Una pareja estadounidense estaba por tomar un vuelo de conexión en Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, en Illinois, para ir hacia Brasil, cuando fue seleccionada para un examen aleatorio de pasajeros. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisaron las maletas que ambos habían despachado y hallaron mercancía ilegal.
Intentaban viajar a Brasil, pero la CBP los descubrió
El pasado 24 de julio, una pareja llegó de Los Ángeles, California, al aeropuerto de Chicago y se dispuso a abordar un vuelo de conexión hacia São Paulo, Brasil. Sin embargo, ambos fueron elegidos aleatoriamente para un examen de control y la verdad salió a la luz.
Ambos estadounidenses fueron seleccionados para las revisiones de Equipo Móvil de Control Migratorio de Pasajeros de la CBP. Se trata de una práctica rutinaria para interceptar el tráfico de drogas.
“Antes de que pudieran abordar su vuelo de conexión, los oficiales de la CBP les pidieron su pasaporte como identificación y el recibo de cualquier equipaje facturado. Al presentar los recibos, los oficiales los detuvieron para realizar una comprobación más exhaustiva de su equipaje”, explicó la agencia en un comunicado.
Las maletas despachadas de ambos pasajeros fueron revisadas y en las dos encontraron objetos pesados envueltos en camisetas blancas dentro de grandes bolsas selladas al vacío.
La mujer declaró que empacó su equipaje de mano, pero no el facturado. Su maleta despachada contenía una bolsa negra sellada al vacío con un “ladrillo” de marihuana de 17 kilos. La estadounidense aseguró no saber qué contenía la maleta.
Mientras que el hombre, quien más tarde declaró ser dueño de los dos equipajes y haberlos empacado, tenía diversas drogas ilegales en su carry-on, como en su maleta despachada:
Dos pequeñas bolsas transparentes 0,8 gramos de cocaína.Una bolsa con clorhidrato 0,9 gramos de ketamina. Otra pequeña bolsa con 1,42 gramos de éxtasis.Un ladrillo de 16 kilos de marihuana
“Estas personas creyeron que iban a eludir fácilmente la vigilancia de la CBP; se equivocaron”, sostuvo LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago.
Y señaló: “Desafortunadamente, este es un método de contrabando que seguimos encontrando con los narcotraficantes y sus acciones tienen consecuencias”.
La razón por la que la CBP inspecciona las valijas en los aeropuertos
De acuerdo con el comunicado, durante julio la CBP incautó 27.500 kilos de drogas peligrosas en los diferentes puertos de entrada aéreos, marítimos y terrestres de Estados Unidos.
La agencia inspecciona a viajeros y maletas en busca de narcóticos ilícitos, moneda no declarada, armas, productos de consumo falsificados, productos agrícolas prohibidos, malezas y plagas invasoras, y otros productos ilícitos que, según señalan, podrían perjudicar a la población, a las empresas norteamericanas o a la seguridad y la vitalidad económica del país estadounidense.
“La misión de seguridad fronteriza de la CBP está dirigida en los puertos de entrada de nuestro país por oficiales de la CBP y especialistas en agricultura de la Oficina de Operaciones de Campo”, destacaron las autoridades.
Una pareja estadounidense estaba por tomar un vuelo de conexión en Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago, en Illinois, para ir hacia Brasil, cuando fue seleccionada para un examen aleatorio de pasajeros. Los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisaron las maletas que ambos habían despachado y hallaron mercancía ilegal.
Intentaban viajar a Brasil, pero la CBP los descubrió
El pasado 24 de julio, una pareja llegó de Los Ángeles, California, al aeropuerto de Chicago y se dispuso a abordar un vuelo de conexión hacia São Paulo, Brasil. Sin embargo, ambos fueron elegidos aleatoriamente para un examen de control y la verdad salió a la luz.
Ambos estadounidenses fueron seleccionados para las revisiones de Equipo Móvil de Control Migratorio de Pasajeros de la CBP. Se trata de una práctica rutinaria para interceptar el tráfico de drogas.
“Antes de que pudieran abordar su vuelo de conexión, los oficiales de la CBP les pidieron su pasaporte como identificación y el recibo de cualquier equipaje facturado. Al presentar los recibos, los oficiales los detuvieron para realizar una comprobación más exhaustiva de su equipaje”, explicó la agencia en un comunicado.
Las maletas despachadas de ambos pasajeros fueron revisadas y en las dos encontraron objetos pesados envueltos en camisetas blancas dentro de grandes bolsas selladas al vacío.
La mujer declaró que empacó su equipaje de mano, pero no el facturado. Su maleta despachada contenía una bolsa negra sellada al vacío con un “ladrillo” de marihuana de 17 kilos. La estadounidense aseguró no saber qué contenía la maleta.
Mientras que el hombre, quien más tarde declaró ser dueño de los dos equipajes y haberlos empacado, tenía diversas drogas ilegales en su carry-on, como en su maleta despachada:
Dos pequeñas bolsas transparentes 0,8 gramos de cocaína.Una bolsa con clorhidrato 0,9 gramos de ketamina. Otra pequeña bolsa con 1,42 gramos de éxtasis.Un ladrillo de 16 kilos de marihuana
“Estas personas creyeron que iban a eludir fácilmente la vigilancia de la CBP; se equivocaron”, sostuvo LaFonda D. Sutton-Burke, directora de Operaciones de Campo de la Oficina de Campo de Chicago.
Y señaló: “Desafortunadamente, este es un método de contrabando que seguimos encontrando con los narcotraficantes y sus acciones tienen consecuencias”.
La razón por la que la CBP inspecciona las valijas en los aeropuertos
De acuerdo con el comunicado, durante julio la CBP incautó 27.500 kilos de drogas peligrosas en los diferentes puertos de entrada aéreos, marítimos y terrestres de Estados Unidos.
La agencia inspecciona a viajeros y maletas en busca de narcóticos ilícitos, moneda no declarada, armas, productos de consumo falsificados, productos agrícolas prohibidos, malezas y plagas invasoras, y otros productos ilícitos que, según señalan, podrían perjudicar a la población, a las empresas norteamericanas o a la seguridad y la vitalidad económica del país estadounidense.
“La misión de seguridad fronteriza de la CBP está dirigida en los puertos de entrada de nuestro país por oficiales de la CBP y especialistas en agricultura de la Oficina de Operaciones de Campo”, destacaron las autoridades.
Una pareja fue seleccionada en un control aleatorio durante su vuelo de conexión y la CBP descubrió drogas ilegales en su equipaje despachado. Conoce cómo la revisión rutinaria llevó a la incautación y las consecuencias legales de este hallazgo. LA NACION