Nació en 2017, se parece al CrossFit y llegó a Córdoba: qué es Hyrox, la nueva tendencia del fitness

En los últimos años, a excepción de lo ocurrido en 2020 con la pandemia de Covid-19, la industria del fitness ha experimentado un crecimiento vertiginoso.

Cada vez son más las personas que, motivadas por diversas razones (tales como hacerle frente al sedentarismo resultante de los trabajos de oficina, superar desafíos personales o por gusto, entre muchas otras cosas), se calzan los shorts, desempolvan las zapatillas de training y se arman de valor para iniciar una práctica deportiva.

Es en este contexto en el que, en 2017, el emprendedor Christian Toetzke junto al dos veces campeón olímpico de hockey sobre césped Moritz Fürste, ambos de Alemania, reconociendo, en sus palabras, que había un “hueco” en el mercado del sector deportivo, crearon Hyrox, una exigente competencia que combina ejercicios funcionales con running, está destinada a un público masivo y ya se practica en Córdoba.

“Nosotros decidimos incorporar Hyrox este año al gimnasio; creo que ya hace cinco o seis meses que lo estamos trabajando”, dice Matías Díaz (28), propietario de OTB Training, un box de entrenamiento ubicado en barrio Alta Córdoba, a La Voz.

“Vimos que en Buenos Aires era una tendencia que se estaba dando muy fuerte. Mucha gente del CrossFit o incluso del running se está pasando a este deporte. Y la verdad es que eso me llamó la atención y creí que podía tener un potencial bastante importante”, confiesa el joven emprendedor a este medio al ser consultado por los motivos que lo llevaron a apostar por esta nueva tendencia que ya celebró competencias en 17 países y este año tiene previsto completar un total de 83 eventos.

En qué consiste el Hyrox

Si bien es posible encontrar algunas similitudes con otros deportes, la propuesta de Hyrox es totalmente innovadora. La competencia combina carreras de un kilómetro de extensión con estaciones de entrenamiento funcional de manera que después de cada tramo de 1.000 metros se procede a realizar solo una de las pruebas previstas; así hasta completar los ocho desafíos.

En cuanto a los ejercicios, son siempre los mismos. En orden, luego de realizar el primer kilómetro a pie, los atletas deben completar de manera intercalada con la prueba de running 1.000 metros en el SkiErg (simulador de ski), 50m de empuje de trineo, 50m de tirada de trineo, 80m de saltos de longitud con burpees, 1.000m de rowing (simulador de remo), 200m de caminata de granjero, 100m de estocadas con sacos de arena y 100 wall balls (lanzamientos de bola).

A su vez, la competición, que permite clasificaciones globales y un Campeonato Mundial acumulativo al final de cada temporada, dispone de cuatro categorías (Open, Pro, Doubles, Relay), que varían de acuerdo con el nivel de exigencia y la cantidad de participantes (se puede competir en parejas y equipos).

Hyrox en Córdoba

A pesar de que esta nueva tendencia aún no cuenta con una fuerte presencia en la región (a diferencia de lo que sucede en Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, donde se realizan múltiples eventos por año, para Sudamérica solo hay previstas tres fechas en el horizonte próximo), en la ciudad de Córdoba ya hay gimnasios que ofrecen dicho entrenamiento.

Tal es el caso de OTB Training, que, junto con clases de entrenamiento funcional y CrossFit, entre otras, ofrece sábado de por medio clases de Hyrox.

Si bien es una modalidad que dicho gimnasio incorporó de forma complementaria a los entrenamientos de CrossFit, Díaz señala que esta nueva práctica fue bien recibida entre los deportistas que asisten al box. “La gente ha respondido muy bien, sobre todo porque es un estímulo muy diferente a lo que hacemos normalmente en la semana. Además, nosotros lo llevamos mucho por el lado de lo mental, porque es una carrera un poco más larga. Al ser un esfuerzo tan largo y sostenido en el tiempo, tiene la dinámica de que mucha gente quiere aflojar, pero tenemos a los coaches, que siempre están ahí; siempre alientan”, agrega.

