El 74° Rally de Finlandia inició con el estonio Ott Tänak al frente de la clasificación general. Mientras tanto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reveló el calendario para la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que contará con 14 fechas y el retorno de países sudamericanos.
Lo que pasó en Finlandia
El Rally de Finlandia, una de las competencias más destacadas del Campeonato Mundial de Rally, comenzó con la disputa del Shakedown y el primer tramo de velocidad.
En la prueba libre, el japonés Takamoto Katsuta (Toyota Yaris) se impuso con un tiempo de 2m13s8/10 en los 4,12 kilómetros, superando a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) y a Joshua McErlean (Ford Puma).
Posteriormente, en el tramo inicial de carrera en Harjú, con 2,58 kilómetros de recorrido, Ott Tänak (Hyundai) se llevó la victoria con un neto de 2m04s, precediendo a su compañero de equipo, Thierry Neuville (Hyundai), por 1s3/10 y a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) por 1s5/10.
La clasificación general provisional al momento del cierre de esta información es la siguiente:
1° Ott Tänak-Martín Jarveoja (Hyundai i20): 2m04s2° Thierry Neuville (Hyundai i20): a 1s3/103° Sébastien Ogier (Toyota Yaris): a 1s5/104° Kalle Rovanperä (Toyota Yaris): a 1s7/105° Adrien Fourmaux (Hyundai i20): a 1s9/106° Takamoto Katsuta (Toyota Yaris): a 2s007° Elfyn Evans (Toyota Yaris): a 2s008° Gregoire Munster (Ford Puma): a 2s7/109° Sami Pajari (Toyota Yaris): a 3s0010° Joshua Mc Erlean (Ford Puma): a 3s2/10
Cabe destacar el retorno del director de Toyota Gazoo Racing, Jari-Matti Latvala (Toyota Yaris R2), quien se ubica en el puesto 14° a 6s6/10 de la general.
El Rally de Finlandia continuará con su primera etapa con nueve tramos de velocidad que suman 117,24 kilómetros.
Hyundai Motorsport Confirma su Futuro y el WRC 2026
En una noticia relevante para el futuro del campeonato, los integrantes de la escuadra Hyundai Motorsport recibieron la confirmación de Cyril Abiteboul de que la marca surcoreana seguirá compitiendo en el torneo en 2026. Esta decisión se toma a la espera de cómo se conformará el nuevo reglamento técnico que deberá entrar en vigencia en 2027.
Todo parece indicar que en 2026 seguirán compitiendo los mismos equipos, y otras escuadras interesadas deberán esperar el nuevo reglamento para confirmar su ingreso.
Calendario WRC 2026: Una Temporada de 14 Fechas con Novedades
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) dio a conocer el calendario del Rally Mundial WRC para la próxima temporada, el cual estará integrado por 14 fechas.
Una de las principales novedades es el regreso de Paraguay y Chile, mientras que se espera que Argentina se integre nuevamente en 2027.
Las fechas confirmadas para el WRC 2026 son las siguientes:
22-25 de enero: Rally de Monte Carlo12-15 de febrero: Rally de Suecia11-15 de marzo: Rally Safari en Kenia, África9-12 de abril: Rally de Croacia23-26 de abril: Rally de España7-10 de mayo: Rally de Portugal28-31 de mayo: Rally de Japón25-28 de junio: Rally de Acrópolis, Grecia16-19 de julio: Rally de Estonia30 de julio-2 de agosto: Rally de Finlandia27-30 de agosto: Rally de Paraguay10-13 de septiembre: Rally de Chile1-4 de octubre: Rally de Italia12-15 de noviembre: Rally de Arabia Saudita
La próxima temporada promete ser emocionante con un calendario expandido y la continuidad de los principales equipos, a la espera de las definiciones técnicas que moldearán el futuro del rally mundial.
El 74° Rally de Finlandia inició con el estonio Ott Tänak al frente de la clasificación general. Mientras tanto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reveló el calendario para la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que contará con 14 fechas y el retorno de países sudamericanos.
Lo que pasó en Finlandia
El Rally de Finlandia, una de las competencias más destacadas del Campeonato Mundial de Rally, comenzó con la disputa del Shakedown y el primer tramo de velocidad.
En la prueba libre, el japonés Takamoto Katsuta (Toyota Yaris) se impuso con un tiempo de 2m13s8/10 en los 4,12 kilómetros, superando a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) y a Joshua McErlean (Ford Puma).
Posteriormente, en el tramo inicial de carrera en Harjú, con 2,58 kilómetros de recorrido, Ott Tänak (Hyundai) se llevó la victoria con un neto de 2m04s, precediendo a su compañero de equipo, Thierry Neuville (Hyundai), por 1s3/10 y a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) por 1s5/10.
La clasificación general provisional al momento del cierre de esta información es la siguiente:
1° Ott Tänak-Martín Jarveoja (Hyundai i20): 2m04s2° Thierry Neuville (Hyundai i20): a 1s3/103° Sébastien Ogier (Toyota Yaris): a 1s5/104° Kalle Rovanperä (Toyota Yaris): a 1s7/105° Adrien Fourmaux (Hyundai i20): a 1s9/106° Takamoto Katsuta (Toyota Yaris): a 2s007° Elfyn Evans (Toyota Yaris): a 2s008° Gregoire Munster (Ford Puma): a 2s7/109° Sami Pajari (Toyota Yaris): a 3s0010° Joshua Mc Erlean (Ford Puma): a 3s2/10
Cabe destacar el retorno del director de Toyota Gazoo Racing, Jari-Matti Latvala (Toyota Yaris R2), quien se ubica en el puesto 14° a 6s6/10 de la general.
