Rafael Di Zeo tendrá su propia serie: entre la fama, la polémica y las sombras

En medio de un escenario convulsionado para Boca Juniors, tanto en lo deportivo como en lo institucional, una noticia que excede el terreno del fútbol volvió a sacudir el mundo xeneize. Rafael Di Zeo, uno de los personajes más emblemáticos y controversiales de la historia de la barrabrava argentina, será el protagonista de una producción audiovisual que ya genera controversia.

Según se confirmó en las últimas horas, Di Zeo tendrá su propia serie en plataformas de streaming, incluida Netflix. El título tentativo sería Di Zeo, el Jugador Número 12, y abordará su recorrido como líder de “La 12”, los años más duros y violentos de las internas en la tribuna de Boca, su paso por la cárcel, los intentos de volver al estadio y también sus vínculos con sectores de la política y organizaciones sociales.

La noticia llega apenas días después de que Di Zeo volviera al centro de la escena mediática con una amenaza velada al plantel profesional de Boca. “Con la camiseta de Boca es ganar o morir”, habría dicho, en un contexto de presiones crecientes dentro del vestuario. Esa frase, replicada en redes sociales y medios, parece encapsular el clima enrarecido que hoy atraviesa el club.

Más allá del impacto que pueda tener como producto televisivo, la serie promete reabrir debates conocidos pero nunca resueltos en el fútbol argentino: la convivencia entre barras y poder, el límite entre lo simbólico y lo violento, y la construcción de ídolos que, lejos de la cancha, encarnan también aspectos oscuros de la cultura futbolera.

Aunque todavía no se anunció la fecha de estreno, la producción ya despierta expectativas —y rechazos— tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. La figura de Di Zeo, que divide aguas entre quienes lo ven como un personaje pintoresco y quienes lo identifican con lo más crudo del accionar barrabrava, vuelve así a instalarse en el centro de la escena.

El fútbol argentino, otra vez, se ve atravesado por una narrativa que excede los noventa minutos.

En medio de un escenario convulsionado para Boca Juniors, tanto en lo deportivo como en lo institucional, una noticia que excede el terreno del fútbol volvió a sacudir el mundo xeneize. Rafael Di Zeo, uno de los personajes más emblemáticos y controversiales de la historia de la barrabrava argentina, será el protagonista de una producción audiovisual que ya genera controversia.

Según se confirmó en las últimas horas, Di Zeo tendrá su propia serie en plataformas de streaming, incluida Netflix. El título tentativo sería Di Zeo, el Jugador Número 12, y abordará su recorrido como líder de “La 12”, los años más duros y violentos de las internas en la tribuna de Boca, su paso por la cárcel, los intentos de volver al estadio y también sus vínculos con sectores de la política y organizaciones sociales.

La noticia llega apenas días después de que Di Zeo volviera al centro de la escena mediática con una amenaza velada al plantel profesional de Boca. “Con la camiseta de Boca es ganar o morir”, habría dicho, en un contexto de presiones crecientes dentro del vestuario. Esa frase, replicada en redes sociales y medios, parece encapsular el clima enrarecido que hoy atraviesa el club.

Más allá del impacto que pueda tener como producto televisivo, la serie promete reabrir debates conocidos pero nunca resueltos en el fútbol argentino: la convivencia entre barras y poder, el límite entre lo simbólico y lo violento, y la construcción de ídolos que, lejos de la cancha, encarnan también aspectos oscuros de la cultura futbolera.

Aunque todavía no se anunció la fecha de estreno, la producción ya despierta expectativas —y rechazos— tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. La figura de Di Zeo, que divide aguas entre quienes lo ven como un personaje pintoresco y quienes lo identifican con lo más crudo del accionar barrabrava, vuelve así a instalarse en el centro de la escena.

El fútbol argentino, otra vez, se ve atravesado por una narrativa que excede los noventa minutos.

 En medio de un escenario convulsionado para Boca Juniors, tanto en lo deportivo como en lo institucional, una noticia que excede el terreno del fútbol volvió a sacudir el mundo xeneize. Rafael Di Zeo, uno de los personajes más emblemáticos y controversiales de la historia de la barrabrava argentina, será el protagonista de una producción audiovisual que ya genera controversia.Según se confirmó en las últimas horas, Di Zeo tendrá su propia serie en plataformas de streaming, incluida Netflix. El título tentativo sería Di Zeo, el Jugador Número 12, y abordará su recorrido como líder de “La 12”, los años más duros y violentos de las internas en la tribuna de Boca, su paso por la cárcel, los intentos de volver al estadio y también sus vínculos con sectores de la política y organizaciones sociales.La noticia llega apenas días después de que Di Zeo volviera al centro de la escena mediática con una amenaza velada al plantel profesional de Boca. “Con la camiseta de Boca es ganar o morir”, habría dicho, en un contexto de presiones crecientes dentro del vestuario. Esa frase, replicada en redes sociales y medios, parece encapsular el clima enrarecido que hoy atraviesa el club.Más allá del impacto que pueda tener como producto televisivo, la serie promete reabrir debates conocidos pero nunca resueltos en el fútbol argentino: la convivencia entre barras y poder, el límite entre lo simbólico y lo violento, y la construcción de ídolos que, lejos de la cancha, encarnan también aspectos oscuros de la cultura futbolera.Aunque todavía no se anunció la fecha de estreno, la producción ya despierta expectativas —y rechazos— tanto dentro como fuera del ámbito deportivo. La figura de Di Zeo, que divide aguas entre quienes lo ven como un personaje pintoresco y quienes lo identifican con lo más crudo del accionar barrabrava, vuelve así a instalarse en el centro de la escena.El fútbol argentino, otra vez, se ve atravesado por una narrativa que excede los noventa minutos.  La Voz