Pablo Prigioni y el presente de la selección: “Hoy nos toca estar en la parte baja de la ola, pero soy optimista”

El entrenador cordobés Pablo Prigioni brindó una entrevista exclusiva en “La Voz en Vivo“, el streaming de La Voz, donde habló del presente de la selección argentina de básquet, su trabajo en la NBA, la preparación para la AmeriCup 2025, la Liga Nacional y su vínculo con su tierra natal, Río Tercero.

La selección argentina debutará en la AmeriCup el 22 de agosto ante Nicaragua, en un certamen que será clave para que los jóvenes empiecen a ganarse un lugar.

“Tenemos un grupo grande de jugadores, de casi 20 chicos, donde la mayoría son jóvenes. Estamos buscando que muchos jugadores jóvenes se empiecen a meter en el equipo. Este torneo, la AmeriCup, es un buen torneo para que tengan una participación en un torneo importante. Estamos en medio de la preparación, con muchos entrenamientos, con varios partidos de preparación. Estamos probando, dándole la oportunidad que puedan jugar. Jugamos dos partidos con Angola, mañana (por este jueves) jugamos con Sudán del Sur, todos rivales que tienen características diferentes que tienen algo en común, que juegan muy físico. Eso nos vamos a encontrar en la AmeriCup”, contó Prigioni, que sostiene su trabajo como entrenador de la selección junto a su rol de asistente en la NBA, en los Minnesota Timerwolves.

“El último año tuvimos un staff en la selección más consolidado, más estable, periodicamente tenemos muchos Zooms, y nos ha hecho llegar mucho más preparados a las ventanas de eliminatorias. En mi caso, que la NBA es un sin parar, sin días libres, es simplemente ver, programar reuniones de trabajo para seguir a los chicos, para armar la planificación de lo que viene. Este año me he encontrado mucho más cómodo”.

La final de la Liga Nacional

Prigioni también fue consultado por la emotiva final de la Liga Nacional de básquet que animaron Instituto y Boca, donde el Xeneize se consagró campeón.

El entrenador nacional valoró la definición y elogió a ambos equipos.

“Quiero destacar la final que jugaron Instituto y Boca, tuvo un nivel muy bueno, hubo pasajes de muy buen baloncesto de los dos equipos. Muchos de los partidos se definieron por 4 o 5 puntos. Fue divertida para ver por los aficionados. Había mucha calidad en los dos lados, en los dos equipos. Se vio una final muy atractiva”, dijo el DT.

Y agregó sobre la Liga Nacional: “Hay muchos jugadores jóvenes que se van pronto a Europa, a algunas universidades, eso priva de talento. Pero siempre fue así, no es nuevo. El nivel de la Liga está bien, hay jugadores que tenemos en la selección que vienen de Instituto, de Boca. Hay otros jugadores que seguimos de cerca y pueden sumarse. La Liga tiene que seguir cumpliendo esa función de desarrollar jóvenes, que puedan jugar en la Liga y si pueden dar el salto a otras competiciones, hacerlo. Que siga siendo una liga trampolín. Si la situación económica del país mejora eso puede afectar a la Liga en un buen sentido, que puedan venir jugadores americanos que lleguen y potencien a la Liga, eso hace que suba el nivel. Soy optimista que en los próximos años puede haber un crecimiento en la Liga Nacional”.

Otra “Generación Dorada”: ¿es posible?

También respondió la consulta de si puede existir otra “Generación Dorada” dentro del básquet nacional.

“¿Puede aparecer otra Generación Dorada? Por qué no… Si salió una vez un grupo grande de jugadores de una misma camada que pudo llegar tan alto, quizá puede volver a pasar. Lo que sí está claro que no somos como país una potencia, históricamente no somos una potencia en básquet, sí lo somos en fútbol, donde tenemos jugadores por todos lados. Siempre la selección tiene jugadores de muchísima calidad, históricamente pasó con el fútbol. Los demás deportes tenemos picos, como sucedió en la Generación Dorada o en los años 50, cuando salió campeón del mundo. Pero nunca hubo un nivel alto sostenible en el tiempo”, contó.

