Tremenda expectativa para ver a Belgrano en Rosario ¿Cuántas entradas vendidas y cuántas quedan?

La mañana en los alrededores del estadio de Belgrano en barrio Alberdi mostró un paisaje que se repite partido a partido en el que el público del Celeste puede acompañar a su equipo fuera de Córdoba.

Por eso no extraño que desde las primeras horas de este miércoles las imágenes fuesen repetidas a tiempos no muy lejanos y se viera una larga fila de simpatizantes que se agolparon sobre la calle Arturo Orgaz para asegurarse su boleto para el próximo compromiso del Celeste fuera de las fronteras provinciales, que será el viernes a las 18.15 ante Independiente de Avellaneda por los 16avos. de la Copa Argentina en el estadio de Rosario Central.

Es tal la convocatoria del Pirata en este torneo, que desde Copa Argentina decidieron que el cruce con el Rojo debía darse en un escenario con muchísima capacidad, como para que las multitudes que se movilizan tengan el espacio que se necesita para cada una de ellas.

La “B” arrancó la venta de entradas este miércoles para el juego con el equipo de Vaccari y tiene 20 mil lugares para sus simpatizantes (son unas 13 mil populares y cerca de 7 mil plateas). Y se estima que serán cerca de 15 mil los simpatizantes que se movilizarán para estar presentes en el Gigante de Arroyito en Rosario. En el primer día se estima que se vendieron algo más de nueve mil boletos.

Este jueves de 11 a 18 se habilitará la venta para socios y público en general en el estadio Julio Villagra, con la general a 35 mil pesos y la platea a 50 mil pesos.

Esta vez no habrá previa en la ciudad donde se juega el partido. Los vehículos de mediano y gran porte van a ser nucleados en Carcarañá y de allí acompañados al Parque Alem, distante cinco cuadras del estadio, pero se le pedirá a la gente que ingrese con celeridad al Gigante de Arroyito que abrirá sus puertas a las 15.30.

El pasado lo avala

Tomando los últimos compromisos que el equipo de Alberdi jugó por esta competencia federal se encuentran muestras de acompañamiento sin importar la distancia que los separe de Córdoba.

Solo como muestra, en la edición 2023, la “B” jugó en el estadio Vargas de La Rioja ante Independiente Rivadavia con más de 10 mil personas en las tribunas. Ese encuentro con La Lepra por los 32avos. se disputó el 26 de abril de ese año y Joaquín Susvielles con Ibrahim Hesar le dieron el pase a 16avos.

En la segunda convocatoria del año, el partido se jugó bien lejos de Córdoba, pero otra vez hubo muchísimo público Celeste que colmó la cabecera del estadio Eva Perón de Sarmiento de Junín en Buenos Aires y superó las 5 mil localidades vendidas.

El último partido de 2023 en la Copa fue en Santa Fe en el estadio de Colón ante San Lorenzo y casi 10 mil simpatizantes dijeron presente en el duelo que terminó con derrota 1 a 0.

Otra vez presente

Después de la decepcionante actuación de 2024, cuando el equipo fue eliminado en el estadio de Sarmiento de Junín por Mitre de Santiago del Estero tras perder 2 a 1 en 32avos. la ilusión se renueva en la presente edición.

La Copa Argentina se puso en marcha para el Pirata y ya superó dos fases ante equipos de la Primera B Metro y lo hizo con un apoyo masivo de gente en las tribunas.

Este año en los 32avos. se enfrentó a Real Pilar en el estadio de Atlético de Rafaela y cerca de 12 mil Piratas se aglutinaron en una de las cabeceras del Monumental del Atlético para presenciar el 3 a 1 (Compagnucci y dos de “Uvita”) y una de las plateas laterales también se vistió de Celeste.

La organización volvió a verse sorprendida y el operativo desbordado ante la pasión y el número de simpatizantes que se hicieron presentes en Santa Fe.

Ya en 16 avos, el 27 de junio pasado, Villa Mercedes de San Luis fue el lugar elegido y casi 15 mil personas desafiaron el frío de la noche para ver al equipo de Zielinski ganar 3 a 2 a Defensores de Belgrano (Passerini, Compagnucci y Ostchega) y seguir en carrera.

Otra vez el respaldo sorprendió a todos, porque el poder de movilización del Pirata no se compara y sacude a todos los estadios del país, porque juegue donde juegue su gente lo acompaña y muestra “su aguante”.