Además, el también entrenador reflexiona sobre la proyección de Hyrox en Argentina. “Le veo un gran futuro. Lo único que noto es que, por ahí, la organización podría dar un salto en cuanto a los materiales que utiliza, como ser los remos o los ski. Esas máquinas, para nosotros, son caras y limitan un poco la llegada del deporte a los gimnasios. Sin embargo, creo que, por la forma en que se viene acomodando la economía, las importaciones y todas esas cosas, dentro de poco se van a poder incorporar esos elementos que están faltando. Nosotros, por ejemplo, acá, en el gimnasio, suplimos algunas de estas máquinas con otros elementos, y la verdad es que la gente responde de diez”, concluye.

Hyrox y CrossFit, dos universos distintos

Aunque estas dos competencias tienen puntos en común, y muchos de los deportistas que las practican lucen físicos semejantes, difieren en al menos tres aspectos: el formato de competición, el público objetivo al que están dirigidos y el enfoque del entrenamiento.

Empezando por el formato, mientras que en Hyrox todas las carreras se realizan dentro de estadios cerrados (o semicerrados) y los circuitos de ejercicios no varían de competencia en competencia, en los CrossFit Games (evento que reúne a quienes practican dicho deporte), que se celebran solo una vez por año, los circuitos cambian todos los eventos, incluyen prácticas al aire libre como correr carreras en bicicleta o nadar en lagos o ríos y muchas veces son revelados tan solo unos días antes de la competencia.

En cuanto al público objetivo, como Hyrox es una marca que realiza eventos periódicos en múltiples países y no cuenta con un régimen clasificatorio que haga de filtro, se puede decir que busca atraer a todo tipo de participantes, desde aquellos que pretenden competir de manera recreativa y lo hacen por disfrute hasta deportistas de élite, que buscan competir contra los mejores. El CrossFit, en tanto, si bien puede ser practicado de manera amateur por cualquiera, en los Games solo cuenta con la participación de los mejores 60 atletas del mundo (30 hombres y 30 mujeres), lo que demanda una exigente preparación.

Por último, sobre el tipo de ejercicios que contempla cada práctica, Hyrox hace más énfasis en ejercicios funcionales y cardiovasculares, mientras que el CrossFit toma movimientos del levantamiento olímpico, la gimnasia artística, la pliometría y el entrenamiento militar, que requieren desarrollo técnico y fuerza explosiva.

Algo más que un deporte

Un tópico del que se habla menos, pero no por eso deja de ser menos sorprendente, son las ganancias que ha generado Hyrox en los últimos años.

Aunque es indiscutible que esta nueva tendencia constituye un deporte, en el sentido de que tiene reglas claras y estandarizadas, cuenta con una estructura de competencia, puede entrenarse, implica un esfuerzo de algún tipo (físico, mental, de coordinación o resistencia) y posee una organización institucional, no sería desacertado afirmar que también es un negocio; uno de esos que genera ingresos descomunales.

En una entrevista que brindó al pódcast Business of Sport en enero de este año, Fürste, cofundador de Hyrox, reveló que junto a Toetzke tenían previsto para 2025 realizar un total de 83 eventos, de tres días cada uno. “Primero que nada, este año serán 83 eventos; pero la parte más importante, esto es, la escala promedio, es de tres días por evento, lo que da un total de 170/175 días de carrera”, explicó el doble medallista olímpico.

A su vez, Fürste brindó detalles sobre la cantidad de participantes previstos para 2025 y el valor promedio de las entradas. “Este año estimamos que contaremos con la participación de 650.000 atletas. Y en promedio cobramos cada entrada 130 euros (150 dólares). Ustedes pueden hacer la matemática”, aclaró con una sonrisa en el rostro.

