Pablo Eli, director deportivo de +Eventos, pasó por el streaming La Voz en Vivo y compartió detalles sobre cómo están las gestiones para el regreso del Rally Mundial a Córdoba. También se refirió a la fecha del Mundial de Motocross que se lleva a cabo en la ciudad y de porqué el Dakar por ahora no tiene chances de regresar a Sudamérica.
-¿Puede volver el Rally a Córdoba en 2027?
-El Rally está por volver. Nos dieron una posibilidad para 2027 y el Automóvil Club Argentino está trabajando fuertemente para que eso pase. También contamos con el apoyo del gobierno de Córdoba que cueste lo que cueste y haga falta lo que haga falta, hará lo posible para el regreso del Rally Mundial. El problema hoy es un tema de fechas que tiene el promotor de la categoría. La fecha que nos dan, como se puede ver, es en agosto-septiembre, como hoy tiene el Rally de Chile y el Rally de Paraguay, que son vecinos nuestros. Pero en septiembre nosotros en Córdoba estamos en plena época de riesgo de incendios. Entonces, de hacerse en esa fecha habría que trabajar muy fuerte con defensa civil, bomberos y la policía para evitar cualquier accidente porque eso provocaría que directamente ya no vuelva nunca más el rally. Y si no, hay que volver a la fecha original que teníamos siempre, que era abril y mayo. Así que depende del calendario y más que nada del promotor. Y ver la forma de poder acomodarlo, pero hay otros países también que están dentro del campeonato, que también tienen problemas similares de agenda. Entonces hay que buscar la forma de acomodar la logística para poder venir en abril y no en septiembre.
-Por lo que decís, no es un asunto económico.
-El gobierno de Córdoba dijo y el Automóvil Club también que se iba a invertir lo que haga falta para traer de vuelta el rally. Sobre todo, el gobernador Martín Llaryora, que es fanático del rally y lo quiere tener de vuelta. Dijo “yo quiero tener el rally”. No es un tema económico. En un principio sí han aumentado muchísimo los costos de no solo de producción sino del “fi” (el pago para tener la fecha) para traer el evento eh a la Argentina. Pero hoy no es una no es una cuestión de plata. Es solo logística, así que eso hace que sea mucho más probable que el rally vuelva en 2027.
-¿Cuánto sale tener el rally?
-Es casi un millón y medio de dólares, más o menos. Y después tenés otro tanto parecido para producir el evento. Eso es lo que cuesta hoy hacer un rally, que es un evento complicado porque es un evento gratuito. Entonces, claro, la única forma que tenés de recuperar ese dinero es a través de los sponsors. Pero a la provincia el impacto económico y el impacto fiscal que tiene la cantidad de gente, que transita el rally y que viene a la provincia a ver la carrera, es realmente es muy alto. Y yo creo que sobrepasa, duplica o triplica esa inversión.
-¿Por qué se perdió la fecha del Rally?
-La última edición fue en 2019. Bueno, lo que pasó fue la pandemia. Pasó que se sumaron países. Sobre todo, los países asiáticos. Con inversiones fuertes que hacían que sea más tentador ir, quedarse de aquel lado del mundo, que venir para acá. Y ya no es como era antes, que la FIA decidía los calendarios. Hoy hay un promotor. Y creo que al promotor no le interesa mucho si el rally es un clásico o si el rally tiene la cantidad de público que tenemos nosotros. El promotor, lógicamente, busca un rédito económico y no que el rally sea un clásico. España, por ejemplo, ya no tiene WRC. Francia no tiene WRC. Eran países clásicos que hoy no están. Creo que en esos casos es por un tema económico. Pero ya al promotor no le interesa si el rally era un clásico o no.
-¿Cuándo se va a saber si el Rally vuelve a Córdoba en 2027?
-A mitad del año que viene. Uno no quiere ilusionarse porque todos los años nos dicen “el año que viene, el año que viene”. Bueno, pero esta vez creo que sí está bastante firme.
No sólo rally
Otro de los temas que tocó Pablo Eli fue el de la fecha del Mundial de Motocross que se hizo en el complejo Infinito y que tiene aseguradas dos ediciones más. Al respecto, comentó que seguramente se hará otra vez en ese lugar en febrero de 2026. “Los resultados fueron súper positivos. Unas 20 mil personas llegaron a la ciudad. Y hubo muy buenos números para la economía”, aseguró.
Destacó que se respetará que Córdoba tenga la primera fecha de la temporada, lo que garantiza que vengan “todos los pilotos”. También admitió que se trabajará en los accesos al predio, que fue uno de los puntos más cuestionados en la primera edición por el público. Y Eli afirmó: “Los pilotos, los riders, dijeron que hasta el día de hoy fue el mejor circuito del campeonato”.