La mañana en los alrededores del estadio de Belgrano en barrio Alberdi mostró un paisaje que se repite partido a partido en el que el público del Celeste puede acompañar a su equipo fuera de Córdoba.

Por eso no extraño que desde las primeras horas de este miércoles las imágenes fuesen repetidas a tiempos no muy lejanos y se viera una larga fila de simpatizantes que se agolparon sobre la calle Arturo Orgaz para asegurarse su boleto para el próximo compromiso del Celeste fuera de las fronteras provinciales, que será el viernes a las 18.15 ante Independiente de Avellaneda por los 16avos. de la Copa Argentina en el estadio de Rosario Central.

Es tal la convocatoria del Pirata en este torneo, que desde Copa Argentina decidieron que el cruce con el Rojo debía darse en un escenario con muchísima capacidad, como para que las multitudes que se movilizan tengan el espacio que se necesita para cada una de ellas.

La “B” arrancó la venta de entradas este miércoles para el juego con el equipo de Vaccari y tiene 20 mil lugares para sus simpatizantes (son unas 13 mil populares y cerca de 7 mil plateas). Y se estima que serán cerca de 15 mil los simpatizantes que se movilizarán para estar presentes en el Gigante de Arroyito en Rosario. En el primer día se estima que se vendieron algo más de nueve mil boletos.

Este jueves de 11 a 18 se habilitará la venta para socios y público en general en el estadio Julio Villagra, con la general a 35 mil pesos y la platea a 50 mil pesos.

Esta vez no habrá previa en la ciudad donde se juega el partido. Los vehículos de mediano y gran porte van a ser nucleados en Carcarañá y de allí acompañados al Parque Alem, distante cinco cuadras del estadio, pero se le pedirá a la gente que ingrese con celeridad al Gigante de Arroyito que abrirá sus puertas a las 15.30.

El pasado lo avala

Tomando los últimos compromisos que el equipo de Alberdi jugó por esta competencia federal se encuentran muestras de acompañamiento sin importar la distancia que los separe de Córdoba.

Solo como muestra, en la edición 2023, la “B” jugó en el estadio Vargas de La Rioja ante Independiente Rivadavia con más de 10 mil personas en las tribunas. Ese encuentro con La Lepra por los 32avos. se disputó el 26 de abril de ese año y Joaquín Susvielles con Ibrahim Hesar le dieron el pase a 16avos.

En la segunda convocatoria del año, el partido se jugó bien lejos de Córdoba, pero otra vez hubo muchísimo público Celeste que colmó la cabecera del estadio Eva Perón de Sarmiento de Junín en Buenos Aires y superó las 5 mil localidades vendidas.

El último partido de 2023 en la Copa fue en Santa Fe en el estadio de Colón ante San Lorenzo y casi 10 mil simpatizantes dijeron presente en el duelo que terminó con derrota 1 a 0.

Otra vez presente

Después de la decepcionante actuación de 2024, cuando el equipo fue eliminado en el estadio de Sarmiento de Junín por Mitre de Santiago del Estero tras perder 2 a 1 en 32avos. la ilusión se renueva en la presente edición.

La Copa Argentina se puso en marcha para el Pirata y ya superó dos fases ante equipos de la Primera B Metro y lo hizo con un apoyo masivo de gente en las tribunas.

Este año en los 32avos. se enfrentó a Real Pilar en el estadio de Atlético de Rafaela y cerca de 12 mil Piratas se aglutinaron en una de las cabeceras del Monumental del Atlético para presenciar el 3 a 1 (Compagnucci y dos de “Uvita”) y una de las plateas laterales también se vistió de Celeste.

La organización volvió a verse sorprendida y el operativo desbordado ante la pasión y el número de simpatizantes que se hicieron presentes en Santa Fe.

Ya en 16 avos, el 27 de junio pasado, Villa Mercedes de San Luis fue el lugar elegido y casi 15 mil personas desafiaron el frío de la noche para ver al equipo de Zielinski ganar 3 a 2 a Defensores de Belgrano (Passerini, Compagnucci y Ostchega) y seguir en carrera.

Otra vez el respaldo sorprendió a todos, porque el poder de movilización del Pirata no se compara y sacude a todos los estadios del país, porque juegue donde juegue su gente lo acompaña y muestra “su aguante”.

