El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 prometía ser una mejor carrera que la vivida hace una semana en Bélgica para Alpine, el equipo de Franco Colapinto y del francés Pierre Gasly. En el caso del argentino, después de una aceptable clasificación, en el puesto 14, que parecía estar en sintonía para buscar sus primeros y ansiados puntos, ya que es el único volante que no sumó en sus ocho participaciones. Sin embargo, bastó que comenzara la competencia para que aparecieran los problemas.
Después de partir 14, Colapinto tuvo una mala partida, perdió grip en el arranque, estuvo a punto de irse fuera de la pista y fue superado por quienes venían detrás, quedando último en la pista. En el arranque de la carrera, pactada a 70 vueltas y cuando Colapinto había avanzado al puesto 18 fue llamado para su primera parada en boxes, que se produjo en la vuelta 15 y su detención fue de ¡11! segundos, que fueron irrecuperables.
De cualquier manera, Colapinto aprovechó algunas paradas de sus rivales para subir al lugar 15 y cuando ingresó nuevamente a boxes en el giro 37, el equipo se despachó con otros siete segundos en la parada para colocar las gomas duras y buscar el final, que lo vio llegar 18 en el clasificador, delante de su compañero Gasly, quien tampoco las tuvo todas consigo, ambos a una vuelta del ganador, Lando Norris y por delante de Oliver Bearman que abandonó.
El balance de Colapinto
Tras su pobre gestión en carrera, Colapinto dijo: “Cometimos muchos errores, en la largada, en las paradas en los boxes, no fue un día limpio, fue un desastre. Perdimos muchas posiciones y no pudimos recuperarnos, perdimos mucho terreno por parar temprano y en la parada final”.
“No teníamos mal ritmo en el auto, creo que había para más de lo que demostró el resultado final. Debemos entender dónde mejorar y volver más fuerte después del receso”, completó el argentino.
Párrafo aparte para Norris y el equipo McLaren, que emplearon 1s9/10 en la única parada que tuvo el piloto británico, que lo llevó al triunfo.
El ganador y su estrategia
En el Gran Premio de Hungría fue una notable victoria para Lando Norris, el piloto de McLaren que apostó a una sola parada y ganó, corriendo 50 giros con el mismo neumático y aguantando al final el acoso de su compañero Oscar Piastri que llegó a 698/1000.
Fue la victoria 200 de Mclaren en su historial y que tiene a Ayrton Senna al máximo ganador de la maca con 35 triunfos.
Completó el podio Gorge Russell (Mercedes), que superó sobre el final a Charles Leclerc (Ferrari), que fue el líder inicial y sobre el final de la prueba perdió rendimiento. Completaron Fernando Alonso (Aston Martin), Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Liam Lawson (RBS), Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Antonelli (Mercedes).
En el campeonato, Piastri suma 284 puntos, contra 275 de Norris, 187 de Verstappen, 172 de Russell y 151 de Leclerc.
Entre los Constructores, McLaren suma 553 puntos, contra 260 de Ferrari y 236 de Mercedes.
Parate y volver a empezar
Este lunes comienzan las vacaciones para los equipos de la Fórmula 1, que deberán cerrar sus talleres en las próximas dos semanas y volver a trabajar antes del Gran Premio de Países Bajos, previsto para el último fin de semana de agosto, del 29 al 31.
Será el momento de comenzar a buscar dar vuelta la historia de Alpine, que ha sido decepcionante en el año. Último entre los constructores y mostrando una gran desorganización. Se fueron Oliver Oakes, director general, llegó Flavio Briatore. También se fue el jefe de mecánicos, Francis Stokes. Llegarán Steve Nielsen, ex FIA y que asumirá como Director General el 1° de septiembre y debutará para el Gran Premio de Italia en Monza.
Junto a él también se sumarán Kris Midgley como jefe de desarrollo aerodinámico; David Sánchez, director técnico ejecutivo; y Guy Martin en gestión de marketing. Estos nombres, sumados al nuevo CEO de Renault, Francois Provost, aspiran a cambiarle la cara al equipo Alpine, que necesita reorganizarse en forma urgente, para acometer la fase final del año y el desarrollo del auto con el nuevo reglamento para 2026.