El desafío de reconstruir

La ausencia de argentinos en la NBA es un dato concreto. También lo es que muchos de los que aún sostienen la bandera del seleccionado en Europa ya superan los 30 años. Frente a eso, Prigioni es realista… pero sin resignar ambición.

“Hoy no tenemos jugadores en la NBA. Tenemos algunos en Euroliga, pero los que están ya pasan los 30. Necesitamos empezar a meter jugadores jóvenes ahí. Hoy nos toca estar en la parte baja de la ola”.

El plan, entonces, es claro: armar estructura, invertir en formación y tener paciencia.

“La clave es seguir desarrollando jóvenes. Crear estructura, acompañarlos, y tener la esperanza de que vuelva a surgir una camada de gran nivel”.

Río Tercero, su lugar en el mundo

En medio de la charla, Prigioni también se permitió una pausa emocional. Habló de su ciudad natal, Río Tercero, y de cuánto la extraña.

“Para mí Río Tercero es mi casa. Es donde crecí. Me encantaría pasar mucho más tiempo ahí, pero me cuesta encontrar los huecos. Hace un par de años que no voy. Tengo los mejores recuerdos. Por más que uno esté lejos, ese es su rincón en el mundo”.

También mencionó sus lazos con otras ciudades cordobesas, aunque reconoció que no suele visitar mucho la capital provincial.

“No soy mucho de ir a Córdoba capital. Me encanta, claro, y tengo familia en Carlos Paz y otras ciudades. Estoy contando los días para ir a Río Tercero y visitar a todos”.

Mirá La Voz en Vivo en nuestro canal de Youtube:

El entrenador cordobés Pablo Prigioni brindó una entrevista exclusiva en “La Voz en Vivo“, el streaming de La Voz, donde habló del presente de la selección argentina de básquet, su trabajo en la NBA, la preparación para la AmeriCup 2025, la Liga Nacional y su vínculo con su tierra natal, Río Tercero.

La selección argentina debutará en la AmeriCup el 22 de agosto ante Nicaragua, en un certamen que será clave para que los jóvenes empiecen a ganarse un lugar.

“Tenemos un grupo grande de jugadores, de casi 20 chicos, donde la mayoría son jóvenes. Estamos buscando que muchos jugadores jóvenes se empiecen a meter en el equipo. Este torneo, la AmeriCup, es un buen torneo para que tengan una participación en un torneo importante. Estamos en medio de la preparación, con muchos entrenamientos, con varios partidos de preparación. Estamos probando, dándole la oportunidad que puedan jugar. Jugamos dos partidos con Angola, mañana (por este jueves) jugamos con Sudán del Sur, todos rivales que tienen características diferentes que tienen algo en común, que juegan muy físico. Eso nos vamos a encontrar en la AmeriCup”, contó Prigioni, que sostiene su trabajo como entrenador de la selección junto a su rol de asistente en la NBA, en los Minnesota Timerwolves.

“El último año tuvimos un staff en la selección más consolidado, más estable, periodicamente tenemos muchos Zooms, y nos ha hecho llegar mucho más preparados a las ventanas de eliminatorias. En mi caso, que la NBA es un sin parar, sin días libres, es simplemente ver, programar reuniones de trabajo para seguir a los chicos, para armar la planificación de lo que viene. Este año me he encontrado mucho más cómodo”.

La final de la Liga Nacional

Prigioni también fue consultado por la emotiva final de la Liga Nacional de básquet que animaron Instituto y Boca, donde el Xeneize se consagró campeón.

El entrenador nacional valoró la definición y elogió a ambos equipos.

“Quiero destacar la final que jugaron Instituto y Boca, tuvo un nivel muy bueno, hubo pasajes de muy buen baloncesto de los dos equipos. Muchos de los partidos se definieron por 4 o 5 puntos. Fue divertida para ver por los aficionados. Había mucha calidad en los dos lados, en los dos equipos. Se vio una final muy atractiva”, dijo el DT.