El Rally de Finlandia continuará con su primera etapa con nueve tramos de velocidad que suman 117,24 kilómetros.
Hyundai Motorsport Confirma su Futuro y el WRC 2026
En una noticia relevante para el futuro del campeonato, los integrantes de la escuadra Hyundai Motorsport recibieron la confirmación de Cyril Abiteboul de que la marca surcoreana seguirá compitiendo en el torneo en 2026. Esta decisión se toma a la espera de cómo se conformará el nuevo reglamento técnico que deberá entrar en vigencia en 2027.
Todo parece indicar que en 2026 seguirán compitiendo los mismos equipos, y otras escuadras interesadas deberán esperar el nuevo reglamento para confirmar su ingreso.
Calendario WRC 2026: Una Temporada de 14 Fechas con Novedades
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) dio a conocer el calendario del Rally Mundial WRC para la próxima temporada, el cual estará integrado por 14 fechas.
Una de las principales novedades es el regreso de Paraguay y Chile, mientras que se espera que Argentina se integre nuevamente en 2027.
Las fechas confirmadas para el WRC 2026 son las siguientes:
22-25 de enero: Rally de Monte Carlo12-15 de febrero: Rally de Suecia11-15 de marzo: Rally Safari en Kenia, África9-12 de abril: Rally de Croacia23-26 de abril: Rally de España7-10 de mayo: Rally de Portugal28-31 de mayo: Rally de Japón25-28 de junio: Rally de Acrópolis, Grecia16-19 de julio: Rally de Estonia30 de julio-2 de agosto: Rally de Finlandia27-30 de agosto: Rally de Paraguay10-13 de septiembre: Rally de Chile1-4 de octubre: Rally de Italia12-15 de noviembre: Rally de Arabia Saudita
La próxima temporada promete ser emocionante con un calendario expandido y la continuidad de los principales equipos, a la espera de las definiciones técnicas que moldearán el futuro del rally mundial.
El 74° Rally de Finlandia inició con el estonio Ott Tänak al frente de la clasificación general. Mientras tanto, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) reveló el calendario para la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que contará con 14 fechas y el retorno de países sudamericanos.Lo que pasó en FinlandiaEl Rally de Finlandia, una de las competencias más destacadas del Campeonato Mundial de Rally, comenzó con la disputa del Shakedown y el primer tramo de velocidad. En la prueba libre, el japonés Takamoto Katsuta (Toyota Yaris) se impuso con un tiempo de 2m13s8/10 en los 4,12 kilómetros, superando a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) y a Joshua McErlean (Ford Puma).Posteriormente, en el tramo inicial de carrera en Harjú, con 2,58 kilómetros de recorrido, Ott Tänak (Hyundai) se llevó la victoria con un neto de 2m04s, precediendo a su compañero de equipo, Thierry Neuville (Hyundai), por 1s3/10 y a Sébastien Ogier (Toyota Yaris) por 1s5/10.La clasificación general provisional al momento del cierre de esta información es la siguiente:1° Ott Tänak-Martín Jarveoja (Hyundai i20): 2m04s2° Thierry Neuville (Hyundai i20): a 1s3/103° Sébastien Ogier (Toyota Yaris): a 1s5/104° Kalle Rovanperä (Toyota Yaris): a 1s7/105° Adrien Fourmaux (Hyundai i20): a 1s9/106° Takamoto Katsuta (Toyota Yaris): a 2s007° Elfyn Evans (Toyota Yaris): a 2s008° Gregoire Munster (Ford Puma): a 2s7/109° Sami Pajari (Toyota Yaris): a 3s0010° Joshua Mc Erlean (Ford Puma): a 3s2/10Cabe destacar el retorno del director de Toyota Gazoo Racing, Jari-Matti Latvala (Toyota Yaris R2), quien se ubica en el puesto 14° a 6s6/10 de la general. El Rally de Finlandia continuará con su primera etapa con nueve tramos de velocidad que suman 117,24 kilómetros.Hyundai Motorsport Confirma su Futuro y el WRC 2026 En una noticia relevante para el futuro del campeonato, los integrantes de la escuadra Hyundai Motorsport recibieron la confirmación de Cyril Abiteboul de que la marca surcoreana seguirá compitiendo en el torneo en 2026. Esta decisión se toma a la espera de cómo se conformará el nuevo reglamento técnico que deberá entrar en vigencia en 2027. Todo parece indicar que en 2026 seguirán compitiendo los mismos equipos, y otras escuadras interesadas deberán esperar el nuevo reglamento para confirmar su ingreso.Calendario WRC 2026: Una Temporada de 14 Fechas con Novedades La Federación Internacional del Automóvil (FIA) dio a conocer el calendario del Rally Mundial WRC para la próxima temporada, el cual estará integrado por 14 fechas. Una de las principales novedades es el regreso de Paraguay y Chile, mientras que se espera que Argentina se integre nuevamente en 2027.Las fechas confirmadas para el WRC 2026 son las siguientes:22-25 de enero: Rally de Monte Carlo12-15 de febrero: Rally de Suecia11-15 de marzo: Rally Safari en Kenia, África9-12 de abril: Rally de Croacia23-26 de abril: Rally de España7-10 de mayo: Rally de Portugal28-31 de mayo: Rally de Japón25-28 de junio: Rally de Acrópolis, Grecia16-19 de julio: Rally de Estonia30 de julio-2 de agosto: Rally de Finlandia27-30 de agosto: Rally de Paraguay10-13 de septiembre: Rally de Chile1-4 de octubre: Rally de Italia12-15 de noviembre: Rally de Arabia SauditaLa próxima temporada promete ser emocionante con un calendario expandido y la continuidad de los principales equipos, a la espera de las definiciones técnicas que moldearán el futuro del rally mundial. La Voz