Solo teniendo en cuenta lo obtenido por la venta de tickets de los competidores, los primeros cálculos arrojan ingresos brutos anuales por 97.500.000 dólares americanos, a los que hay que descontarles los costos de organización, salarios, etc.; todo esto sin considerar que Hyrox cobra usd 1.500 anuales en concepto de costo de afiliación (alrededor de 5.000 gimnasios lo pagan y sirve para que estos puedan colocar en su cartelería el nombre de la compañía y brindar entrenamiento oficial), recibe dinero por la venta de merchandising (musculosas, shorts, zapatillas, bolsos, etc.) y de los sponsor y también tiene proyectado vender este año 600.000 boletos de espectadores, con un valor que oscila entre los nueve y los 27 usd por entrada.

Si bien es cierto que estos cálculos están hechos sobre proyecciones y no es posible determinar con exactitud las ganancias netas de la empresa, un sitio especializado en el tema, como lo es el portal australiano SmartCompany, estima que Hyrox opera con un margen EBITDA (rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del 30 al 40 por ciento, hecho que implicaría ingresos de aproximadamente 39 millones de usd anuales (solo provenientes del valor de las entradas).

El futuro de la marca

Al margen de si Hyrox se convertirá (o no) en el nuevo deporte global, algo que depende de múltiples factores, hay algo que ya es una realidad: la industria del fitness está en pleno crecimiento y es probable que en un futuro no muy lejano nuevas tendencias salten al mercado.

Por lo pronto, aunque aún no se conoce la fecha exacta, el sitio oficial de Hyrox muestra a Buenos Aires como uno de sus próximos destinos. Todavía no se revelaron los detalles.

En los últimos años, a excepción de lo ocurrido en 2020 con la pandemia de Covid-19, la industria del fitness ha experimentado un crecimiento vertiginoso.

Cada vez son más las personas que, motivadas por diversas razones (tales como hacerle frente al sedentarismo resultante de los trabajos de oficina, superar desafíos personales o por gusto, entre muchas otras cosas), se calzan los shorts, desempolvan las zapatillas de training y se arman de valor para iniciar una práctica deportiva.

Es en este contexto en el que, en 2017, el emprendedor Christian Toetzke junto al dos veces campeón olímpico de hockey sobre césped Moritz Fürste, ambos de Alemania, reconociendo, en sus palabras, que había un “hueco” en el mercado del sector deportivo, crearon Hyrox, una exigente competencia que combina ejercicios funcionales con running, está destinada a un público masivo y ya se practica en Córdoba.

“Nosotros decidimos incorporar Hyrox este año al gimnasio; creo que ya hace cinco o seis meses que lo estamos trabajando”, dice Matías Díaz (28), propietario de OTB Training, un box de entrenamiento ubicado en barrio Alta Córdoba, a La Voz.

“Vimos que en Buenos Aires era una tendencia que se estaba dando muy fuerte. Mucha gente del CrossFit o incluso del running se está pasando a este deporte. Y la verdad es que eso me llamó la atención y creí que podía tener un potencial bastante importante”, confiesa el joven emprendedor a este medio al ser consultado por los motivos que lo llevaron a apostar por esta nueva tendencia que ya celebró competencias en 17 países y este año tiene previsto completar un total de 83 eventos.

En qué consiste el Hyrox

Si bien es posible encontrar algunas similitudes con otros deportes, la propuesta de Hyrox es totalmente innovadora. La competencia combina carreras de un kilómetro de extensión con estaciones de entrenamiento funcional de manera que después de cada tramo de 1.000 metros se procede a realizar solo una de las pruebas previstas; así hasta completar los ocho desafíos.

En cuanto a los ejercicios, son siempre los mismos. En orden, luego de realizar el primer kilómetro a pie, los atletas deben completar de manera intercalada con la prueba de running 1.000 metros en el SkiErg (simulador de ski), 50m de empuje de trineo, 50m de tirada de trineo, 80m de saltos de longitud con burpees, 1.000m de rowing (simulador de remo), 200m de caminata de granjero, 100m de estocadas con sacos de arena y 100 wall balls (lanzamientos de bola).