 La mañana en los alrededores del estadio de Belgrano en barrio Alberdi mostró un paisaje que se repite partido a partido en el que el público del Celeste puede acompañar a su equipo fuera de Córdoba.Por eso no extraño que desde las primeras horas de este miércoles las imágenes fuesen repetidas a tiempos no muy lejanos y se viera una larga fila de simpatizantes que se agolparon sobre la calle Arturo Orgaz para asegurarse su boleto para el próximo compromiso del Celeste fuera de las fronteras provinciales, que será el viernes a las 18.15 ante Independiente de Avellaneda por los 16avos. de la Copa Argentina en el estadio de Rosario Central.Es tal la convocatoria del Pirata en este torneo, que desde Copa Argentina decidieron que el cruce con el Rojo debía darse en un escenario con muchísima capacidad, como para que las multitudes que se movilizan tengan el espacio que se necesita para cada una de ellas.La “B” arrancó la venta de entradas este miércoles para el juego con el equipo de Vaccari y tiene 20 mil lugares para sus simpatizantes (son unas 13 mil populares y cerca de 7 mil plateas). Y se estima que serán cerca de 15 mil los simpatizantes que se movilizarán para estar presentes en el Gigante de Arroyito en Rosario. En el primer día se estima que se vendieron algo más de nueve mil boletos.Este jueves de 11 a 18 se habilitará la venta para socios y público en general en el estadio Julio Villagra, con la general a 35 mil pesos y la platea a 50 mil pesos.Esta vez no habrá previa en la ciudad donde se juega el partido. Los vehículos de mediano y gran porte van a ser nucleados en Carcarañá y de allí acompañados al Parque Alem, distante cinco cuadras del estadio, pero se le pedirá a la gente que ingrese con celeridad al Gigante de Arroyito que abrirá sus puertas a las 15.30.El pasado lo avalaTomando los últimos compromisos que el equipo de Alberdi jugó por esta competencia federal se encuentran muestras de acompañamiento sin importar la distancia que los separe de Córdoba.Solo como muestra, en la edición 2023, la “B” jugó en el estadio Vargas de La Rioja ante Independiente Rivadavia con más de 10 mil personas en las tribunas. Ese encuentro con La Lepra por los 32avos. se disputó el 26 de abril de ese año y Joaquín Susvielles con Ibrahim Hesar le dieron el pase a 16avos.En la segunda convocatoria del año, el partido se jugó bien lejos de Córdoba, pero otra vez hubo muchísimo público Celeste que colmó la cabecera del estadio Eva Perón de Sarmiento de Junín en Buenos Aires y superó las 5 mil localidades vendidas.El último partido de 2023 en la Copa fue en Santa Fe en el estadio de Colón ante San Lorenzo y casi 10 mil simpatizantes dijeron presente en el duelo que terminó con derrota 1 a 0.Otra vez presenteDespués de la decepcionante actuación de 2024, cuando el equipo fue eliminado en el estadio de Sarmiento de Junín por Mitre de Santiago del Estero tras perder 2 a 1 en 32avos. la ilusión se renueva en la presente edición. La Copa Argentina se puso en marcha para el Pirata y ya superó dos fases ante equipos de la Primera B Metro y lo hizo con un apoyo masivo de gente en las tribunas.Este año en los 32avos. se enfrentó a Real Pilar en el estadio de Atlético de Rafaela y cerca de 12 mil Piratas se aglutinaron en una de las cabeceras del Monumental del Atlético para presenciar el 3 a 1 (Compagnucci y dos de “Uvita”) y una de las plateas laterales también se vistió de Celeste.La organización volvió a verse sorprendida y el operativo desbordado ante la pasión y el número de simpatizantes que se hicieron presentes en Santa Fe.Ya en 16 avos, el 27 de junio pasado, Villa Mercedes de San Luis fue el lugar elegido y casi 15 mil personas desafiaron el frío de la noche para ver al equipo de Zielinski ganar 3 a 2 a Defensores de Belgrano (Passerini, Compagnucci y Ostchega) y seguir en carrera.Otra vez el respaldo sorprendió a todos, porque el poder de movilización del Pirata no se compara y sacude a todos los estadios del país, porque juegue donde juegue su gente lo acompaña y muestra “su aguante”.  La Voz