Racing superó a Quilmes y regresó a la senda de la victoria: las claves que explican el triunfo

En un Miguel Sancho que lució un buen marco de público, y en lo que fue una fría noche de lunes, Racing se impuso 2-0 ante Quilmes por la fecha 26 de la Primera Nacional y sumó tres importantísimos puntos para mantenerse en pelea por un lugar en el reducido por el segundo ascenso a la primera división.

Lo cierto es que la Academia jugó una “final” en Nueva Italia. Los comandados por Hernán “Tota” Medina se debatieron de principio a fin y se llevaron un triunfo clave, no solo por los puntos, sino también por el componente anímico, esencial para este tramo final de la etapa regular del certamen de segunda división. Los goles los anotaron Julián Vignolo (minuto dos del PT) y Pablo Chavarría (20 del PT).

A continuación, las claves que explican que el 2-0 ante el Cervecero.

Presión

Lo dijo Julián Vignolo en zona de vestuarios después del partido: “La presión sobre los defensores fue clave”. Es así. El arma más efectiva del local fue la presión, el hecho de quitarle tiempo y espacio a los jugadores rivales y de ahogar al Cervecero cada vez que tuvo la pelota. El primer gol llegó de esa manera. El mismo Vignolo “apretó” a uno de los defensores de la visita sobre el arranque, le quitó la pelota y remató al arco para sumar el 1-0.

Contundencia

Otro aspecto a destacar es la efectividad, aunque esto se vio con mayor claridad en el primer tiempo. En los 45 iniciales, el equipo cordobés, en las pocas pelotas de calidad que tuvo, no perdonó. El segundo tiempo, en tanto, no fue tan así. Si bien Racing concretó llegadas al arco rival, no contó con la precisión inicial y vio como al menos dos oportunidades de gol se le escaparon.

Solidez defensiva

Otro de los pilares del conjunto de la “Tota” fue la solidez en el fondo de la cancha. Aunque con pequeños desacoples, en términos generales los cuatro de atrás (arrancaron Chamorro, Calderón, Perales, Ferrero) anduvieron firmes y consiguieron frenar los embates de los conducidos por Aldo Duscher. Además, cuando la defensa falló, Maslovski estuvo bien posicionado y evitó malos tragos. Si bien todos cumplieron, Calderón protagonizó una salvada heroica en el segundo tiempo cuando se tiró a los pies para sacar lo que parecía ser el descuento.

La tabla de posiciones de la Primera Nacional

Los otros resultados de la fecha 26

En un Miguel Sancho que lució un buen marco de público, y en lo que fue una fría noche de lunes, Racing se impuso 2-0 ante Quilmes por la fecha 26 de la Primera Nacional y sumó tres importantísimos puntos para mantenerse en pelea por un lugar en el reducido por el segundo ascenso a la primera división.

Lo cierto es que la Academia jugó una “final” en Nueva Italia. Los comandados por Hernán “Tota” Medina se debatieron de principio a fin y se llevaron un triunfo clave, no solo por los puntos, sino también por el componente anímico, esencial para este tramo final de la etapa regular del certamen de segunda división. Los goles los anotaron Julián Vignolo (minuto dos del PT) y Pablo Chavarría (20 del PT).

A continuación, las claves que explican que el 2-0 ante el Cervecero.

Presión

Lo dijo Julián Vignolo en zona de vestuarios después del partido: “La presión sobre los defensores fue clave”. Es así. El arma más efectiva del local fue la presión, el hecho de quitarle tiempo y espacio a los jugadores rivales y de ahogar al Cervecero cada vez que tuvo la pelota. El primer gol llegó de esa manera. El mismo Vignolo “apretó” a uno de los defensores de la visita sobre el arranque, le quitó la pelota y remató al arco para sumar el 1-0.

Contundencia

Otro aspecto a destacar es la efectividad, aunque esto se vio con mayor claridad en el primer tiempo. En los 45 iniciales, el equipo cordobés, en las pocas pelotas de calidad que tuvo, no perdonó. El segundo tiempo, en tanto, no fue tan así. Si bien Racing concretó llegadas al arco rival, no contó con la precisión inicial y vio como al menos dos oportunidades de gol se le escaparon.

Solidez defensiva

Otro de los pilares del conjunto de la “Tota” fue la solidez en el fondo de la cancha. Aunque con pequeños desacoples, en términos generales los cuatro de atrás (arrancaron Chamorro, Calderón, Perales, Ferrero) anduvieron firmes y consiguieron frenar los embates de los conducidos por Aldo Duscher. Además, cuando la defensa falló, Maslovski estuvo bien posicionado y evitó malos tragos. Si bien todos cumplieron, Calderón protagonizó una salvada heroica en el segundo tiempo cuando se tiró a los pies para sacar lo que parecía ser el descuento.

La tabla de posiciones de la Primera Nacional

Los otros resultados de la fecha 26

 En un Miguel Sancho que lució un buen marco de público, y en lo que fue una fría noche de lunes, Racing se impuso 2-0 ante Quilmes por la fecha 26 de la Primera Nacional y sumó tres importantísimos puntos para mantenerse en pelea por un lugar en el reducido por el segundo ascenso a la primera división.Lo cierto es que la Academia jugó una “final” en Nueva Italia. Los comandados por Hernán “Tota” Medina se debatieron de principio a fin y se llevaron un triunfo clave, no solo por los puntos, sino también por el componente anímico, esencial para este tramo final de la etapa regular del certamen de segunda división. Los goles los anotaron Julián Vignolo (minuto dos del PT) y Pablo Chavarría (20 del PT).A continuación, las claves que explican que el 2-0 ante el Cervecero.PresiónLo dijo Julián Vignolo en zona de vestuarios después del partido: “La presión sobre los defensores fue clave”. Es así. El arma más efectiva del local fue la presión, el hecho de quitarle tiempo y espacio a los jugadores rivales y de ahogar al Cervecero cada vez que tuvo la pelota. El primer gol llegó de esa manera. El mismo Vignolo “apretó” a uno de los defensores de la visita sobre el arranque, le quitó la pelota y remató al arco para sumar el 1-0.ContundenciaOtro aspecto a destacar es la efectividad, aunque esto se vio con mayor claridad en el primer tiempo. En los 45 iniciales, el equipo cordobés, en las pocas pelotas de calidad que tuvo, no perdonó. El segundo tiempo, en tanto, no fue tan así. Si bien Racing concretó llegadas al arco rival, no contó con la precisión inicial y vio como al menos dos oportunidades de gol se le escaparon.Solidez defensivaOtro de los pilares del conjunto de la “Tota” fue la solidez en el fondo de la cancha. Aunque con pequeños desacoples, en términos generales los cuatro de atrás (arrancaron Chamorro, Calderón, Perales, Ferrero) anduvieron firmes y consiguieron frenar los embates de los conducidos por Aldo Duscher. Además, cuando la defensa falló, Maslovski estuvo bien posicionado y evitó malos tragos. Si bien todos cumplieron, Calderón protagonizó una salvada heroica en el segundo tiempo cuando se tiró a los pies para sacar lo que parecía ser el descuento.La tabla de posiciones de la Primera NacionalLos otros resultados de la fecha 26  La Voz