kempes.El video con la entrevista a Maligno Torres en La Voz en VivoEl resumen de la entrevista con Maligno Torres en La Voz en VivoJosé Torres se describió como un deportista altamente autocrítico, que busca la honestidad en su entorno. “Siempre trato de conversar con mi entorno y que no me mientan por supuesto, por más que sea medallista que no me vean como el mejor, eso intento de que che, sean muy crudos conmigo, estoy bajando mi nivel, estoy en algo malo, necesito que me lo digan”. Su filosofía, explicó, es pensar constantemente que “soy el peor”, una mentalidad que, paradójicamente, lo impulsa a mejorar. “Todo el tiempo estoy pensando que quizás yo soy el peor, no soy el mejor, entonces eso quizás me ayuda a querer mejorar”.A pesar de los días de desmotivación o lesiones, su mente lo empuja a seguir. “Hay muchos pero muchísimos días que realmente no tiene ganas de entrenar, que muchos días que estoy lesionado y no quiero ir ni al gimnasio tampoco y todo el tiempo mi cabeza está como que bueno, hay otro que está aprovechando el momento y vos estás ahí tranquilo, entonces ahí automáticamente me levanto y me voy a entrenar”.En cuanto a la salud mental, confesó una dificultad. “Todavía en la parte psicológica he intentado trabajar con algunos profesionales, con dos o tres y no pude conectar, quizás estoy muy cerrado yo entonces todavía esa parte no lo estoy haciendo”. Respecto a su preparación física, identifica la alimentación como su punto débil: “Tengo que trabajar mucho en la parte de la alimentación porque quizás es mi parte débil, quizás es la parte que más me complica y sé que tengo que llegar al 100% y para eso voy a tener que afinar ese detalle que es muy importante”.Su rutina de entrenamiento es extenuante: “La parte técnica de la bicicleta, aunque no parezca, estoy siete días a la semana estoy andando en bicicleta, a no ser que llueva me arruine. Tengo que estar dos veces en el gimnasio y en el gimnasio estoy 5 días”. Incluso cuando viaja, busca mantener el ritmo, solicitando hoteles con gimnasio para no perder la forma.José “Maligno” Torres fue recibido por el presidente Javier Milei después de ganar su medalla de oro. Y contó:“A nivel nacional sí hay apoyo. Con el gobierno de Milei fuimos cuando ganamos la medalla. Pudimos conversar un poco, no me puse a hablar respecto al deporte porque claramente un presidente lo primero que va a hacer si viene medallista es que le hablen de deporte”.“Entonces no me puse a hablar respecto a eso pero ojalá empiece a mejorar un poco la situación esa del deporte”.“Claramente quizás como medallista cuando tenemos que viajar y hoy en día pedir algún presupuesto para algún viaje lo más probable es que se acepten esos presupuesto y es por el resultado reciente”. “Pero no tengo ningún problema en específico de ningún lado. La verdad estamos contentos, están cumpliendo con las cosas que habíamos pedido” “Quizás nos vimos avasallados después de ganar la medalla y había demasiada gente de la política en general y hay que saber llevarla y literalmente yo no soy un político ni nada… entonces… es como complejo esa parte nada más”.Cosas de la vida de un deportista de elite. La vida de Maligno Torres. La Voz