A su vez, la competición, que permite clasificaciones globales y un Campeonato Mundial acumulativo al final de cada temporada, dispone de cuatro categorías (Open, Pro, Doubles, Relay), que varían de acuerdo con el nivel de exigencia y la cantidad de participantes (se puede competir en parejas y equipos).

Hyrox en Córdoba

A pesar de que esta nueva tendencia aún no cuenta con una fuerte presencia en la región (a diferencia de lo que sucede en Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, donde se realizan múltiples eventos por año, para Sudamérica solo hay previstas tres fechas en el horizonte próximo), en la ciudad de Córdoba ya hay gimnasios que ofrecen dicho entrenamiento.

Tal es el caso de OTB Training, que, junto con clases de entrenamiento funcional y CrossFit, entre otras, ofrece sábado de por medio clases de Hyrox.

Si bien es una modalidad que dicho gimnasio incorporó de forma complementaria a los entrenamientos de CrossFit, Díaz señala que esta nueva práctica fue bien recibida entre los deportistas que asisten al box. “La gente ha respondido muy bien, sobre todo porque es un estímulo muy diferente a lo que hacemos normalmente en la semana. Además, nosotros lo llevamos mucho por el lado de lo mental, porque es una carrera un poco más larga. Al ser un esfuerzo tan largo y sostenido en el tiempo, tiene la dinámica de que mucha gente quiere aflojar, pero tenemos a los coaches, que siempre están ahí; siempre alientan”, agrega.

Además, el también entrenador reflexiona sobre la proyección de Hyrox en Argentina. “Le veo un gran futuro. Lo único que noto es que, por ahí, la organización podría dar un salto en cuanto a los materiales que utiliza, como ser los remos o los ski. Esas máquinas, para nosotros, son caras y limitan un poco la llegada del deporte a los gimnasios. Sin embargo, creo que, por la forma en que se viene acomodando la economía, las importaciones y todas esas cosas, dentro de poco se van a poder incorporar esos elementos que están faltando. Nosotros, por ejemplo, acá, en el gimnasio, suplimos algunas de estas máquinas con otros elementos, y la verdad es que la gente responde de diez”, concluye.

Hyrox y CrossFit, dos universos distintos

Aunque estas dos competencias tienen puntos en común, y muchos de los deportistas que las practican lucen físicos semejantes, difieren en al menos tres aspectos: el formato de competición, el público objetivo al que están dirigidos y el enfoque del entrenamiento.

Empezando por el formato, mientras que en Hyrox todas las carreras se realizan dentro de estadios cerrados (o semicerrados) y los circuitos de ejercicios no varían de competencia en competencia, en los CrossFit Games (evento que reúne a quienes practican dicho deporte), que se celebran solo una vez por año, los circuitos cambian todos los eventos, incluyen prácticas al aire libre como correr carreras en bicicleta o nadar en lagos o ríos y muchas veces son revelados tan solo unos días antes de la competencia.

En cuanto al público objetivo, como Hyrox es una marca que realiza eventos periódicos en múltiples países y no cuenta con un régimen clasificatorio que haga de filtro, se puede decir que busca atraer a todo tipo de participantes, desde aquellos que pretenden competir de manera recreativa y lo hacen por disfrute hasta deportistas de élite, que buscan competir contra los mejores. El CrossFit, en tanto, si bien puede ser practicado de manera amateur por cualquiera, en los Games solo cuenta con la participación de los mejores 60 atletas del mundo (30 hombres y 30 mujeres), lo que demanda una exigente preparación.

Por último, sobre el tipo de ejercicios que contempla cada práctica, Hyrox hace más énfasis en ejercicios funcionales y cardiovasculares, mientras que el CrossFit toma movimientos del levantamiento olímpico, la gimnasia artística, la pliometría y el entrenamiento militar, que requieren desarrollo técnico y fuerza explosiva.

Algo más que un deporte

Un tópico del que se habla menos, pero no por eso deja de ser menos sorprendente, son las ganancias que ha generado Hyrox en los últimos años.