Cuando le consultaron sobre las chances de que el Dakar regrese a Sudamérica, indicó: “Por ahora no. El Dakar tiene contrato firmado en Arabia Saudita hasta el 2030. Así que hasta ahí difícilmente vuelva. Y después de eso yo creo que sí. Yo he estado trabajando en el Dakar desde que se fue de aquí. Seguí yendo a Arabia a trabajar en el equipo de del desarrollo del evento y los pilotos siempre nos preguntan casi con lágrimas cuándo “¿cuándo vamos a volver a Argentina?”. La verdad que el público, el calor y todo lo que se vivía acá no lo vivieron nunca, ni en África.
Por último, Pablo Eli se refirió a lo mucho que la gente de Córdoba extraña el Rally y contó cómo el público espera con la misma ansiedad que aquellas fechas del Rally Mundial a la fecha del Rally Sudamericano y que en la última edición de corrió en Jesús María. “Fue increíble ver a esa gente buscando el lugar indicado para tener la mejor vista y para tomarse su fernecito y pasarla bien”, broméo.
Eli también adelantó que está confirmada una fecha del Desafío Ruta 40, en el marco del mundial de Rally Raid y que se trabaja para que Córdoba tenga una etapa.
Y avisó que se viene un novedoso Desafío de Mountain Bike en Cura Brochero, traslasierras, entre el 13 y el 14 de septiembre y va a tener 35 kilómetros, 85 kilómetros y 118 kilómetros.
Pablo Eli, director deportivo de +Eventos, pasó por el streaming La Voz en Vivo y compartió detalles sobre cómo están las gestiones para el regreso del Rally Mundial a Córdoba. También se refirió a la fecha del Mundial de Motocross que se lleva a cabo en la ciudad y de porqué el Dakar por ahora no tiene chances de regresar a Sudamérica.
-¿Puede volver el Rally a Córdoba en 2027?
-El Rally está por volver. Nos dieron una posibilidad para 2027 y el Automóvil Club Argentino está trabajando fuertemente para que eso pase. También contamos con el apoyo del gobierno de Córdoba que cueste lo que cueste y haga falta lo que haga falta, hará lo posible para el regreso del Rally Mundial. El problema hoy es un tema de fechas que tiene el promotor de la categoría. La fecha que nos dan, como se puede ver, es en agosto-septiembre, como hoy tiene el Rally de Chile y el Rally de Paraguay, que son vecinos nuestros. Pero en septiembre nosotros en Córdoba estamos en plena época de riesgo de incendios. Entonces, de hacerse en esa fecha habría que trabajar muy fuerte con defensa civil, bomberos y la policía para evitar cualquier accidente porque eso provocaría que directamente ya no vuelva nunca más el rally. Y si no, hay que volver a la fecha original que teníamos siempre, que era abril y mayo. Así que depende del calendario y más que nada del promotor. Y ver la forma de poder acomodarlo, pero hay otros países también que están dentro del campeonato, que también tienen problemas similares de agenda. Entonces hay que buscar la forma de acomodar la logística para poder venir en abril y no en septiembre.
-Por lo que decís, no es un asunto económico.
-El gobierno de Córdoba dijo y el Automóvil Club también que se iba a invertir lo que haga falta para traer de vuelta el rally. Sobre todo, el gobernador Martín Llaryora, que es fanático del rally y lo quiere tener de vuelta. Dijo “yo quiero tener el rally”. No es un tema económico. En un principio sí han aumentado muchísimo los costos de no solo de producción sino del “fi” (el pago para tener la fecha) para traer el evento eh a la Argentina. Pero hoy no es una no es una cuestión de plata. Es solo logística, así que eso hace que sea mucho más probable que el rally vuelva en 2027.
-¿Cuánto sale tener el rally?
-Es casi un millón y medio de dólares, más o menos. Y después tenés otro tanto parecido para producir el evento. Eso es lo que cuesta hoy hacer un rally, que es un evento complicado porque es un evento gratuito. Entonces, claro, la única forma que tenés de recuperar ese dinero es a través de los sponsors. Pero a la provincia el impacto económico y el impacto fiscal que tiene la cantidad de gente, que transita el rally y que viene a la provincia a ver la carrera, es realmente es muy alto. Y yo creo que sobrepasa, duplica o triplica esa inversión.
-¿Por qué se perdió la fecha del Rally?