El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 prometía ser una mejor carrera que la vivida hace una semana en Bélgica para Alpine, el equipo de Franco Colapinto y del francés Pierre Gasly. En el caso del argentino, después de una aceptable clasificación, en el puesto 14, que parecía estar en sintonía para buscar sus primeros y ansiados puntos, ya que es el único volante que no sumó en sus ocho participaciones. Sin embargo, bastó que comenzara la competencia para que aparecieran los problemas.
Después de partir 14, Colapinto tuvo una mala partida, perdió grip en el arranque, estuvo a punto de irse fuera de la pista y fue superado por quienes venían detrás, quedando último en la pista. En el arranque de la carrera, pactada a 70 vueltas y cuando Colapinto había avanzado al puesto 18 fue llamado para su primera parada en boxes, que se produjo en la vuelta 15 y su detención fue de ¡11! segundos, que fueron irrecuperables.
De cualquier manera, Colapinto aprovechó algunas paradas de sus rivales para subir al lugar 15 y cuando ingresó nuevamente a boxes en el giro 37, el equipo se despachó con otros siete segundos en la parada para colocar las gomas duras y buscar el final, que lo vio llegar 18 en el clasificador, delante de su compañero Gasly, quien tampoco las tuvo todas consigo, ambos a una vuelta del ganador, Lando Norris y por delante de Oliver Bearman que abandonó.
El balance de Colapinto
Tras su pobre gestión en carrera, Colapinto dijo: “Cometimos muchos errores, en la largada, en las paradas en los boxes, no fue un día limpio, fue un desastre. Perdimos muchas posiciones y no pudimos recuperarnos, perdimos mucho terreno por parar temprano y en la parada final”.
“No teníamos mal ritmo en el auto, creo que había para más de lo que demostró el resultado final. Debemos entender dónde mejorar y volver más fuerte después del receso”, completó el argentino.
Párrafo aparte para Norris y el equipo McLaren, que emplearon 1s9/10 en la única parada que tuvo el piloto británico, que lo llevó al triunfo.
El ganador y su estrategia
En el Gran Premio de Hungría fue una notable victoria para Lando Norris, el piloto de McLaren que apostó a una sola parada y ganó, corriendo 50 giros con el mismo neumático y aguantando al final el acoso de su compañero Oscar Piastri que llegó a 698/1000.
Fue la victoria 200 de Mclaren en su historial y que tiene a Ayrton Senna al máximo ganador de la maca con 35 triunfos.
Completó el podio Gorge Russell (Mercedes), que superó sobre el final a Charles Leclerc (Ferrari), que fue el líder inicial y sobre el final de la prueba perdió rendimiento. Completaron Fernando Alonso (Aston Martin), Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Liam Lawson (RBS), Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Antonelli (Mercedes).
En el campeonato, Piastri suma 284 puntos, contra 275 de Norris, 187 de Verstappen, 172 de Russell y 151 de Leclerc.
Entre los Constructores, McLaren suma 553 puntos, contra 260 de Ferrari y 236 de Mercedes.
Parate y volver a empezar
Este lunes comienzan las vacaciones para los equipos de la Fórmula 1, que deberán cerrar sus talleres en las próximas dos semanas y volver a trabajar antes del Gran Premio de Países Bajos, previsto para el último fin de semana de agosto, del 29 al 31.
Será el momento de comenzar a buscar dar vuelta la historia de Alpine, que ha sido decepcionante en el año. Último entre los constructores y mostrando una gran desorganización. Se fueron Oliver Oakes, director general, llegó Flavio Briatore. También se fue el jefe de mecánicos, Francis Stokes. Llegarán Steve Nielsen, ex FIA y que asumirá como Director General el 1° de septiembre y debutará para el Gran Premio de Italia en Monza.
Junto a él también se sumarán Kris Midgley como jefe de desarrollo aerodinámico; David Sánchez, director técnico ejecutivo; y Guy Martin en gestión de marketing. Estos nombres, sumados al nuevo CEO de Renault, Francois Provost, aspiran a cambiarle la cara al equipo Alpine, que necesita reorganizarse en forma urgente, para acometer la fase final del año y el desarrollo del auto con el nuevo reglamento para 2026.
El Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 prometía ser una mejor carrera que la vivida hace una semana en Bélgica para Alpine, el equipo de Franco Colapinto y del francés Pierre Gasly. En el caso del argentino, después de una aceptable clasificación, en el puesto 14, que parecía estar en sintonía para buscar sus primeros y ansiados puntos, ya que es el único volante que no sumó en sus ocho participaciones. Sin embargo, bastó que comenzara la competencia para que aparecieran los problemas.Después de partir 14, Colapinto tuvo una mala partida, perdió grip en el arranque, estuvo a punto de irse fuera de la pista y fue superado por quienes venían detrás, quedando último en la pista. En el arranque de la carrera, pactada a 70 vueltas y cuando Colapinto había avanzado al puesto 18 fue llamado para su primera parada en boxes, que se produjo en la vuelta 15 y su detención fue de ¡11! segundos, que fueron irrecuperables. De cualquier manera, Colapinto aprovechó algunas paradas de sus rivales para subir al lugar 15 y cuando ingresó nuevamente a boxes en el giro 37, el equipo se despachó con otros siete segundos en la parada para colocar las gomas duras y buscar el final, que lo vio llegar 18 en el clasificador, delante de su compañero Gasly, quien tampoco las tuvo todas consigo, ambos a una vuelta del ganador, Lando Norris y por delante de Oliver Bearman que abandonó. El balance de ColapintoTras su pobre gestión en carrera, Colapinto dijo: “Cometimos muchos errores, en la largada, en las paradas en los boxes, no fue un día limpio, fue un desastre. Perdimos muchas posiciones y no pudimos recuperarnos, perdimos mucho terreno por parar temprano y en la parada final”. “No teníamos mal ritmo en el auto, creo que había para más de lo que demostró el resultado final. Debemos entender dónde mejorar y volver más fuerte después del receso”, completó el argentino.Párrafo aparte para Norris y el equipo McLaren, que emplearon 1s9/10 en la única parada que tuvo el piloto británico, que lo llevó al triunfo.El ganador y su estrategiaEn el Gran Premio de Hungría fue una notable victoria para Lando Norris, el piloto de McLaren que apostó a una sola parada y ganó, corriendo 50 giros con el mismo neumático y aguantando al final el acoso de su compañero Oscar Piastri que llegó a 698/1000. Fue la victoria 200 de Mclaren en su historial y que tiene a Ayrton Senna al máximo ganador de la maca con 35 triunfos.Completó el podio Gorge Russell (Mercedes), que superó sobre el final a Charles Leclerc (Ferrari), que fue el líder inicial y sobre el final de la prueba perdió rendimiento. Completaron Fernando Alonso (Aston Martin), Gabriel Bortoleto (Sauber), Lance Stroll (Aston Martin), Liam Lawson (RBS), Max Verstappen (Red Bull) y Kimi Antonelli (Mercedes). En el campeonato, Piastri suma 284 puntos, contra 275 de Norris, 187 de Verstappen, 172 de Russell y 151 de Leclerc. Entre los Constructores, McLaren suma 553 puntos, contra 260 de Ferrari y 236 de Mercedes.Parate y volver a empezarEste lunes comienzan las vacaciones para los equipos de la Fórmula 1, que deberán cerrar sus talleres en las próximas dos semanas y volver a trabajar antes del Gran Premio de Países Bajos, previsto para el último fin de semana de agosto, del 29 al 31. Será el momento de comenzar a buscar dar vuelta la historia de Alpine, que ha sido decepcionante en el año. Último entre los constructores y mostrando una gran desorganización. Se fueron Oliver Oakes, director general, llegó Flavio Briatore. También se fue el jefe de mecánicos, Francis Stokes. Llegarán Steve Nielsen, ex FIA y que asumirá como Director General el 1° de septiembre y debutará para el Gran Premio de Italia en Monza. Junto a él también se sumarán Kris Midgley como jefe de desarrollo aerodinámico; David Sánchez, director técnico ejecutivo; y Guy Martin en gestión de marketing. Estos nombres, sumados al nuevo CEO de Renault, Francois Provost, aspiran a cambiarle la cara al equipo Alpine, que necesita reorganizarse en forma urgente, para acometer la fase final del año y el desarrollo del auto con el nuevo reglamento para 2026. La Voz