Aunque es indiscutible que esta nueva tendencia constituye un deporte, en el sentido de que tiene reglas claras y estandarizadas, cuenta con una estructura de competencia, puede entrenarse, implica un esfuerzo de algún tipo (físico, mental, de coordinación o resistencia) y posee una organización institucional, no sería desacertado afirmar que también es un negocio; uno de esos que genera ingresos descomunales.

En una entrevista que brindó al pódcast Business of Sport en enero de este año, Fürste, cofundador de Hyrox, reveló que junto a Toetzke tenían previsto para 2025 realizar un total de 83 eventos, de tres días cada uno. “Primero que nada, este año serán 83 eventos; pero la parte más importante, esto es, la escala promedio, es de tres días por evento, lo que da un total de 170/175 días de carrera”, explicó el doble medallista olímpico.

A su vez, Fürste brindó detalles sobre la cantidad de participantes previstos para 2025 y el valor promedio de las entradas. “Este año estimamos que contaremos con la participación de 650.000 atletas. Y en promedio cobramos cada entrada 130 euros (150 dólares). Ustedes pueden hacer la matemática”, aclaró con una sonrisa en el rostro.

Solo teniendo en cuenta lo obtenido por la venta de tickets de los competidores, los primeros cálculos arrojan ingresos brutos anuales por 97.500.000 dólares americanos, a los que hay que descontarles los costos de organización, salarios, etc.; todo esto sin considerar que Hyrox cobra usd 1.500 anuales en concepto de costo de afiliación (alrededor de 5.000 gimnasios lo pagan y sirve para que estos puedan colocar en su cartelería el nombre de la compañía y brindar entrenamiento oficial), recibe dinero por la venta de merchandising (musculosas, shorts, zapatillas, bolsos, etc.) y de los sponsor y también tiene proyectado vender este año 600.000 boletos de espectadores, con un valor que oscila entre los nueve y los 27 usd por entrada.

Si bien es cierto que estos cálculos están hechos sobre proyecciones y no es posible determinar con exactitud las ganancias netas de la empresa, un sitio especializado en el tema, como lo es el portal australiano SmartCompany, estima que Hyrox opera con un margen EBITDA (rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del 30 al 40 por ciento, hecho que implicaría ingresos de aproximadamente 39 millones de usd anuales (solo provenientes del valor de las entradas).

El futuro de la marca

Al margen de si Hyrox se convertirá (o no) en el nuevo deporte global, algo que depende de múltiples factores, hay algo que ya es una realidad: la industria del fitness está en pleno crecimiento y es probable que en un futuro no muy lejano nuevas tendencias salten al mercado.

Por lo pronto, aunque aún no se conoce la fecha exacta, el sitio oficial de Hyrox muestra a Buenos Aires como uno de sus próximos destinos. Todavía no se revelaron los detalles.