Y agregó sobre la Liga Nacional: “Hay muchos jugadores jóvenes que se van pronto a Europa, a algunas universidades, eso priva de talento. Pero siempre fue así, no es nuevo. El nivel de la Liga está bien, hay jugadores que tenemos en la selección que vienen de Instituto, de Boca. Hay otros jugadores que seguimos de cerca y pueden sumarse. La Liga tiene que seguir cumpliendo esa función de desarrollar jóvenes, que puedan jugar en la Liga y si pueden dar el salto a otras competiciones, hacerlo. Que siga siendo una liga trampolín. Si la situación económica del país mejora eso puede afectar a la Liga en un buen sentido, que puedan venir jugadores americanos que lleguen y potencien a la Liga, eso hace que suba el nivel. Soy optimista que en los próximos años puede haber un crecimiento en la Liga Nacional”.

Otra “Generación Dorada”: ¿es posible?

También respondió la consulta de si puede existir otra “Generación Dorada” dentro del básquet nacional.

“¿Puede aparecer otra Generación Dorada? Por qué no… Si salió una vez un grupo grande de jugadores de una misma camada que pudo llegar tan alto, quizá puede volver a pasar. Lo que sí está claro que no somos como país una potencia, históricamente no somos una potencia en básquet, sí lo somos en fútbol, donde tenemos jugadores por todos lados. Siempre la selección tiene jugadores de muchísima calidad, históricamente pasó con el fútbol. Los demás deportes tenemos picos, como sucedió en la Generación Dorada o en los años 50, cuando salió campeón del mundo. Pero nunca hubo un nivel alto sostenible en el tiempo”, contó.

El desafío de reconstruir

La ausencia de argentinos en la NBA es un dato concreto. También lo es que muchos de los que aún sostienen la bandera del seleccionado en Europa ya superan los 30 años. Frente a eso, Prigioni es realista… pero sin resignar ambición.

“Hoy no tenemos jugadores en la NBA. Tenemos algunos en Euroliga, pero los que están ya pasan los 30. Necesitamos empezar a meter jugadores jóvenes ahí. Hoy nos toca estar en la parte baja de la ola”.

El plan, entonces, es claro: armar estructura, invertir en formación y tener paciencia.

“La clave es seguir desarrollando jóvenes. Crear estructura, acompañarlos, y tener la esperanza de que vuelva a surgir una camada de gran nivel”.

Río Tercero, su lugar en el mundo

En medio de la charla, Prigioni también se permitió una pausa emocional. Habló de su ciudad natal, Río Tercero, y de cuánto la extraña.

“Para mí Río Tercero es mi casa. Es donde crecí. Me encantaría pasar mucho más tiempo ahí, pero me cuesta encontrar los huecos. Hace un par de años que no voy. Tengo los mejores recuerdos. Por más que uno esté lejos, ese es su rincón en el mundo”.

También mencionó sus lazos con otras ciudades cordobesas, aunque reconoció que no suele visitar mucho la capital provincial.

“No soy mucho de ir a Córdoba capital. Me encanta, claro, y tengo familia en Carlos Paz y otras ciudades. Estoy contando los días para ir a Río Tercero y visitar a todos”.

Mirá La Voz en Vivo en nuestro canal de Youtube:

 El entrenador cordobés Pablo Prigioni brindó una entrevista exclusiva en “La Voz en Vivo”, el streaming de La Voz, donde habló del presente de la selección argentina de básquet, su trabajo en la NBA, la preparación para la AmeriCup 2025, la Liga Nacional y su vínculo con su tierra natal, Río Tercero.La selección argentina debutará en la AmeriCup el 22 de agosto ante Nicaragua, en un certamen que será clave para que los jóvenes empiecen a ganarse un lugar.“Tenemos un grupo grande de jugadores, de casi 20 chicos, donde la mayoría son jóvenes. Estamos buscando que muchos jugadores jóvenes se empiecen a meter en el equipo. Este torneo, la AmeriCup, es un buen torneo para que tengan una participación en un torneo importante. Estamos en medio de la preparación, con muchos entrenamientos, con varios partidos de preparación. Estamos probando, dándole la oportunidad que puedan jugar. Jugamos dos partidos con Angola, mañana (por este jueves) jugamos con Sudán del Sur, todos rivales que tienen características diferentes que tienen algo en común, que juegan muy físico. Eso nos vamos a encontrar en la AmeriCup”, contó Prigioni, que sostiene su trabajo como entrenador de la selección junto a su rol de asistente en la NBA, en los Minnesota Timerwolves.“El último año tuvimos un staff en la selección más consolidado, más estable, periodicamente tenemos muchos Zooms, y nos ha hecho llegar mucho más preparados a las ventanas de eliminatorias. En mi caso, que la NBA es un sin parar, sin días libres, es simplemente ver, programar reuniones de trabajo para seguir a los chicos, para armar la planificación de lo que viene. Este año me he encontrado mucho más cómodo”.La final de la Liga NacionalPrigioni también fue consultado por la emotiva final de la Liga Nacional de básquet que animaron Instituto y Boca, donde el Xeneize se consagró campeón.El entrenador nacional valoró la definición y elogió a ambos equipos.“Quiero destacar la final que jugaron Instituto y Boca, tuvo un nivel muy bueno, hubo pasajes de muy buen baloncesto de los dos equipos. Muchos de los partidos se definieron por 4 o 5 puntos. Fue divertida para ver por los aficionados. Había mucha calidad en los dos lados, en los dos equipos. Se vio una final muy atractiva”, dijo el DT.Y agregó sobre la Liga Nacional: “Hay muchos jugadores jóvenes que se van pronto a Europa, a algunas universidades, eso priva de talento. Pero siempre fue así, no es nuevo. El nivel de la Liga está bien, hay jugadores que tenemos en la selección que vienen de Instituto, de Boca. Hay otros jugadores que seguimos de cerca y pueden sumarse. La Liga tiene que seguir cumpliendo esa función de desarrollar jóvenes, que puedan jugar en la Liga y si pueden dar el salto a otras competiciones, hacerlo. Que siga siendo una liga trampolín. Si la situación económica del país mejora eso puede afectar a la Liga en un buen sentido, que puedan venir jugadores americanos que lleguen y potencien a la Liga, eso hace que suba el nivel. Soy optimista que en los próximos años puede haber un crecimiento en la Liga Nacional”.Otra “Generación Dorada”: ¿es posible?También respondió la consulta de si puede existir otra “Generación Dorada” dentro del básquet nacional.“¿Puede aparecer otra Generación Dorada? Por qué no… Si salió una vez un grupo grande de jugadores de una misma camada que pudo llegar tan alto, quizá puede volver a pasar. Lo que sí está claro que no somos como país una potencia, históricamente no somos una potencia en básquet, sí lo somos en fútbol, donde tenemos jugadores por todos lados. Siempre la selección tiene jugadores de muchísima calidad, históricamente pasó con el fútbol. Los demás deportes tenemos picos, como sucedió en la Generación Dorada o en los años 50, cuando salió campeón del mundo. Pero nunca hubo un nivel alto sostenible en el tiempo”, contó.El desafío de reconstruirLa ausencia de argentinos en la NBA es un dato concreto. También lo es que muchos de los que aún sostienen la bandera del seleccionado en Europa ya superan los 30 años. Frente a eso, Prigioni es realista… pero sin resignar ambición.“Hoy no tenemos jugadores en la NBA. Tenemos algunos en Euroliga, pero los que están ya pasan los 30. Necesitamos empezar a meter jugadores jóvenes ahí. Hoy nos toca estar en la parte baja de la ola”.El plan, entonces, es claro: armar estructura, invertir en formación y tener paciencia.“La clave es seguir desarrollando jóvenes. Crear estructura, acompañarlos, y tener la esperanza de que vuelva a surgir una camada de gran nivel”.Río Tercero, su lugar en el mundoEn medio de la charla, Prigioni también se permitió una pausa emocional. Habló de su ciudad natal, Río Tercero, y de cuánto la extraña.“Para mí Río Tercero es mi casa. Es donde crecí. Me encantaría pasar mucho más tiempo ahí, pero me cuesta encontrar los huecos. Hace un par de años que no voy. Tengo los mejores recuerdos. Por más que uno esté lejos, ese es su rincón en el mundo”.También mencionó sus lazos con otras ciudades cordobesas, aunque reconoció que no suele visitar mucho la capital provincial.“No soy mucho de ir a Córdoba capital. Me encanta, claro, y tengo familia en Carlos Paz y otras ciudades. Estoy contando los días para ir a Río Tercero y visitar a todos”.Mirá La Voz en Vivo en nuestro canal de Youtube:  La Voz