-La última edición fue en 2019. Bueno, lo que pasó fue la pandemia. Pasó que se sumaron países. Sobre todo, los países asiáticos. Con inversiones fuertes que hacían que sea más tentador ir, quedarse de aquel lado del mundo, que venir para acá. Y ya no es como era antes, que la FIA decidía los calendarios. Hoy hay un promotor. Y creo que al promotor no le interesa mucho si el rally es un clásico o si el rally tiene la cantidad de público que tenemos nosotros. El promotor, lógicamente, busca un rédito económico y no que el rally sea un clásico. España, por ejemplo, ya no tiene WRC. Francia no tiene WRC. Eran países clásicos que hoy no están. Creo que en esos casos es por un tema económico. Pero ya al promotor no le interesa si el rally era un clásico o no.
-¿Cuándo se va a saber si el Rally vuelve a Córdoba en 2027?
-A mitad del año que viene. Uno no quiere ilusionarse porque todos los años nos dicen “el año que viene, el año que viene”. Bueno, pero esta vez creo que sí está bastante firme.
No sólo rally
Otro de los temas que tocó Pablo Eli fue el de la fecha del Mundial de Motocross que se hizo en el complejo Infinito y que tiene aseguradas dos ediciones más. Al respecto, comentó que seguramente se hará otra vez en ese lugar en febrero de 2026. “Los resultados fueron súper positivos. Unas 20 mil personas llegaron a la ciudad. Y hubo muy buenos números para la economía”, aseguró.
Destacó que se respetará que Córdoba tenga la primera fecha de la temporada, lo que garantiza que vengan “todos los pilotos”. También admitió que se trabajará en los accesos al predio, que fue uno de los puntos más cuestionados en la primera edición por el público. Y Eli afirmó: “Los pilotos, los riders, dijeron que hasta el día de hoy fue el mejor circuito del campeonato”.
Cuando le consultaron sobre las chances de que el Dakar regrese a Sudamérica, indicó: “Por ahora no. El Dakar tiene contrato firmado en Arabia Saudita hasta el 2030. Así que hasta ahí difícilmente vuelva. Y después de eso yo creo que sí. Yo he estado trabajando en el Dakar desde que se fue de aquí. Seguí yendo a Arabia a trabajar en el equipo de del desarrollo del evento y los pilotos siempre nos preguntan casi con lágrimas cuándo “¿cuándo vamos a volver a Argentina?”. La verdad que el público, el calor y todo lo que se vivía acá no lo vivieron nunca, ni en África.
Por último, Pablo Eli se refirió a lo mucho que la gente de Córdoba extraña el Rally y contó cómo el público espera con la misma ansiedad que aquellas fechas del Rally Mundial a la fecha del Rally Sudamericano y que en la última edición de corrió en Jesús María. “Fue increíble ver a esa gente buscando el lugar indicado para tener la mejor vista y para tomarse su fernecito y pasarla bien”, broméo.
Eli también adelantó que está confirmada una fecha del Desafío Ruta 40, en el marco del mundial de Rally Raid y que se trabaja para que Córdoba tenga una etapa.
Y avisó que se viene un novedoso Desafío de Mountain Bike en Cura Brochero, traslasierras, entre el 13 y el 14 de septiembre y va a tener 35 kilómetros, 85 kilómetros y 118 kilómetros.
Pablo Eli, director deportivo de +Eventos, pasó por el streaming La Voz en Vivo y compartió detalles sobre cómo están las gestiones para el regreso del Rally Mundial a Córdoba. También se refirió a la fecha del Mundial de Motocross que se lleva a cabo en la ciudad y de porqué el Dakar por ahora no tiene chances de regresar a Sudamérica.-¿Puede volver el Rally a Córdoba en 2027?-El Rally está por volver. Nos dieron una posibilidad para 2027 y el Automóvil Club Argentino está trabajando fuertemente para que eso pase. También contamos con el apoyo del gobierno de Córdoba que cueste lo que cueste y haga falta lo que haga falta, hará lo posible para el regreso del Rally Mundial. El problema hoy es un tema de fechas que tiene el promotor de la categoría. La fecha que nos dan, como se puede ver, es en agosto-septiembre, como hoy tiene el Rally de Chile y el Rally de Paraguay, que son vecinos nuestros. Pero en septiembre nosotros en Córdoba estamos en plena época de riesgo de incendios. Entonces, de hacerse en esa fecha habría que trabajar muy fuerte con defensa civil, bomberos y la policía para evitar cualquier accidente porque eso provocaría que directamente ya no vuelva nunca más el rally. Y si no, hay que volver a la fecha original que teníamos siempre, que era abril y mayo. Así que depende del calendario y más que nada del promotor. Y ver la forma de poder acomodarlo, pero hay otros países también que están dentro del campeonato, que también tienen problemas similares de agenda. Entonces hay que buscar la forma de acomodar la logística para poder venir en abril y no en septiembre. -Por lo que decís, no es un asunto económico.