 En los últimos años, a excepción de lo ocurrido en 2020 con la pandemia de Covid-19, la industria del fitness ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Cada vez son más las personas que, motivadas por diversas razones (tales como hacerle frente al sedentarismo resultante de los trabajos de oficina, superar desafíos personales o por gusto, entre muchas otras cosas), se calzan los shorts, desempolvan las zapatillas de training y se arman de valor para iniciar una práctica deportiva.Es en este contexto en el que, en 2017, el emprendedor Christian Toetzke junto al dos veces campeón olímpico de hockey sobre césped Moritz Fürste, ambos de Alemania, reconociendo, en sus palabras, que había un “hueco” en el mercado del sector deportivo, crearon Hyrox, una exigente competencia que combina ejercicios funcionales con running, está destinada a un público masivo y ya se practica en Córdoba.“Nosotros decidimos incorporar Hyrox este año al gimnasio; creo que ya hace cinco o seis meses que lo estamos trabajando”, dice Matías Díaz (28), propietario de OTB Training, un box de entrenamiento ubicado en barrio Alta Córdoba, a La Voz.“Vimos que en Buenos Aires era una tendencia que se estaba dando muy fuerte. Mucha gente del CrossFit o incluso del running se está pasando a este deporte. Y la verdad es que eso me llamó la atención y creí que podía tener un potencial bastante importante”, confiesa el joven emprendedor a este medio al ser consultado por los motivos que lo llevaron a apostar por esta nueva tendencia que ya celebró competencias en 17 países y este año tiene previsto completar un total de 83 eventos.En qué consiste el HyroxSi bien es posible encontrar algunas similitudes con otros deportes, la propuesta de Hyrox es totalmente innovadora. La competencia combina carreras de un kilómetro de extensión con estaciones de entrenamiento funcional de manera que después de cada tramo de 1.000 metros se procede a realizar solo una de las pruebas previstas; así hasta completar los ocho desafíos.En cuanto a los ejercicios, son siempre los mismos. En orden, luego de realizar el primer kilómetro a pie, los atletas deben completar de manera intercalada con la prueba de running 1.000 metros en el SkiErg (simulador de ski), 50m de empuje de trineo, 50m de tirada de trineo, 80m de saltos de longitud con burpees, 1.000m de rowing (simulador de remo), 200m de caminata de granjero, 100m de estocadas con sacos de arena y 100 wall balls (lanzamientos de bola).A su vez, la competición, que permite clasificaciones globales y un Campeonato Mundial acumulativo al final de cada temporada, dispone de cuatro categorías (Open, Pro, Doubles, Relay), que varían de acuerdo con el nivel de exigencia y la cantidad de participantes (se puede competir en parejas y equipos).Hyrox en CórdobaA pesar de que esta nueva tendencia aún no cuenta con una fuerte presencia en la región (a diferencia de lo que sucede en Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, donde se realizan múltiples eventos por año, para Sudamérica solo hay previstas tres fechas en el horizonte próximo), en la ciudad de Córdoba ya hay gimnasios que ofrecen dicho entrenamiento.Tal es el caso de OTB Training, que, junto con clases de entrenamiento funcional y CrossFit, entre otras, ofrece sábado de por medio clases de Hyrox.Si bien es una modalidad que dicho gimnasio incorporó de forma complementaria a los entrenamientos de CrossFit, Díaz señala que esta nueva práctica fue bien recibida entre los deportistas que asisten al box. “La gente ha respondido muy bien, sobre todo porque es un estímulo muy diferente a lo que hacemos normalmente en la semana. Además, nosotros lo llevamos mucho por el lado de lo mental, porque es una carrera un poco más larga. Al ser un esfuerzo tan largo y sostenido en el tiempo, tiene la dinámica de que mucha gente quiere aflojar, pero tenemos a los coaches, que siempre están ahí; siempre alientan”, agrega.Además, el también entrenador reflexiona sobre la proyección de Hyrox en Argentina. “Le veo un gran futuro. Lo único que noto es que, por ahí, la organización podría dar un salto en cuanto a los materiales que utiliza, como ser los remos o los ski. Esas máquinas, para nosotros, son caras y limitan un poco la llegada del deporte a los gimnasios. Sin embargo, creo que, por la forma en que se viene acomodando la economía, las importaciones y todas esas cosas, dentro de poco se van a poder incorporar esos elementos que están faltando. Nosotros, por ejemplo, acá, en el gimnasio, suplimos algunas de estas máquinas con otros elementos, y la verdad es que la gente responde de diez”, concluye.Hyrox y CrossFit, dos universos distintosAunque estas dos competencias tienen puntos en común, y muchos de los deportistas que las practican lucen físicos semejantes, difieren en al menos tres aspectos: el formato de competición, el público objetivo al que están dirigidos y el enfoque del entrenamiento.Empezando por el formato, mientras que en Hyrox todas las carreras se realizan dentro de estadios cerrados (o semicerrados) y los circuitos de ejercicios no varían de competencia en competencia, en los CrossFit Games (evento que reúne a quienes practican dicho deporte), que se celebran solo una vez por año, los circuitos cambian todos los eventos, incluyen prácticas al aire libre como correr carreras en bicicleta o nadar en lagos o ríos y muchas veces son revelados tan solo unos días antes de la competencia.En cuanto al público objetivo, como Hyrox es una marca que realiza eventos periódicos en múltiples países y no cuenta con un régimen clasificatorio que haga de filtro, se puede decir que busca atraer a todo tipo de participantes, desde aquellos que pretenden competir de manera recreativa y lo hacen por disfrute hasta deportistas de élite, que buscan competir contra los mejores. El CrossFit, en tanto, si bien puede ser practicado de manera amateur por cualquiera, en los Games solo cuenta con la participación de los mejores 60 atletas del mundo (30 hombres y 30 mujeres), lo que demanda una exigente preparación.Por último, sobre el tipo de ejercicios que contempla cada práctica, Hyrox hace más énfasis en ejercicios funcionales y cardiovasculares, mientras que el CrossFit toma movimientos del levantamiento olímpico, la gimnasia artística, la pliometría y el entrenamiento militar, que requieren desarrollo técnico y fuerza explosiva.Algo más que un deporteUn tópico del que se habla menos, pero no por eso deja de ser menos sorprendente, son las ganancias que ha generado Hyrox en los últimos años.Aunque es indiscutible que esta nueva tendencia constituye un deporte, en el sentido de que tiene reglas claras y estandarizadas, cuenta con una estructura de competencia, puede entrenarse, implica un esfuerzo de algún tipo (físico, mental, de coordinación o resistencia) y posee una organización institucional, no sería desacertado afirmar que también es un negocio; uno de esos que genera ingresos descomunales.En una entrevista que brindó al pódcast Business of Sport en enero de este año, Fürste, cofundador de Hyrox, reveló que junto a Toetzke tenían previsto para 2025 realizar un total de 83 eventos, de tres días cada uno. “Primero que nada, este año serán 83 eventos; pero la parte más importante, esto es, la escala promedio, es de tres días por evento, lo que da un total de 170/175 días de carrera”, explicó el doble medallista olímpico.A su vez, Fürste brindó detalles sobre la cantidad de participantes previstos para 2025 y el valor promedio de las entradas. “Este año estimamos que contaremos con la participación de 650.000 atletas. Y en promedio cobramos cada entrada 130 euros (150 dólares). Ustedes pueden hacer la matemática”, aclaró con una sonrisa en el rostro.Solo teniendo en cuenta lo obtenido por la venta de tickets de los competidores, los primeros cálculos arrojan ingresos brutos anuales por 97.500.000 dólares americanos, a los que hay que descontarles los costos de organización, salarios, etc.; todo esto sin considerar que Hyrox cobra usd 1.500 anuales en concepto de costo de afiliación (alrededor de 5.000 gimnasios lo pagan y sirve para que estos puedan colocar en su cartelería el nombre de la compañía y brindar entrenamiento oficial), recibe dinero por la venta de merchandising (musculosas, shorts, zapatillas, bolsos, etc.) y de los sponsor y también tiene proyectado vender este año 600.000 boletos de espectadores, con un valor que oscila entre los nueve y los 27 usd por entrada.Si bien es cierto que estos cálculos están hechos sobre proyecciones y no es posible determinar con exactitud las ganancias netas de la empresa, un sitio especializado en el tema, como lo es el portal australiano SmartCompany, estima que Hyrox opera con un margen EBITDA (rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del 30 al 40 por ciento, hecho que implicaría ingresos de aproximadamente 39 millones de usd anuales (solo provenientes del valor de las entradas).El futuro de la marcaAl margen de si Hyrox se convertirá (o no) en el nuevo deporte global, algo que depende de múltiples factores, hay algo que ya es una realidad: la industria del fitness está en pleno crecimiento y es probable que en un futuro no muy lejano nuevas tendencias salten al mercado.Por lo pronto, aunque aún no se conoce la fecha exacta, el sitio oficial de Hyrox muestra a Buenos Aires como uno de sus próximos destinos. Todavía no se revelaron los detalles.  La Voz