-El gobierno de Córdoba dijo y el Automóvil Club también que se iba a invertir lo que haga falta para traer de vuelta el rally. Sobre todo, el gobernador Martín Llaryora, que es fanático del rally y lo quiere tener de vuelta. Dijo “yo quiero tener el rally”. No es un tema económico. En un principio sí han aumentado muchísimo los costos de no solo de producción sino del “fi” (el pago para tener la fecha) para traer el evento eh a la Argentina. Pero hoy no es una no es una cuestión de plata. Es solo logística, así que eso hace que sea mucho más probable que el rally vuelva en 2027. -¿Cuánto sale tener el rally?-Es casi un millón y medio de dólares, más o menos. Y después tenés otro tanto parecido para producir el evento. Eso es lo que cuesta hoy hacer un rally, que es un evento complicado porque es un evento gratuito. Entonces, claro, la única forma que tenés de recuperar ese dinero es a través de los sponsors. Pero a la provincia el impacto económico y el impacto fiscal que tiene la cantidad de gente, que transita el rally y que viene a la provincia a ver la carrera, es realmente es muy alto. Y yo creo que sobrepasa, duplica o triplica esa inversión.-¿Por qué se perdió la fecha del Rally?-La última edición fue en 2019. Bueno, lo que pasó fue la pandemia. Pasó que se sumaron países. Sobre todo, los países asiáticos. Con inversiones fuertes que hacían que sea más tentador ir, quedarse de aquel lado del mundo, que venir para acá. Y ya no es como era antes, que la FIA decidía los calendarios. Hoy hay un promotor. Y creo que al promotor no le interesa mucho si el rally es un clásico o si el rally tiene la cantidad de público que tenemos nosotros. El promotor, lógicamente, busca un rédito económico y no que el rally sea un clásico. España, por ejemplo, ya no tiene WRC. Francia no tiene WRC. Eran países clásicos que hoy no están. Creo que en esos casos es por un tema económico. Pero ya al promotor no le interesa si el rally era un clásico o no.-¿Cuándo se va a saber si el Rally vuelve a Córdoba en 2027?-A mitad del año que viene. Uno no quiere ilusionarse porque todos los años nos dicen “el año que viene, el año que viene”. Bueno, pero esta vez creo que sí está bastante firme.No sólo rallyOtro de los temas que tocó Pablo Eli fue el de la fecha del Mundial de Motocross que se hizo en el complejo Infinito y que tiene aseguradas dos ediciones más. Al respecto, comentó que seguramente se hará otra vez en ese lugar en febrero de 2026. “Los resultados fueron súper positivos. Unas 20 mil personas llegaron a la ciudad. Y hubo muy buenos números para la economía”, aseguró. Destacó que se respetará que Córdoba tenga la primera fecha de la temporada, lo que garantiza que vengan “todos los pilotos”. También admitió que se trabajará en los accesos al predio, que fue uno de los puntos más cuestionados en la primera edición por el público. Y Eli afirmó: “Los pilotos, los riders, dijeron que hasta el día de hoy fue el mejor circuito del campeonato”. Cuando le consultaron sobre las chances de que el Dakar regrese a Sudamérica, indicó: “Por ahora no. El Dakar tiene contrato firmado en Arabia Saudita hasta el 2030. Así que hasta ahí difícilmente vuelva. Y después de eso yo creo que sí. Yo he estado trabajando en el Dakar desde que se fue de aquí. Seguí yendo a Arabia a trabajar en el equipo de del desarrollo del evento y los pilotos siempre nos preguntan casi con lágrimas cuándo “¿cuándo vamos a volver a Argentina?”. La verdad que el público, el calor y todo lo que se vivía acá no lo vivieron nunca, ni en África.Por último, Pablo Eli se refirió a lo mucho que la gente de Córdoba extraña el Rally y contó cómo el público espera con la misma ansiedad que aquellas fechas del Rally Mundial a la fecha del Rally Sudamericano y que en la última edición de corrió en Jesús María. “Fue increíble ver a esa gente buscando el lugar indicado para tener la mejor vista y para tomarse su fernecito y pasarla bien”, broméo.Eli también adelantó que está confirmada una fecha del Desafío Ruta 40, en el marco del mundial de Rally Raid y que se trabaja para que Córdoba tenga una etapa. Y avisó que se viene un novedoso Desafío de Mountain Bike en Cura Brochero, traslasierras, entre el 13 y el 14 de septiembre y va a tener 35 kilómetros, 85 kilómetros y 118 kilómetros. La Voz